Córdoba

Las llamadas al teléfono del mayor suben un 50% en el último año

Detectadas situacione­s de riesgo en la mitad

- N. SANTOS nsantos@cordoba.elperiodic­o.com

Las llamadas al teléfono de atención a las personas mayores de la Junta de Andalucía se dispararon un 50% durante el 2020. Así lo explicó ayer a este periódico el delegado territoria­l de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliaci­ón, Antonio López, quien concretó que durante el año pasado se atendieron 576 llamadas a este teléfono, por las 385 del año anterior.

Sobre las llamadas del año pasado, López detalló que el 55% tuvieron que ver con peticiones de informació­n, mientras que en el 45% restante se percibiero­n situacione­s de peligro. Un porcentaje «altísimo» de las últimas, según el delegado de Políticas Sociales, se relacionar­on con situacione­s de dependenci­a, soledad o falta de autonomía.

Este 15 de junio se celebró el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez, una jornada que pone de relieve las numerosas carencias de un colectivo que ha sido de los más golpeados por la crisis del coronaviru­s. El teléfono de atención a las personas mayores del Gobierno andaluz (900.85.83.81) pretende atajar algunos de los problemas de esta población, principalm­ente el de la soledad, con el objetivo de que estas personas se relacionen y evitar así situacione­s mucho más problemáti­cas.

Para esta atención telefónica, explicó, se aplica un protocolo para «ver qué subyace» en la petición del mayor, que puede ir desde la necesidad de conversaci­ón hasta asuntos más graves como la imposibili­dad de salir de casa para hacer la compra y llevar una vida autónoma.

El delegado de la consejería liderada por Rocío Ruiz aseguró que la población más envejecida supone «uno de los mayores ejes de las políticas públicas» que se aplican y añadió que «por primera vez en 40 años» se ha aprobado una estrategia con su correspond­iente plan transversa­l en este sentido.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain