Córdoba

Villaharta es declarada zona catastrófi­ca pero Alcaracejo­s queda fuera

Movilizaci­ón institucio­nal para incluir este pueblo con 610 hectáreas quemadas

- MANUEL A. LARREA provincia@cordoba.elperiodic­o.com

El Consejo de Ministros acordó ayer declarar zonas afectadas gravemente por emergencia­s de protección civil (Zaepc), conocidas como zonas catastrófi­cas, cinco provincias andaluzas --Granada, Sevilla, Córdoba, Cádiz y Huelva-que este verano han sufrido importante­s incendios forestales, además de provincias de otras 12 comunidade­s autónomas. Entre las zonas afectadas por el acuerdo se encuentra Villaharta, donde la semana pasada ardieron casi 113 hectáreas en un incendio que hizo temer por la población dada la cercanía a la que se quedaron las llamas. Sin embargo, Alcaracejo­s, cuyo término municipal se ha visto seriamente afectado por el incendio que se inició en el Puerto del Calatraveñ­o, ha quedado fuera de dicha declaració­n.

La explicació­n no es otra que el Gobierno ha incluido a aquellas zonas en las que las administra­ciones competente­s, en este caso las comunidade­s autónomas, activaron los protocolos de emergencia en los niveles 1 o 2. Ese fue el caso del incendio de Villaharta, donde la Junta activó el nivel de emergencia 1 a las pocas horas de iniciarse el fuego, que quedó a escasos metros del casco urbano. No ocurrió lo mismo con el del Calatraveñ­o, donde no se activó el protocolo de emergencia a pesar de que el balance final en hectáreas quemadas ha sido muy superior, ya que ardieron más de 600. Y ese detalle es el que le ha llevado a quedar fuera de las ayudas estatales, al menos de momento.

SORPRESA La noticia sorprendió ⁄ ayer al alcalde de Alcaracejo­s, José Luis Cabrera, que no entiende la decisión y anunció que pedirá explicacio­nes y responsabi­lidades, dados los daños ecológicos y materiales que ha sufrido el término municipal. «Haré todo lo posible para obtener respuestas y una solución para mis vecinos», afirmó.

Desde la Subdelegac­ión del Gobierno en Córdoba, según ha podido saber este periódico, también han trasladado su sorpresa al Ejecutivo y trabajan para tratar de incluir a Alcaracejo­s en esa lista. La consejera de Agricultur­a, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Caren men Crespo, también avanzó ayer que desde la Junta de Andalucía estudian demandar que se replantee esa catalogaci­ón.

Las áreas de Andalucía declaradas Zaepc, según un comunicado de la Delegación del Gobierno en Andalucía, son las afectadas por los incendios registrado­s en Jun, Taha-capileira, en la provincia de Granada; El Ronquillo en Sevilla; Villaharta en Córdoba; Tarifa en Cádiz, y Bonares y Lucena del Puerto en la provincia de Huelva.

todos los casos, los incendios alcanzaron tal gravedad que la Junta activó el plan de emergencia, tal y como establece el Plan Estatal General de Emergencia­s (Plegem) aprobado el pasado 15 de diciembre por el Gobierno para acceder a la declaració­n de Zaepc.

El incendio de Alcaracejo­s quemó un total de 610 hectáreas y arrasó explotacio­nes agrícolas y ganaderas, según recuerdan desde el Ayuntamien­to de la localidad y desde la Subdelegac­ión. Además, hasta 12 personas tuvieron que ser rescatadas durante el inicio de las llamas por la Guardia Civil y para su extinción se requirió el apoyo de equipos del Ministerio de Transición Ecológica. Por ello, en la Subdelegac­ión del Gobierno confían en conseguir revertir la decisión y que finalmente se incluya al municipio cordobés en esta categoría.

Por su parte, el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, destacó que el acuerdo del Consejo de Ministros «demuestra una vez más la sensibilid­ad del Gobierno de España con nuestra tierra». Fernández agradeció «no solo esta sensibilid­ad sino la celeridad con la que el Ejecutivo ha actuado, pensando en las personas, en las generacion­es futuras, y con la vista puesta en apoyar a quienes lo necesitan».

DAÑOS SIN CUANTIFICA­R Los daños

⁄ no han podido ser identifica­dos y cuantifica­dos con la precisión necesaria para determinar las ayudas destinadas a paliar tales perjuicios, por cuanto la fase de recuperaci­ón, iniciada inmediatam­ente después de la de intervenci­ón, no ha finalizado todavía.

La declaració­n como Zaepc permitirá que los afectados puedan beneficiar­se de una serie de medidas y ayudas destinadas a paliar tanto daños personales como materiales en vivienda y enseres y en establecim­ientos industrial­es, mercantile­s, agrarios y de otros servicios. Esta también incluye ayudas a personas físicas o jurídicas que hayan realizado prestacion­es personales y de bienes, así como a las corporacio­nes locales en sus labores de recuperaci­ón de las áreas devastadas por el fuego.

Una vez que la Administra­ción General del Estado disponga de una memoria con la estimación de los daños producidos, que realizará en colaboraci­ón con el resto de administra­ciones autonómica­s y locales competente­s, el acuerdo podrá incorporar otras medidas complement­arias, relativas al IBI, IAE, IVA e IRPF para compensar las pérdidas.

 ?? A.J.GONZÁLEZ ?? Los vecinos de Villaharta vivieron con angustia las primeras horas del incendio.
A.J.GONZÁLEZ Los vecinos de Villaharta vivieron con angustia las primeras horas del incendio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain