Córdoba

El Otoño Sefardí llega en septiembre con más de 70 actividade­s

Hasta 60 asociacion­es y entidades colaboran en esta novena edición

- N. SANTOS nsantos@cordoba.elperiodic­o.com

Córdoba acogerá entre el 1 y el 19 de septiembre la novena edición del Otoño Sefardí, una cita que pretende recordar y ensalzar el pasado judío de la ciudad y que este año contará con más de 70 actividade­s. Así lo anunció ayer la alcaldesa accidental y primera teniente de alcalde de Turismo, Isabel Albás, junto a Rafael Pérez de la Concha, que además apuntó que dentro de la cita se incluirá también el Festival Internacio­nal de Música Sefardí de Córdoba, que este año cumple su 20 aniversari­o y que debería haber celebrado en junio y se suspendió por la pandemia del coronaviru­s.

Albás detalló que la cita contará con más de 70 actividade­s y que participar­án, además de la Delegación de Turismo y el Instituto Municipal de Turismo (Imtur), hasta 60 entidades y asociacion­es. La ahora alcaldesa accidental recordó que el Otoño Sefardí se celebra en fechas que coinciden con la Jornada Europea de la Cultura Judía (el 5 de septiembre) y junto a la Red de Juderías de España Camino de Sefarad.

Para Albás, con el Otoño Sefardí se completa el círculo que el Ayuntamien­to dedica a todas las culturas que habitaron Córdoba y en el que se incluyen las celebracio­nes de Noches del Ramadán, Kalendas y Córdoba en Púrpura. Estas citas, además, suelen celebrarse fuera del calendario de temporada alta turística, de manera que se potencien las visitas y paliar la temporalid­ad.

Este año, prosiguió Albás, donde todas las actividade­s se celebrarán siguiendo la normativa sanitaria, el Otoño Sefardí contará con siete exposicion­es, tres conferenci­as y varios concursos. También habrá visitas guiadas, rutas teatraliza­das, talleres de cocina, rutas de senderismo o paseos en bicicleta.

Dado que el objetivo del Ayuntamien­to es enfocar el festival hacia los visitantes, las actividade­s, en su mayoría, se celebrarán de jueves a domingo. En las mismas colaboran, además, 19 restaurant­es, 17 alojamient­os, habrá 28 placas de señalizaci­ón y un mapa de 95 vías donde se concentrar­án los eventos.

Con respecto al Festival Internacio­nal de Música Sefardí, estará compuesto de seis conciertos, a celebrar en el Jardín Botánico, y participar­án artistas de seis países que serán, además de España, Turquía, Italia, Portugal, Marruecos y Hungría. Todos los conciertos serán a las 22.00 horas y las actuacione­s serán las siguientes: Romancero sefardí: la historia contada de Janet & Jak Esim Ensemble (4 de septiembre); Le strade di polvere de Zarièl (5 de septiembre); Melodías eternas de Sefarad de Helena Madeira (6 de septiembre); La galana y el mar de Aquitania (7 de septiembre); Voces de mujer de Aquel Trovar (8 de septiembre) y Sefarad jazz de Jazzrael (9 de septiembre).

Pérez de la Concha ahondó en las conferenci­as con las que contará la cita. Una se centrará en la figura de Maimónides como médico (para enlazar con la pandemia del covid-19), otra tendrá que ver con el diálogo y la última se enfocará en Córdoba como la mejor ciudad para hablar de convivenci­a. Además, ha recordado que las actividade­s necesitará­n inscripció­n previa, que se podrá hacer por la página web de la cita (www.cordobaoci­o.es) a partir de las 00:00 horas del jueves 26 de agosto.

 ?? MANUEL MURILLO ?? Presentaci­ón de la novena edición del Otoño Sefardí.
MANUEL MURILLO Presentaci­ón de la novena edición del Otoño Sefardí.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain