Córdoba

La cifra de turistas se duplica, pero no llega a los niveles del año 2019

Córdoba recibe en el mes de julio 59.525 viajeros, de los que el 74% son españoles Los hoteles registran 101.564 pernoctaci­ones, un 90% más anual

- PILAR COBOS pcobos@cordoba.elperiodic­o.com FUERTE SUBIDA EN LA CAPITAL EMPLEO/ MÁS

La actividad turística se recupera con fuerza en Córdoba, pero se mantiene todavía lejos de los resultados obtenidos en el ejercicio 2019, que fue el año anterior a la pandemia de coronaviru­s y, por tanto, no estuvo afectado por las numerosas restriccio­nes adoptadas para detener el avance del covid entre la población. La informació­n publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­a indica que la provincia recibió en julio 59.525 viajeros, lo que supuso duplicar el resultado del mismo mes del año pasado, pero representa un descenso del 34% respecto a julio del 2019.

De estos, los residentes en España conformaro­n el grupo más destacado, siendo un 74% del total al sumar 44.161 personas. Este dato se tradujo en un incremento del 86% en tasa interanual. No obstante, el alivio de algunas restriccio­nes a la movilidad ha permitido que el mayor repunte de los turistas se haya registrado entre los extranjero­s, que pese a no ser los más numerosos (en julio se contabiliz­aron 15.364 en cifras absolutas) experiment­aron la mayor subida interanual con un 183%.

Una familia se fotografía ante la puerta de Almodóvar.

La llegada de estos visitantes a a la provincia ha generado 101.564 pernoctaci­ones, un 90% más que en julio del año pasado, pero un 35% menos si se compara con el mismo periodo del 2019, por lo que esta actividad todavía no se ha recuperado.

LA FORMACIÓN CRITICA QUE NO SE TRADUCE EN UNA «GESTIÓN ACEPTABLE»

La ⁄ encuesta de ocupación hotelera del INE recoge, asimismo, que la ciudad de Córdoba anotó el pasado julio la llegada de 48.012 viajeros, un 138% más que hace un año. Sin embargo, al igual que ha sucedido a nivel provincial, este balance todavía es muy inferior al obtenido en el mismo mes del 2019, cuando se contabiliz­aron 71.396 visitantes.

El 70% de estos turistas proce

dieron de otras comunidade­s autónomas y la estadístic­a permite observar que este perfil se está recuperand­o mejor que el de extranjero­s. Los 33.431 visitantes nacionales que llegaron a la capital fueron apenas un 9% menos que en el 2019. La diferencia es más abultada entre el colectivo de otros países, ya que la informació­n del INE pone de relieve que los 14.581 extranjero­s que visitaron la ciudad en julio fueron un 58% menos que los llegados en el mismo mes del año anterior a la pandemia.

En cuanto a la repercusió­n de estas visitas en los alojamient­os turísticos, el conjunto de los viajeros generaron 78.443 noches de hotel, frente a las 36.191 de un año antes, situando el incremento en un 117% en términos porcentual­es. De nuevo, esta cifra quedó muy por debajo de las 118.122 pernoctaci­ones realizadas en julio del 2019.

Uno de los efectos positivos de la mejora de la actividad ha sido la recuperaci­ón de empleo en el sector, dado que en julio ocupaba a 918 personas en toda la provincia, un 41% más en tasa anual. Como consecuenc­ia de la eliminació­n o relajación de algunas restriccio­nes impuestas por el covid 19, también ha crecido el número de establecim­ientos abiertos estimados, pasando de 130 a 161 en un año, y las plazas ofertadas han aumentado un 70% hasta las 9.679. (Más informació­n en la página 20)

 ?? A.J.GONZÁLEZ ??
A.J.GONZÁLEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain