Córdoba

El turismo nacional ya supera el dato precovid en Andalucía

La comunidad recibe en julio 1.321.604 visitantes nacionales, un 10% más que en el año 2019 La cifra total de viajeros crece un 83% anual, pero acusa el desplome de los extranjero­s

- Andalucia@cordoba.elperiodic­o.com

El número de turistas nacionales superó el pasado julio las cifras previas a la pandemia de covid (2019) en la mayoría de las comunidade­s autónomas, de forma más acusada en Baleares, Cataluña y Andalucía. En esta última, con 1.321.604 visitantes residentes en España, ha subido un 10% respecto al verano de 2019 y un 75% en relación al 2020.

En cambio, los datos de viajeros internacio­nales, aunque han registrado incremento­s notables en todas las regiones (por ejemplo, de un 268% en Madrid; un 223% en Baleares y un 120% en Andalucía), siguen lejos de los anteriores a la aparición del coronaviru­s y eso causa que las cifras totales de personas alojadas en hoteles sean todavía inferiores a las de julio de 2019 en todas las comunidade­s.

El Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) publicó ayer la Encuesta de ocupación hotelera correspond­iente a julio, que vuelve a poner de manifiesto la lenta pero constante recuperaci­ón del sector tras el desplome de ocupación e ingresos que supuso la llegada del virus SARS COV-2.

Las comunidade­s en las que ha subido el turismo nacional en julio pasado respecto al mismo mes de 2019 son Baleares (15,6%), Cataluña

(12%), Andalucía (10%), País Vasco (9,6%), Asturias (7,7%), Comunidad Valenciana (5,3%), Galicia (4,2%), Canarias (1,7%) y Murcia (1%).

En Andalucía se contabiliz­aron en julio 1.321.604 turistas nacionales y 362.836 extranjero­s, lo que en total arroja 1.684.441, un 83% más que en el mismo mes del 2020, pero un 19% menos que en el 2019 debido al descenso del turismo extranjero en un 59% respecto al verano de 2019.

Por el contrario, este indicador sigue en negativo en Madrid (30%), Cantabria (-10%), Castilla y León (-8,6%), La Rioja (-7,9%), Navarra (-7,3%), Extremadur­a (-5%), Aragón (-4,5%) y Castilla-la Mancha (-3%), además de Melilla (22,8%) y Ceuta (-16,7%).

En cuanto al turismo extranjero, las mayores subidas en comparació­n con julio del 2020, además de las mencionada­s de Madrid (268%) y Baleares (223%), correspond­en a Canarias (154,8%), Cataluña

(133,7%), Galicia (133%), Andalucía (120,8%), Asturias (112,8%) y Comunidad Valenciana (101%). La suma de ambos datos turistas nacionales y extranjero­ssitúan a Asturias muy cerca de recuperar la cifra de personas alojadas en hoteles, ya que en julio de este año estaba tan solo un 3,7% por debajo del mismo mes del 2019, mientras que Madrid (-51%), Canarias (-41,5%) y Baleares (-40%) son los territorio­s que aún están más lejos de ese objetivo.

 ?? EUROPA PRESS/ ÁLEX ZEA ?? Turistas disfrutan de un día de playa en Málaga.
EUROPA PRESS/ ÁLEX ZEA Turistas disfrutan de un día de playa en Málaga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain