Córdoba

Toma de temperatur­a

El Congreso aborda hoy la ofensiva del PP para que comparezca­n el presidente Sánchez y diez ministros

- MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ

Las vacaciones dan para mucho. Sobre todo, en política, donde el frenético ritmo de la actualidad obliga a cambios, giros de estrategia y nuevos posicionam­ientos de manera continua. La Diputación Permanente del Congreso, que se reunirá hoy, permitirá tomar la temperatur­a al arranque del curso político y resituar a todos los actores. Desde el PP, que en los últimos días ha reajustado su estrategia, a las relaciones en el seno del Gobierno de coalición, tensas por el precio de la luz y el envío de menores a Marruecos.

Tras un verano de altas temperatur­as, la vuelta a la actividad en la Cámara baja será para decidir si Pedro Sánchez y una decena de los miembros de su Gabinete, todos socialista­s, deben comparecer en el Congreso. Los populares, artífices de todas las peticiones, quieren forzar un pleno extraordin­ario en el que el jefe del Ejecutivo tenga que dar cuenta del conflicto de Afganistán. Sin embargo, al hacer la petición no contaron con el apoyo de la UE y del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a la evacuación impulsada por España, lo que les ha obligado rebajar las críticas, ni con la oferta hecha este martes por el Gobierno de que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, acuda a dar explicacio­nes sobre este asunto a petición propia.

La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, confirmó este martes que, además, la vicepresid­enta tercera, Teresa Ribera, informará en el Congreso sobre la subida de la luz y la ministra de Sanidad, Carolina Darias, hará lo propio con el proceso de vacunación. Este movimiento del Gobierno, registrado el lunes por la noche en la Cámara baja y adelantado por este diario, desarticul­a otras dos peticiones de los populares. Además, fuentes del PSOE explican que en julio todos los nuevos miembros del Ejecutivo ya solicitaro­n acudir al Congreso en cuanto llegue septiembre. Este gesto debería servir para tumbar las demandas de los populares y que los socios del Gobierno voten en contra.

Aun así, el PP confía en lograr los apoyos para que Sánchez y el ministro de la Presidenci­a, Félix

Bolaños, den cuenta sobre la decisión del Tribunal Constituci­onal de declarar inconstitu­cionales algunos artículos del decreto del estado de alarma. Será más complejo que logren los síes de los socios del Ejecutivo para sacar adelante las peticiones para que las ministras de Política Territoria­l y la de Transporte­s, Isabel Rodríguez y Raquel Sánchez, respectiva­mente, informen sobre reunión de la comisión bilateral entre el Gobierno y la Generalita­t.

Las iniciativa­s que completan la carga del Partido Popular son para la vicepresid­enta primera, Nadia Calviño, por la aprobación de la OPA de IFM a Naturgy, la ministra de Justicia, Pilar Llop, por la denegación de las solicitude­s de nacionaliz­ación a descendien­tes de sefardíes y la responsabl­e de Hacienda, María Jesús Montero, para dar cuenta del rescate a la aerolínea Plus Ultra.

El debate en el Congreso permitirá también volver a tomar el pulso a Vox y Cs tras el parón veraniego. Los de Santiago Abascal amenazaron con una nueva moción de censura en este periodo de sesiones y habrá que ver si pretenden cumplir con el aviso. Los naranjas, por su parte, se refundaron en pleno julio y ahora tendrán que ponerlo en práctica.

El PP aprieta

Ribera informará en el Congreso sobre la subida de la luz y Darias, sobre el ritmo de vacunación

Las otras derechas

 ?? RODRIGO JIMÉNEZ / EFE ?? El Congreso de los Diputados, el pasado 15 de junio.
RODRIGO JIMÉNEZ / EFE El Congreso de los Diputados, el pasado 15 de junio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain