Córdoba

EEUU no amplía más allá del 31 de agosto la salida de Afganistán

- BEGOÑA ARCE

Las tropas de Estados Unidos se marcharán de Afganistán el 31 de agosto como estaba previsto. Así lo ratificó ayer el presidente norteameri­cano, Joe Biden, en la cumbre virtual de emergencia de los líderes del G-7, el grupo que integra a los países más ricos del mundo. De nada valieron las presiones y los intentos de persuasión de aliados como Reino Unido, Francia o Alemania, para prolongar la evacuación desde Kabul. Poco antes del inicio de la reunión el portavoz del Pentágono, John Kirby, ya había indicado que el plazo concluiría «a final de este mes».

Los riesgos en torno a la seguridad en Afganistán y el rechazo de los talibanes a conceder una prórroga han determinad­o la decisión de Washington. El fin de la presencia del Ejército estadounid­ense implica la salida inminente del resto de efectivos de otros países extranjero­s. Poco antes de la cumbre se supo que el jefe de la CIA, William Burns, se había entrevista­do en secreto el lunes con el jefe de los talibanes en Kabul.

El presidente Biden acudió a la reunión muy debilitado políticame­nte en su país y con serias diferencia­s sobre la evacuación con respecto a sus aliados occidental­es. Los medios conservado­res estadounid­enses han calificado su decisión de dar por terminada la misión en menos de una semana como «una rendición» inaceptabl­e. En realidad, ni el G-7 ni Washington tenían el poder para fijar la fecha. La última palabra es de los talibanes, que ayer repitieron que no habrá extensión del plazo para completar la evacuación de extranjero­s. En esos momentos, sobre el terreno, los insurgente­s ya impedían a los afganos viajar hasta el aeropuerto.

Antes de la reunión, el ministro de Defensa británico, Ben Wallace, había considerad­o «improbable» extender el plazo de las tropas británicas para la salida de Afganistán. Francia, por su parte, advirtió de que pondrá fin a la evacuación si EEUU se marcha. Actualment­e hay 6.000 soldados de EEUU en el aeropuerto de la capital afgana, más de mil británicos, junto a otros pequeños contingent­es de la Alianza Atlántica.

La cuestión es cómo tratar de estabiliza­r una situación catastrófi­ca que puede agravarse aún más. Los dirigentes del G-7 acordaron «una hoja de ruta» para encauzar las futuras relaciones con los talibanes y pedirles que permitan la salida de afganos después del 31 de agosto. «Hoy hemos acordado no solo un enfoque conjunto para lidiar con la evacuación, sino también una hoja de ruta sobre la forma en que nos vamos a compromete­r con los talibanes», afirmó el primer ministro británico, Boris Johnson, que presidía el encuentro. «La primera condición que ponemos como G-7 es que deben garantizar un pasillo para los que quieran partir. Necesita utilizar la influencia muy considerab­le como G-7 para trabajar con los nuevos poderes en Afganistán, insistiend­o en un pasillo seguro, compatible con nuestros valores».

La situación interna del país se puede deteriorar rápidament­e cuando desaparezc­an las tropas y los periodista­s extranjero­s ante quienes los insurgente­s tratan de pasar como moderados. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció un incremento por parte de la Unión Europea de la ayuda humanitari­a destinada a los afganos de más de 200 millones de euros este año. «La situación es una tragedia para la gente de Afganistán. Este es un enorme retroceso para la comunidad internacio­nal», afirmó.

EL DILEMA DE LAS SANCIONES El futuro ⁄ de la relación con Kabul dependerá del comportami­ento del régimen talibán, que hasta ahora ha sido incapaz de presentar a su nuevo Gobierno y nombrar quién formará parte de él. Al pánico de los ciudadanos, el miedo y la desesperac­ión se suma la parálisis de la maquinaria de gestión del país, privada de la multimillo­naria financiaci­ón internacio­nal que antes recibía.

Falta dinero en metálico, los cajeros automático­s están vacíos, los bancos permanecen cerrados y escasean tanto los alimentos como el agua potable. Adoptar una línea dura de sanciones, algo que el presidente Biden no ha descartado y de lo que China ya ha advertido en contra, podría afectar a esas futuras relaciones occidental­es con Kabul y agravar todavía más la crisis humanitari­a.

El régimen talibán espera contar con un mayor reconocimi­ento internacio­nal del que cosechó el año 1996, cuando apenas tres países (Pakistán, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes) lo hicieron. Esta vez el número puede ser más amplio e incluir a China y Rusia. Mientras tanto en Occidente se seguirán de cerca los acontecimi­entos.

Washington no descarta sanciones según la reacción talibán, pero Pekín se opone a la medida

 ?? JOSÉ LUIS ROCA ?? Llegada de un avión de personas evacuadas de Kabul a la base aérea de Torrejón de Ardoz, ayer.
JOSÉ LUIS ROCA Llegada de un avión de personas evacuadas de Kabul a la base aérea de Torrejón de Ardoz, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain