Córdoba

Las comunidade­s piden a Educación más fondos frente al coronaviru­s

Reclaman que se aligeren algunas medidas como el uso de mascarilla­s Andalucía solicita recursos para contratar profesores y para limpieza

- Cordoba@diariocord­oba.es

Algunas comunidade­s autónomas insistirán este miércoles al Ministerio de Educación en que aporte más fondos para afrontar los costes derivados del covid-19 y aligerar medidas como el uso de la mascarilla durante la reunión sectorial convocada ante el próximo curso, según las consejería­s consultada­s.

El encuentro es la segunda sectorial que presidirá la ministra de Educación, Pilar Alegría, desde que relevó a Isabel Celaá, y acudirán de forma presencial todos los consejeros de Educación, salvo el de Castilla-la Mancha.

El objetivo es ajustar el protocolo contra el covid19 que acordaron en mayo junto a Sanidad y que plantea escenarios en función del nivel de alerta en cada región. El Ministerio ha reiterado que las comunidade­s autónomas han recibido fondos para afrontar el covid-19, pero que no todos tienen carácter finalista, es decir, ellas deciden si usarlos para contratar docentes o gastarlos en otros servicios esenciales.

En julio, el Gobierno repartió 989 millones de euros para la modernizac­ión y digitaliza­ción del

Alumnos acceden a un centro educativo.

sistema educativo en el curso 2021-2022 (del Mecanismo de Recuperaci­ón y Resilienci­a), y en agosto aprobó 13.400 millones para amortiguar los efectos de la pandemia, unas cuantías a las que se sumarán unos 1.800 millones con cargo a los fondos React-eu. Las comunidade­s recibirán el 70 % de la primera partida en septiembre y el resto, en noviembre, según Educación.

Este miércoles, Galicia insistirá en la necesidad de que el Ministerio aporte más fondos a las autonomías para afrontar los sobrecoste­s de la pandemia, han explicado fuentes de la Consejería de Educación. Añaden que varios gobiernos regionales ya han señalado que «los fondos europeos previstos no se pueden dedicar a contra

tar docentes, pues su propio funcionami­ento lo impide».

Igualmente, Andalucía solicitará disponer de fondos, como el curso pasado, para aplicar las medidas extraordin­arias durante el curso, en concreto para contratar profesores, que en Andalucía serán 5.300 con fondos propios, pero también para el refuerzo de limpieza de los centros, un gasto que el Gobierno andaluz comparte con los ayuntamien­tos. Además, la Junta reitera la necesidad de flexibiliz­ar el destino de los fondos europeos MRR para adaptarlos a la realidad de cada región.

Igual que el resto de las autonomías, Cataluña plantea la presencial­idad como elemento imprescind­ible dentro de su modelo de «escuela abierta y segura», en donde ya no será necesario tomar la temperatur­a a la entrada. En cuanto al uso de la mascarilla, el Govern «plantea la posibilida­d de cambios en función de la inmunidad conseguida con la vacunación, el contexto epidemioló­gico y la normativa vigente». En el mismo sentido, el consejero madrileño de Educación, Enrique Ossorio, ha dicho que «en función de las circunstan­cias, el Gobierno regional valorará si las medidas pueden aligerarse». Entre otros, también cabe reseñar que el Gobierno vasco está ultimando la revisión del protocolo covid que se enviará a finales de agosto a los centros aunque lo más probable es que no haya grandes variacione­s con respecto a las medidas vigentes en el anterior año.

 ?? CÓRDOBA ??
CÓRDOBA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain