Córdoba

El Gobierno atribuye a Murcia la muerte de peces

- ISABEL MANZANO

El Gobierno central descarta declarar el Mar Menor como zona catastrófi­ca porque considera que el problema «no es algo que ocurra en un día ni en un fin de semana», sino el resultado de «años de dejación» de las competenci­as que tiene encomendad­as el Gobierno murciano, presidido por Fernando López Miras, del PP. No es consecuenc­ia «de un conflicto de competenci­as» entre administra­ciones, sino que responde a «una dejación de competenci­as» del Ejecutivo de Murcia, de «años de inacción y de permisivid­ad con acciones lesivas con el medio ambiente» de ese espacio natural.

El Consejo de Ministros acordó ayer declarar zona gravemente afectada por emergencia de protección civil, conocida como zona catastrófi­ca, a 13 comunidade­s autónomas que han sufrido incendios este verano y otro tipo de catástrofe­s naturales, entre las cuales la Región de Murcia no está incluida y por tanto, tampoco el Mar Menor.

La ministra de Política Territoria­l

Descarta declarar el Mar Menor como zona catastrófi­ca

y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, lo manifestó así en una rueda de prensa donde se refirió al deterioro que sufre el Mar Menor y que ha supuesto hasta ahora la muerte de entre 4,5 y 5 toneladas de peces y crustáceos por falta de oxígeno o anoxia.

Se trata, insistió, de que cada Administra­ción ejerza sus competenci­as y de que el Gobierno de Murcia ejecute las sanciones que correspond­an para acabar con la situación «lesiva» que representa que cada día se estén vertiendo en este espacio 4.000 kilos de nitratos. Recordó que el Seprona y la Fiscalía «han instruido ya 800 expediente­s», en lugar de haberlo hecho el Gobierno de Murcia, «que es el competente». Por parte del Gobierno, recordó que se ha declarado el acuífero en riesgo químico «sin el apoyo, por cierto, del Gobierno murciano», y que se ha hecho por una cuestión medioambie­ntal, pero también porque el estado del Mar Menor afecta a la exportació­n de productos agrícolas y «a la reputación de nuestra economía en el sector turístico». (Más informació­n en la página 12.)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain