Córdoba

CCRRUUCICG­RIGAMRAAMA

-

HORIZONTAL­ES.-1: Ejerciera funciones propias de su cargo u oficio. Rebuscar los redrojos de la viña y los racimos caídos en la vendimia.–2: Cierto deporte de riesgo. Reno salvaje del Canadá.–3: Tardas o pausadas en el movimiento o en la acción. Ponerse rígido el pelo.–4: Entre cazadores, huellas de perdices. Hombre desaliñado. Prefijo.–5: Matriz. Ciudades muy populosas. Voz que se usa para contestar al teléfono.–6: Ente. Que sigue el partido, doctrina u opinión de otro. Los de ahí.–7: Palo de la baraja española. Canónigo que preside el cabildo de la catedral. Juntan.–8: Voz arriera. Existes. Vergel en el desierto. Abreviatur­a de gramo.–9: Seguiremos la opinión de alguien. Situación cómica. Símbolo del oro.–10: Símbolo del amperio. Nombre de mujer. Aseguraba o daba por cierto algo.–11: Árbol esterculiá­ceo americano, cuyo fruto se emplea como principal ingredient­e del chocolate. Extracto de la adormidera, que tiene propiedade­s analgésica­s, narcóticas y astringent­es. Argollas.–12: Asistía un acto. Cirio o vela grande. Inacentuad­o.–13: Mandón. Infunden energía moral.–14: Pronombre personal. Entretejid­a con oro o plata.–15: Duras, firmes, rígidas. Que están impregnado­s de grasa.

VERTICALES.- 1: Acciones y efectos de aplaudir. Ángulo que con el meridiano forma el círculo vertical que pasa por un punto de la esfera celeste o del globo terráqueo.–2: Cuentistas. Abasida.–3: Dueño o dependient­e de una tienda de comestible­s. Lugar en que se hacen ventas en pública subasta.–4: Sobornar a alguien con dones o dinero. Severa en el semblante, en el modo de mirar o hablar. Regales.–5: Amarrados. Remudada, reemplazad­a.–6: Carcajada. Hinchazón blanda de una parte del cuerpo. Plural de consonante.–7: Partícula negativa. Cosa que sucede, especialme­nte cuando es de alguna importanci­a. Ondas.–8: Símbolo del germanio. Calle de un pueblo. Batracios anuros de piel verrugosa. Símbolo del gauss.– 9: Símbolo del roentgen. Planta crucífera, de raíz carnosa y comestible, de sabor picante. Término, remate o consumació­n de algo. Símbolo del bromo.–10: Cualidad de ácido. Especulaci­ón sobre el alza y la baja de los fondos públicos. Altar.–11: Aviones de guerra. Utilizar. Orificios rectales.–12: País de Asia. Misterioso.–13: Médico interino residente. Campeones. Perfumes.–14: En la Biblia, el tercero de los hijos de David. Fertilizad­o.–15: Acciones de rodar. Burlonas, bromistas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain