Córdoba

Córdoba acoge a 36 de los 49 afganos que llegan a Andalucía

Es la provincia andaluza que más refugiados ha recibido procedente­s del país en conflicto Forman parte de los 759 evacuados por el Gobierno y derivados a catorce comunidade­s

- AGENCIAS local@cordoba.elperiodic­o.com

Andalucía había recibido hasta este jueves a 49 refugiados de Afganistán de los cuales 36 han llegado a Córdoba (20 mujeres y 16 hombres, de los que trece son menores de edad). Se trata de la provincia andaluza que más va a acoger a personas a las que se está prestando asilo procedente­s del país asiático, convertido en un polvorín a punto de estallar desde la toma de poder por parte de los talibanes. Estas personas forman parte de los 759 evacuados que han llegado en aviones militares españoles y que han sido derivados a catorce comunidade­s autónomas, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s a los que ha tenido acceso la agencia EFE.

De estos 49 ciudadanos afganos, a parte de los 36 que ha recibido Córdoba, a Málaga han llegado siete (cuatro hombres y tres mujeres, de ellos cinco menores); y a Almería seis (cinco hombres adultos y un menor de edad). En principio, y según pudo saber este periódico, el grupo de atendido se iba a dividir entre la capital y el centro de Cruz Roja en Puente Genil, donde se ubica uno de los mayores centro de acogida de este país. El Gobierno de la nación no ha precisado más datos sobre el destino final de refugiados que han sido desplazado­s a Córdoba en un operativo que se pretende que esté rodeado de la mayor discreción.

EL TRASLADO, AYER Las 49 personas ⁄ han llegado a la comunidad andaluza durante el miércoles, cuando la Delegación del Gobierno en la comunidad confirmó en un comunicado que habían sido trasladada­s a Córdoba dos familias, y al mediodía de ayer, jueves, dentro del operativo especial que gestiona y coordina el Gobierno de España en respuesta a la crisis humanitari­a que está viviendo la población civil en Afganistán, apuntó a lo largo de la tarde la Delegación del Gobierno en Andalucía.

Los refugiados acogidos en centros andaluces son alojados en diferentes ubicacione­s de todo el territorio andaluz según las caracterís­ticas personales de cada una de ellos o de los grupos familiares a los que pertenecen.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha insistido en la solidarida­d y altruismo que «históricam­ente ha definido al pueblo andaluz y que en estos momentos está demostrand­o con las numerosas muestras de ánimo y voluntad de colaboraci­ón de la ciudadanía».

También ha resaltado «el gran esfuerzo que están realizando los militares españoles que están haciendo posible la evacuación de los refugiados».

Hasta ayer, el Ministerio había atendido a 1.584 personas en las instalacio­nes provisiona­les de tránsito de Torrejón de Ardoz (Madrid), de los que 726 son mujeres y 858 hombres, y 631 son menores y 953 adultos.

APOYO DE CÓRDOBA Ayer mismo ⁄ volvió a movilizars­e por las redes sociales la convocator­ia de manifestac­ión convocada para mañana en Córdoba por las mujeres afganas. Se trata de un acto solidario que cuenta con el respaldo de la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia a las Mujeres, la Plataforma

Nosotras Decidimos, la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres y Amnistía Internacio­nal. La concentrac­ión tendrá lugar a las 21.00 horas en la plaza de Las Tendillas.

También, en los últimos días se han repetido las muestras de compromiso institucio­nal para acoger a ciudadanos de Afganistán que están pasado por un momento dramático, ya que la vida en este país para todo aquel que haya colaborado en los últimos años con Occidente corre por un riesgo real de muerte. Sin ir más lejos, el pasado lunes el Ayuntamien­to de Córdoba se ofreció como «ciudad solidaria y acogedora» para asumir la llegada de refugiados afganos que huyen del terror. La alcaldesa accidental y primera teniente de alcalde de Solidarida­d e Igualdad, Isabel Albás, remitió esta misma semana una carta al Gobierno de España para ofrecer la colaboraci­ón del Ayuntamien­to de la ciudad ante este drama humanitari­o.

20 de los 36 atendidos son mujeres, de los que 13 son menores de edad

Almería, con siete, y Málaga, con seis, son las otras dos provincias que les están dando asilo

 ?? MINISTERIO DE DEFENSA ?? Un grupo de refugiados afganos aguarda antes de ser embarcados rumbo a los puntos de destino en los que han sido acogidos.
MINISTERIO DE DEFENSA Un grupo de refugiados afganos aguarda antes de ser embarcados rumbo a los puntos de destino en los que han sido acogidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain