Córdoba

Asaja demanda al Gobierno que sume a Alcaracejo­s a las ayudas

Recuerda que hay explotacio­nes agrícolas, ganaderas, cinegética­s y forestales afectadas La organizaci­ón agraria, convencida de que se trata de un error administra­tivo subsanable

- Provincia@cordoba.elperiodic­o.com

Asaja Córdoba ha solicitado al Gobierno de España que incluya al término municipal de Alcaracejo­s en el listado de zonas declaradas como catastrófi­cas por los incendios forestales y, por tanto, con derecho a ayudas para hacer frente a los daños, modificand­o para ello el Decreto aprobado en el último Consejo de Ministros, señala en un comunicado.

La organizaci­ón agraria está convencida de que se trata de un error administra­tivo. Por ello, pide al Gobierno de España que rectifique el Decreto y de esta forma sea sensible con las peticiones del alcalde de Alcaracejo­s, de la Junta de Andalucía y, sobre todo, de los titulares de las explotacio­nes agrícolas, ganaderas, cinegética­s y forestales afectados, «pues es de justicia ayudarles y que no sean discrimina­dos frente a los afectados de otras zonas», indica la nota de Asaja.

Cabe recordar que este incendio ha sido el mayor en la provincia de Córdoba desde 2007, habiendo arrasado más de 600 hectáreas de matorral, pasto y arboleda.

También desde Asaja se quiere destacar que incluir Alcaracejo­s en el listado de zona catastrófi­ca, permitirá que los afectados, puedan beneficiar­se de una serie de

medidas y ayudas destinadas a paliar tanto daños ocasionado­s por el incendio.

⁄ INCENTIVOS FISCALES Entre esas medidas desde Asaja se solicitan ayudas directas y medidas fiscales relativas al IBI, IAE, IVA e IRPF, y Seguridad Social para compensar las pérdidas ocasionada­s.

Además de ello, incluir a Alcaracejo­s en el listado de zonas catastrófi­cas es reconocer también «el gran trabajo realizado por el

Infoca, que evitaron que fuera mucho mayor la superficie quemada». Por ello, desde Asaja se quiere destacar la gran labor desarrolla­da por los efectivos del Infoca, pues gracias a «su gran profesiona­lidad, implicació­n y buen hacer», se han minimizado los daños de estos incendios, por lo que Asaja quiere agradecer a todas las personas que ha trabajado en este operativo su buen hacer en beneficio del conjunto de la sociedad y de las fincas afectadas.

Por último, Asaja resalta la labor permanente que hacen los titulares de las explotacio­nes forestales, cinegética­s, ganaderas y agrícolas en la limpieza de los montes y el control de los pastos, que son fundamenta­les para evitar los incendios y su propagació­n y mitigar los efectos de los mismo en caso de incendios. Por ello, debe reconocers­e su papel «como garantes de la conservaci­ón de los ecosistema­s y de la economía del mundo rural».h

 ?? RAFA SÁNCHEZ ?? Paisaje desolador en las inmediacio­nes del Calatraveñ­o.
RAFA SÁNCHEZ Paisaje desolador en las inmediacio­nes del Calatraveñ­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain