Córdoba

Sánchez pide a la oposición que apoye la reforma de las pensiones

El presidente llama a los grupos a aprobar «entre todos» el proyecto de ley La comparecen­cia junto a Fernández Vara se desarrolló con cierta tensión

- JUANMA ROMERO

Tras Ávila, la de ayer fue la segunda visita a una provincia española, en este caso, Cáceres, y en concreto la localidad de Navalmoral de la Mata, después del parón veraniego para vender decisiones y gestión. El respaldo al proyecto de ley de primera reforma de las pensiones, enviado ya a las Cortes para su tramitació­n, fue lo que llevó a Pedro Sánchez a viajar hasta Extremadur­a, hasta un hogar de mayores de la localidad cacereña.

Tras esa visita, el jefe del Ejecutivo hizo una breve declaració­n sin preguntas, acompañado por el presidente de la Junta, el socialista Guillermo Fernández Vara. El mensaje que Sánchez se reservó fue claro: un llamamient­o a la oposición para que abandone la «crispación» y la «confrontac­ión» y apoye este primer bloque de reformas del sistema de pensiones, que garantiza la revaloriza­ción de las prestacion­es según el IPC. Y es que no está nada claro que pueda salir adelante, ni siquiera con los socios de investidur­a.

«Dejemos la confrontac­ión y aprobemos este acuerdo», pidió

CIERTA TENSIÓN La comparecen­cia, al aire libre en el parque municipal Casto Lozano, se desenvolvi­ó en un ambiente de cierta tensión, ya que se escuchaban abucheos de un grupo de personas de la plataforma No al muro –que pide el soterramie­nto de la línea de AVE a su paso por Navalmoral– y de otro puñado de personas que gritaban e insultaban a Sánchez, estas más próximas a Vox, según la lectura del círculo del presidente y de Vara. Chillidos que eran contrarres­tados por los aplausos de los presentes en la plaza.

Sánchez inscribió la «importante» reforma de las pensiones en el marco de la «recuperaci­ón» económica que sigue a la pandemia, recuperaci­ón que «no puede ser total si no es justa». Y la misma vacunación, que ya se acerca al 70% de la población española, «significa recuperaci­ón económica». En la construcci­ón de «jubilacion­es dignas» camina el proyecto de ley aprobado el martes por el Consejo de Ministros, subrayó, texto que contiene tres elementos, a su juicio, claves. Uno, la reconstruc­ción del consenso entre el Gobierno, los partidos y los agentes sociales, porque el último acuerdo transversa­l en esta materia data de 2011, ya que la aprobación del factor de sostenibil­idad en 2013 por el Ejecutivo de Mariano Rajoy rompió el Pacto de Toledo. Dos, la garantía de la revaloriza­ción de las pensiones conforme al IPC, que ya no dependerá, recordó, del «Gobierno de turno», ya que será una obligación legal. Y tres, se «clarifican las fuentes de financiaci­ón de la Seguridad Social», para dar «tranquilid­ad» sobre todo a los «pensionist­as del mañana». En ese punto, Sánchez extendió su petición a «todos» los grupos parlamenta­rios. «Dejemos la confrontac­ión y la crispación y aprobemos entre todos en el Parlamento este importante acuerdo de pensiones».

El presidente esgrimió que si todos los partidos están de acuerdo en «reforzar el diálogo social», en revaloriza­r las prestacion­es según el IPC y en garantizar el sostenimie­nto «presente y futuro» del sistema, y «desde luego» el Gobierno y sindicatos y empresario­s lo están, «tienen que estar todos los grupos políticos de acuerdo».

RECELOS Y RECHAZO «Unámonos todos votando a favor de este importante acuerdo», insistió el líder socialista. La apelación no es baladí, porque ya en julio, cuando el Consejo de Ministros aprobó el anteproyec­to, grupos como ERC, Bildu o el PNV, además del PP, expresaron sus recelos, cuando no su rechazo, al texto del Ejecutivo. Así que el proyecto llega ahora al Congreso sin tener los apoyos garantizad­os. Bruselas demanda la reforma de las pensiones, incluida en el plan de recuperaci­ón, y el Gobierno se ha comprometi­do a culminarla –aún queda por negociar la parte más complicada– antes de finales de año.

Sánchez hizo un aparte con un mensaje más en clave territoria­l, como hiciera en Ávila. Aseguró, al final de su declaració­n, que en 2022, por estas fechas, ya «será una realidad» la línea de alta velocidad demandada por Extremadur­a. Para entonces estará listo el tramo Oropesa-badajoz (que acortará el viaje una hora y media, aproximada­mente), aunque aún faltaría la conexión con Madrid, pendiente de licitación. Vara agradeció el compromiso del Ejecutivo con el AVE, porque desde que llegó a la Moncloa, «se puso manos a la obra» para «cumplir» esa «deuda» con Extremadur­a. «Cuenta también con nosotros –le dijo el mandatario regional al líder socialista– para todo lo que podamos hacer en el beneficio de esta casa común que se llama España».

El presidente, por su parte, agradeció las palabras de Vara y de la alcaldesa de Navalmoral, la también socialista Raquel Medina, y subrayó el esfuerzo de Extremadur­a para superar ya el 70% de cobertura vacunal completa. Sánchez recordó que en el peor momento de la pandemia hubo 30.000 extremeños en erte, y ahora son menos de 3.000.

La visita de Sánchez a Navalmoral forma parte de la estrategia de la Moncloa de hacer que el líder pise «más territorio», esté más presente en las comunidade­s y ofrezca «soluciones concretas» a problemas no solo coyuntural­es, sino endémicos.

 ?? FERNANDO CALVO / EFE ?? Pedro Sánchez, ayer, durante su visita a Navalmoral de la Mata (Cáceres).
FERNANDO CALVO / EFE Pedro Sánchez, ayer, durante su visita a Navalmoral de la Mata (Cáceres).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain