Córdoba

Los hogares siguen aumentando sus depósitos pese a las vacaciones

Las familias elevaron en julio en 1.100 millones su dinero en los bancos Ya tienen 90.900 millones ahorrados más que antes de la pandemia

- PABLO ALLENDESAL­AZAR

La pandemia sigue alterando los patrones de la economía. Julio es un mes en el que tradiciona­lmente bajan los depósitos de los hogares porque se echa mano de los ahorros para financiar las vacaciones. El año pasado, sin embargo, crecieron por primera vez desde 2010 y este año se ha vuelto a repetir. Las familias tenían guardados 942.800 millones de euros en las entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativ­as de crédito) el mes pasado, 1.100 millones y un 0,1% más que en junio, según publicó ayer el Banco de España.

Los hogares, así, cerraron julio con 49.000 millones más (5,6% de alza) en la banca de los que tenían 12 meses antes. Respecto a febrero de 2020, el último mes antes de que se decretase el confinamie­nto, el aumento asciende a 90.900 millones, con un alza del 10,6%. Las autoridade­s y los expertos confían en que todo este ahorro embalsado se vaya canalizand­o al consumo a medida que se va normalizan­do la situación y reabriendo la actividad y que ello sea uno de los principale­s motores de la recuperaci­ón económica.

Los últimos datos apuntan a que, pese a que las familias siguen aumentando sus depósitos, también están impulsando una fuerte

Una familia tira de las maletas en el centro de València, el mes pasado.

recuperaci­ón del gasto. Los datos adelantado­s del PIB del segundo trimestre indican un incremento del consumo final de los hogares del 6,6%. Algunos datos de julio también apuntan en la misma dirección. Las pernoctaci­ones hoteleras de los nacionales ascendiero­n el mes pasado a 14,9 millones, un 97% más que un año antes. El BBVA, por su parte, ha informado de que el gasto con sus tarjetas y en sus TPV en España se situó el mes pasado un 28% por encima del registrado el mismo mes de 2019.

Al contrario que los hogares, las empresas redujeron sus depósitos en julio hasta los 294.900 mi

llones de euros, 5.900 millones y un 1,9% por debajo de junio. Mientras las familias llevan aumentando sus ahorros de manera casi ininterrum­pida desde principios de 2020, las compañías cerraron julio con una cantidad prácticame­nte igual a la que tenían en junio de 2020. Con todo, siguen siendo 43.100 millones más de los que tenían guardado en el febrero previo al confinamie­nto, lo que implica un incremento del 17%.

Esta caída ⁄ del ahorro empresaria­l en los bancos de julio no parece apuntar a una mayor inversión. Por una parte, la incertidum­bre económica provocó que la formación bruta de capital bajase el 0,2% en el primer trimestre y el 1,5% en el segundo. Pero además, para las compañías que sí estén invirtiend­o puede resultar más interesant­e endeudarse que tirar de depósitos, ya que los estímulos del Banco Central Europeo hacen que la financiaci­ón sea históricam­ente barata tanto en los mercados de capitales como en el crédito bancario. Así las cosas, es probable que el descenso tenga que ver con los problemas financiero­s de muchas de ellas del que viene advirtiend­o el Banco de España.

 ?? MANUEL BUQUE / EFE ??
MANUEL BUQUE / EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain