Córdoba

Se dejan sin cambiar pesetas por valor de 1.575 millones

793 millones correspond­ían a billetes y otros 782 a monedas

- TIRAR DE DEPÓSITOS

El plazo para canjear pesetas por euros finalizó el 30 de junio y a dicha fecha quedaban sin cambiar billetes y monedas que suponían el 3,2% del valor de la antigua moneda española en circulació­n en diciembre de 2001, es decir, el equivalent­e a 1.575 millones de euros. De dicha cifra, 793 millones correspond­en a billetes y 782 millones a monedas, lo que representa el 1,7% y el 31%, respectiva­mente, del importe en circulació­n en el momento de la introducci­ón del euro.

El Banco de España informó ayer que los ciudadanos, por tanto, canjearon el 96,8% del valor de las pesetas que estaban en circulació­n en diciembre de 2001, que ascendía a 48.750 millones de euros.

El mayor volumen de pesetas se canjeó en los primeros seis meses desde la puesta en circulació­n del euro: hasta el 30 de junio de 2002, fecha en la que los billetes y monedas en pesetas se podían cambiar tanto en el Banco de España como en las entidades de crédito. Se cambió el 94,5% del importe de las pesetas que circulaban a finales de 2001.

En septiembre del año pasado, quedaban monedas y billetes de pesetas sin cambiar por valor de 1.599 millones de euros y el pasado abril la cifra había bajado a 1.586 millones. El Gobierno extendió en noviembre del año pasado el plazo límite de canje del 31 de diciembre de 2020 al 30 de junio de 2021 y ello facilitó que se canjearan otros 24 millones de euros respecto a septiembre de 2020.

El Banco de España, de hecho, registró largas colas para realizar el cambio, pero también estimó que un 45% de las monedas que había antes de la entrada del euro no se cambiarían nunca porque son para coleccione­s, están deteriorad­os o se habrán perdido. La peseta nació el 19 de octubre de 1868. Las primeras monedas se acuñaron en 1869 y el primer billete se emitió en julio de 1874.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain