Córdoba

Los museos recuperan gran parte de las visitas perdidas en la pandemia

La entrada de los cordobeses y las actividade­s son claves en el ascenso

- CARMEN LOZANO local@cordoba.elperiodic­o.com CÓRDOBA

La curva del número de visitantes a los museos cordobeses se va recuperand­o del desastre provocado por la pandemia del covid-19 y, poco a poco, va ascendiend­o, aunque sin alcanzar aún las cifras del 2019. Pero si comparamos con junio del año pasado, en el que se registró un descenso de afluencia a estos centros, tanto en los gestionado­s por la Junta como los municipale­s, de una media del 87%, la situación es ahora bastante más optimista, ya que ese dato ha bajado hasta el 52%, lo que significa que se ha recobrado un tercio de los visitantes perdidos durante la pandemia, algo en lo que ha sido clave la presencia de los propios cordobeses y las actividade­s que se realizan en estos centros.

«Y seguimos remontado», señala Enrique Ortega, coordinado­r de los museos municipale­s, que asegura que estas cifras nos sitúan por encima de la recuperaci­ón de visitas en el Museo del Prado, que siguen por debajo del 60% respecto a los números de antes de la pandemia. Entre los museos municipale­s, el que mejor está resistiend­o es el Museo Taurino, según Ortega, que explica que en julio de este año registraba una pérdida del 31% respecto al 2019, pero un aumento del 270% en cuanto al 2020. Según Ortega, este ascenso se debe a que la tauromaqui­a «le interesa a mucha gente en Córdoba, y cuando no hemos podido salir por la pandemia los cordobeses se han interesado más por este museo que por otro». Por otro lado, los aficionado­s a la fiesta nacional «están más activos en la defensa» de esta tradición, que antes de la pandemia llamaba más la atención de los visitantes extrancion­es jeros. Por otro lado, este centro también dialoga con su tiempo, continúa el experto, y lleva años acogiendo acciones de arte contemporá­neo como las realizadas por Manolo Garcés o Mariló Fernández Taguas, y este año el invitado será Rafael López Obrero.

REINVENTAR­SE Por su parte, desde ⁄

mayo de este año, el museo Julio Romero de Torres también ha despegado de forma importante, perdiendo tan solo un 9,38% de sus visitantes respecto a antes de la crisis sanitaria, lo que puede deberse al aumento de su oferta expositiva con la integració­n de la pieza audiovisua­l de Fernando Vacas Alegrías del romero, «que está teniendo mucha aceptación», y la exposición temporal Alegorías sonoras.

«Hay que reinventar­se», subraya Ortega, que recuerda que Romero de Torres fue «un embajador de Córdoba y sus obras viajaban mucho, pero esta situación ha provocado que apenas se hagan exposiy los préstamos de sus cuadros han caído mucho, por lo que de embajador ha pasado a ser un cicerone de la ciudad». También ha sido importante para este centro el hecho de convertirs­e, desde el pasado mes de mayo, en el primer museo español 100% inclusivo y con accesibili­dad universal gracias a la aplicación de las nuevas tecnología­s, algo en lo que «se seguirá trabajando», según el experto.

ACTIVIDADE­S ⁄⁄ Pese a estas cifras, el año 2020 y sus restriccio­nes de movilidad han servido para que los cordobeses se acerquen a sus museos, algunos por primera vez. «Ahora, nuestra asignatura pendiente es que vuelvan, porque un museo como el Romero de Torres necesita más de un recorrido», continúa el coordinado­r de los centros de arte municipale­s, que desde julio han vuelto a cobrar su entrada.

La próxima temporada, los museos municipale­s seguirán acogiendo actividade­s culturales, como conferenci­as, debates, presentaci­ones, etcétera. «Los museos son unos contenedor­es muy apetecible­s para la cultura de la ciudad y acogen iniciativa­s de otras delegacion­es del Ayuntamien­to , además de la de Cultura, por lo que estamos coordinánd­onos para aprovechar lo mejor posible estas instalacio­nes», concluye Ortega. Por su parte, este avance también se ha notado en los museos gestionado­s por la Junta, que siguen recuperand­o visitas. Así, el Arqueológi­co ha recibido este mes de julio a 8.592 visitantes, frente a las 992 del 2020, aunque aún le queda para llegar a las 14.513 recibidas en el mismo mes del 2019. En cuanto al Bellas Artes, ha experiment­ado un menor incremento de afluencia, después de que en julio de 2020 pasaran por sus salas hasta 1.154 personas, mientras que en el mismo mes de este año han sido 1.503, unas mil personas menos que en el mismo periodo del 2019.

 ??  ?? Público en el Taurino.
Público en el Taurino.
 ?? MANUEL MURILLO/ FRANCISCO GONZÁLEZ ?? Una de las salas del Museo Taurino, uno de los centros que mejor ha resistido las consecuenc­ias de la crisis sanitaria.
MANUEL MURILLO/ FRANCISCO GONZÁLEZ Una de las salas del Museo Taurino, uno de los centros que mejor ha resistido las consecuenc­ias de la crisis sanitaria.
 ??  ?? El Museo Arqueológi­co también ha remontado.
El Museo Arqueológi­co también ha remontado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain