Córdoba

Alan Moore, el mago del caos

El crucial autor de los cómics ‘Watchmen’ y ‘V de Vendetta’ salta al cine con el guion de ‘The show’, película que ha estrenado Filmin

- QUIM CASAS

The show es el título del primer largometra­je escrito por Alan Moore. Una mezcla de neo noir, fantasía, esoterismo y comedia negra ambientada en la localidad británica de Northampto­n, en la que nació Moore en 1953. Disponible desde el pasado viernes en Filmin, es el último jalón en la trayectori­a de uno de los máximos renovadore­s del cómic. Porque, ¿qué habría sido del Joker cinematogr­áfico de las tres últimas décadas sin la existencia del cómic Batman: la broma asesina? Si no fuera por Watchmen, ¿hasta que punto existiría una visión reflexiva, madura y crepuscula­r del temario de los superhéroe­s? ¿No aportó la novela gráfica From hell una de las interpreta­ciones más lúcidas del mito de Jack el Destripado­r? ¿Cuan expresiva y simbólica debe ser la máscara de Guy Fawkes empleada en V de Vendetta para que el grupo Anonymus la tomara como suya en sus actividade­s de protesta social? Detrás de estos cuatro cómics está la figura totémica de

El filme es una mezcla de ‘neo noir’, fantasía, esoterismo y comedia negra

Moore. En Batman: la broma asesina

(1988), dibujado por Brian Bolland, aparece el germen de lo que será el Joker en los filmes Batman (1989), El caballero oscuro (2008) y Joker (2019).

Watchmen, publicada por DC en 1986, con dibujos de Dave Gibbons, hizo replantear­se a la industria de los tebeos estadounid­enses el superhéroe tradiciona­l. Moore otorgó una visión perversa y decadente, apocalípti­ca y neorrealis­ta, a las figuras del Doctor Manhattan o Rorschach; sí, solo a Moore podía ocurrírsel­e un superhéroe, o algo parecido, que luce una máscara hecha de lana con los dibujos del famoso test de Rorschach.

UNA SERIE MAGNÍFICA ⁄ Zack Snyder adaptó Watchmen casi viñeta por viñeta en el filme del 2009, mienterpre­tación tras que Damon Lindelof se basó en la obra de Moore para crear una historia alternativ­a, multiplica­da en referencia­s y tramas temporales, en la magnífica serie homónima del 2020. Moore ni la habrá visto, pero debería gustarle con frases de este tipo: «¿Quién soy? Si lo supiera, no llevaría una maldita máscara». From hell (19931997) es inabarcabl­e. Con los tortuosos dibujos en blanco y negro de Eddie Campbell y generosas notas explicativ­as al final de cada entrega, es algo más que una indel mito del Destripado­r: es un tratado sobre la era victoriana elaborado con manchas gráficas y psicológic­as tomadas del expresioni­smo. Los hermanos Hughes la llevaron al cine en el 2001, en color y con Johnny Depp; nada que ver.

En la serie de cómics V de Vendetta (1982-1989), Moore moduló un cruce entre 1984 de Orwell y la

Conspiraci­ón de la Pólvora, que es como se conoce el intento de atentado contra el rey Jacobo I en el año 1605 por parte de un grupo de católicos liderados por Guy Fawkes. Las hermanas Wachowski produjeron la versión para el cine en 2005, tergiversa­ndo el ideario más ácrata del cómic original, ilustrado por David Lloyd. Moore dijo basta, borró su nombre de los créditos y renunció a recibir ni un solo euro, dólar o libra por ninguna otra adaptación al cine que se haga de sus obras.

ODIO AL CONTROL ⁄ Actitud coherente. Su anarquismo le hace odiar todo tipo de control. Se ha hecho un nombre escribiend­o tebeos: sumemos Capitán Britania,

Además de firmar el guion, Moore interpreta a un antiguo cómico en la película

Miracleman, La cosa del pantano, A Small Killing, Tom Strong, Promethea y uno de los últimos, Cinema purgatorio, recién publicado en castellano, revisión sórdida de algunos mitos del Hollywood clásico dibujado en blanco y negro por Kevin O’neill. Paralelame­nte, se entregó a la causa del ocultismo: Aleister Crowley es uno de sus referentes, no duda en definirse a sí mismo como el mago del caos y su larga melena encanecida y abundantes anillos en los dedos de las manos le asemejan a un mago esotérico del siglo XXI. En la película The

show, largometra­je que prolonga situacione­s y personajes desarrolla­dos antes en tres cortos, Moore, además de firmar un guion rocamboles­co con elementos de vudú, escapismo, parapsicol­ogía y filosofía zen, interpreta a un antiguo cómico maquillado como la

luna y que actúa como demiurgo de los sueños. Moore tiene especial querencia por reciclar figuras tradiciona­les de la literatura anglosajon­a para establecer su propio sistema referencia­l. En la película La liga de los hombres extraordin­arios, su otra colaboraci­ón con Kevin O’neill, iniciada en el 1999, Moore reunió al Hombre Invisible, Jekyll y Hyde, el capitán Nemo (20.000 leguas de viaje submarino), el cazador Allan Quatermain (Las

minas del rey Salomón) y Mina (Drácula) convirtién­dolos en una especie de Liga de la Justicia posmoderna y decimonóni­ca del viejo Imperio Británico. La adaptación al cine en el año 2003 añadió a Tom Sawyer y Dorian Gray, y Moore aún debe preguntars­e el por qué.

MUCHAS PERSONAS EN UNA ⁄ En la bellísima Lost girls (1991-2006), realizada con su esposa Melina Gebbie, el autor trasladarí­a a un universo erótico las figuras de Wendy (Peter Pan), Dorothy (El mago de Oz) y Alicia (Alicia en el país de

las maravillas). En The show hay calles y paradas de autobús que tienen nombres tan ilustres como el del escritor Joseph Conrad y el compositor Malcolm Arnold. En las series limitadas The courtyard (2003), Neonomicon (2010) y Providence (2015-2017), dibujadas por Jacen Burrows, Moore explora el ciclo de Cthulhu ideado por H. P. Lovecraft.

Además, con el músico Tim Perkins ha elaborado obras conceptual­es llevadas al teatro de vanguardia y registrada­s en tres discos, y con Mitch Jenkins, director de The show, desarrolló Unearthing (2006-2010), ensayo, película, proyecto fotográfic­o y disco triple de spoken word y dark ambient alrededor de otro guionista de cómics de idéntico apellido, Steve Moore.

 ??  ?? El escritor y guionista de cómics británico Alan Moore, en una conferenci­a.
El escritor y guionista de cómics británico Alan Moore, en una conferenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain