Córdoba

Las obras del Palacio de Congresos de Torrijos estarán concluidas a finales de este año

El consejero Velasco dice que supondrán «un empuje extraordin­ario» para el turismo La Junta estudia vías para compensar al concesiona­rio por el retraso de la reforma

- IRINA MARZO imarzo@cordoba.elperiodic­o.com

Las obras de reforma del Palacio del Congresos de la calle Torrijos estarán concluidas al 100% a finales del 2022, lo que le permitirá tener más de 1.500 plazas de aforo para congresos. El consejero de Transforma­ción Económica, Rogelio Velasco, dio ayer esa fecha durante la presentaci­ón de los trabajos realizados hasta ahora en el edificio y que permiten tener ya disponible el 80% de su aforo (400 plazas más). Con la apertura de los nuevos espacios, que incluyen un remodelado patio italiano y la sala Julio Romero de Torres (que acogerá su primer evento el próximo 8 de marzo) o la cafetería (que habrá que sacar a licitación), el inmueble será un acicate para la recuperaci­ón del turismo de la Córdoba pospandémi­ca. «La inauguraci­ón de estas instalacio­nes va a representa­r para Córdoba un empuje extraordin­ario al sector turístico», afirmó Velasco. «Muchas empresas van a querer celebrar reuniones, congresos y eventos en esta ciudad», añadió.

El consejero entiende, además, que la reforma del Palacio de Congresos activa un tipo de turismo, el de congresos, que se da todo el año y que ayudará, por tanto, a la desestacio­nalización de la actividad, a la generación de empleo fijo y al aumento de las pernoctaci­ones. «Desde el punto de vista de la logística va a suponer un impulso adicional», indicó.

Asimismo, el consejero justificó el retraso que acumula esta obra --primero por el estallido del coronaviru­s y más tarde por la crisis de los suministro­s-- y avanzó que la Junta de Andalucía tratará de compensar de algún modo al concesiona­rio del recinto, el empresario Juan Salado, que le hizo llegar ayer mismo unas peticiones que Velasco considera «sensatas».

Juan Salado, por su parte, reconoció que el retraso de las obras está suponiendo un perjuicio económico y un lucro cesante a su empresa que no ha querido cuantifica­r porque confía en alcanzar un acuerdo con la Junta. «En los despachos sí que estamos resolviend­o y avanzando en vías de solución desde el punto de vista legal, para que ese perjuicio afecte lo menos posible a la viabilidad de la empresa y poder sacar adelante este proyecto en beneficio también de la ciudad», dijo.

Con el nuevo escenario, el concesiona­rio se ha visto obligado a rehacer el plan de negocio de cara a primavera y otoño, ya que las circunstan­cias son radicalmen­te distintas a las de octubre del 2018 (en 2019 se celebraron 64 eventos y la proyección era que se hubieran multiplica­do por tres a estas alturas), si bien recordó que la Junta aprobó una rebaja del canon proporcion­al. «Tengo la palabra del consejero de que se van a buscar las fórmulas legales», concluyó.

La parte de la rehabilita­ción que ya está finalizada incluye dos nuevas salas (Julio Romero y Ambrosio de Morales), que son las de mayor capacidad del palacio, al disponer de espacio para albergar a 389 personas y sumar más de 331 metros cuadrados. También se han finalizado otros enclaves que en la etapa anterior no estaban disponible­s y se han recuperado ahora para su uso como son el patio italiano (que se ha cubierto parcialmen­te), la casa del guarda, que acogerá las oficinas del concesiona­rio y la cafetería, y otras dependenci­as aledañas como la cocina.

 ?? A.J. GONZÁLEZ ?? El consejero Rogelio Velasco (segunda por la izquierda), junto al resto de autoridade­s, en la sala Julio Romero, una de las restaurada­s por la Junta.
A.J. GONZÁLEZ El consejero Rogelio Velasco (segunda por la izquierda), junto al resto de autoridade­s, en la sala Julio Romero, una de las restaurada­s por la Junta.
 ?? ?? Imagen del renovado patio italiano, que tiene acceso a la cafetería y a la cocina del Palacio de Congresos.
Imagen del renovado patio italiano, que tiene acceso a la cafetería y a la cocina del Palacio de Congresos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain