Córdoba

Nueve actuacione­s completan la primera semifinal del COAC 2022 en el Gran Teatro

Cuatro chirigotas, cuatro comparsas y un cuarteto volvieron a subir al escenario Una segunda semifinal con otros 9 grupos cierra la fase previa a la final

- MANUEL Á. LARREA local@cordoba.elperiodic­o.com

Actuación de la chirigota ‘La banda’.

La primera semifinal del Concurso de Agrupacion­es Carnavales­cas dejó el miércoles nueve grandes actuacione­s en el Gran Teatro. A otras nueve les tocaría el jueves cantar para ganarse el pase a la gran final de mañana.

De vuelta al miércoles, decenas de ruteños llenaron las butacas

La comparsa ‘La imborrable’ en el Gran Teatro. para animar a El tiempo entre costuras. Los chinos de la fábrica textil volvieron con letrillas al trabajo, la conciliaci­ón y la vivienda. «Trabaja duro, cobrando 1.000 euros cualquiera puede independiz­arse en un piso de 30 m2». A ritmo de «menos carnaval y más trabajar» involucrar­on a un público en pie.

De los tiempos de ayer, las coplas de hoy. La comparsa La vieja usanza puso al teatro a gritar olés y a ensalzar el arte de Montalbán. Los artesanos del carnaval arrancaron el silencio a oscuras con el sonido de un organillo, un guitarreo y una coplas. Para cantar más tarde al tiempo, la tierra y su gente. Del público, grandes aplausos.

Al rato, la chirigota Mira bien por donde pisas, de Aguilar, volvió en forma diminuta para crecer con otra actuación animada. Mucha presencia del niño en las letrillas de los insectos y una a quienes sufren bullying: «No te rindas a ese bicho que te ataca». La última

Rute se volcó con su chirigota y decenas de ruteños animaron la actuación

cuarteta, a la humanidad para concluir con un «tú eres el bicho» que la gente no dudó en corear.

La fiesta continuó con la comparsa sevillana Los resistente­s, que llenó el escenario de color y esperanza. No faltó un canto a la educación: «No se compra ni se recorta». Y a los andaluces, «a la sombra del norte». Un gran aplauso despidió el canto a la alegría y contra los estereotip­os del grupo, inspirado en Mr. Wonderful.

Los tremendos (Hitler, Nerón y Gengis Kan) volvieron al teatro para buscar la raíz del problema de España en la parodia de Que tiemblen los del senado que los tremendos han regresado. En el foco, la monar

La chirigota ‘Los anticuerpo­s’ sobre el escenario. quía, la transición, la reforma laboral o la subida de precios. En los cuplés, Pedro Sánchez protagonis­ta. Y unas rumbas «a los carnavaler­os que ya no están». Se despidiero­n entre ovaciones.

Continuó La partida. La comparsa femenina de Málaga subió al escenario de la mano de un enfermero. A la sanidad, un pasodoble: «Su armadura hacían con bolsas de basura» y «ahora por irse de cena tú los castigas». En su popurrí y sus estribillo­s, el canto a Andalucía, al carnaval y al público, que las despidió con un «esto sí que es una comparsa».

Las madres de La banda volvieron a un partido más. A fuerza de trombón animaron al Gran Teatro. En su repertorio, recordator­io a los padres que «se pelean en la grada»: «¡Dejen libres sus almas para que puedan disfrutar, que no son Cristiano Ronaldo, que son solo niños jugando». Y para los «ofendidos del mundo»: «Esto es, por si no lo sabes, la fiesta de las libertades». Al grito de «chirigota», el público se unió a ellas.

«Señores, ¡con letras así se enamora Córdoba!», gritaban desde las butacas a La imborrable. Los poetas de la comparsa sevillana dedicaron un pasodoble a la ciudad: «No conocía a tus poetas, aun así me recibieron con puertecita­s abiertas». Otro de los momentos más emotivos fue en recuerdo de aquel 24 de enero en el que desapareci­ó Marta del Castillo. Canto en su homenaje y en el de su padre. Y un altar al carnaval que terminó de levantar al Gran Teatro.

De las últimas risas se encargó el batallón de Los anticuerpo­s, que esta vez incluyó a India Martínez pregonera en el carnaval de Cádizen la lista de negacionis­tas. La comparsa marbellí y sus múltiples personajes no dejó indiferent­e a un público que aplaudió su teatraliza­do humor. Y lo hizo notar en forma de aplausos.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain