Córdoba

Expertos en turismo instan al sector a competir en seguridad y no en precio

Investigad­ores de varias universida­des analizan la situación de la actividad tras la pandemia

- RAFAEL VALENZUELA provincia@cordoba.elperiodic­o.com

La organizaci­ón ha recibido 135 ponencias, de las que el 60% son de asistentes extranjero­s

El reto del sector turístico español tras la pandemia es transmitir en los puntos emisores la idea de que España es un destino seguro desde el punto de vista sanitario y de calidad. Esa debe ser la baza con la que la actividad mantenga su competitiv­idad frente a otros destinos emergentes que, por precios, podrían ser competidor­es directos, según explicó ayer Genoveva Millán, presidenta del comité organizado­r del octavo Congreso Internacio­nal Científico de Turismo Cultural, que acoge el salón de actos del Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba.

A juicio de la experta, las nuevas estrategia­s comerciale­s de destinos ya consolidad­os, como es el caso de España, con una calidad y excelencia demostrada a lo largo de los años, deben orientarse a mantener dicha calidad y garantizar que nuestro país es, además, un destino seguro, porque en la actualidad hay otras zonas de la ribera mediterrán­ea cuyo principal reclamo es el precio y, en ese terreno, es más difícil ser competitiv­o.

En el encuentro se dan cita expertos de diez universida­des de distintos puntos del mundo como México, Argentina, Costa Rica, Marruecos o Perú, además de dos de Barcelona y las cordobesas de Loyola Andalucía y Universida­d de Córdoba.

El objetivo del congreso, según explicó en la inauguraci­ón la delegada de Turismo de la Diputación, Inmaculada Silas, es «compartir conocimien­tos y promover la cooperació­n entre el mundo académico y el profesiona­l para obtener soluciones a los nuevos retos que afronta el sector, sobre todo desde la irrupción de la pandemia».

El congreso acogerá mesas profesiona­les en las que participar­án expertos de las universida­des representa­das, así como profesiona­les de distintos ámbitos de la actividad, que aportarán su punto de vista sobre la manera de afrontar el futuro del sector tras dos años de pandemia y se analizarán estudios sobre el mundo del turismo elaborados en el contexto pandémico y después de él.

En concreto, según apunta Millán, que es profesora de la Universida­d Loyola, este año se han expuesto 135 ponencias, muchas de ellas de manera digital al no poder sus autores desplazars­e a España

por las restriccio­nes que todavía existen en algunos territorio­s.

De los ponentes, el 60% son extranjero­s, indicó la comisaria, que

se mostró satisfecha de la proyección exterior de la cita, porque el 70% de los participan­tes repiten asistencia. Por su parte, Fernando

Lara, de la UCO, cree que es importante poder transferir el conocimien­to generado en la universida­d al sector privado.

 ?? CÓRDOBA ?? Inauguraci­ón del congreso internacio­nal científico de turismo cultural.
CÓRDOBA Inauguraci­ón del congreso internacio­nal científico de turismo cultural.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain