Córdoba

Centenario de la Institució­n Teresiana en Córdoba

El objetivo de su presencia en la ciudad respondía a una necesidad apremiante de la época: la instrucció­n y formación de la mujer

- ANA Córdoba Alfaro *

El próximo 22 de febrero, a las 19 horas, tendrá lugar una conferenci­a en el salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras, organizada por la Institució­n Teresiana y presidida por Dª Carmen Aragonés Guarro, actual directora de España.

El acto dará inicio al Centenario de la presencia de la Institució­n en la ciudad de Córdoba.

Dª María Asunción Ortiz de Andrés, Doctora en Historia y Archivera de la la Institució­n en España, impartirá la conferenci­a ‘Comienza un Centenario. La Academia Teresiana de Córdoba enero 1922’. Se invita al acto a todas aquellas personas en sintonía con el carisma de San Pedro Poveda: amigos, antiguas alumnas, educadores, padres, familiares...

Cien años de presencia en la Iglesia y en la sociedad cordobesa colocan a esta Obra mirando al pasado con gratitud y al futuro con renovado compromiso de llevar a la ciudadanía la buena nueva de la educación y la cultura.

La finalidad de Poveda a la hora de fundar en Córdoba no era otra que tratar de dar respuesta, como ya había hecho en otros lugares, a una de las necesidade­s más apremiante­s de su época: la instrucció­n y formación de la mujer. La tarea consistía, inicialmen­te, en la preparació­n del profesorad­o para la enseñanza y en la irradiació­n en la ciudad de un pensamient­o pedagógico propio, con un claro sentido evangeliza­dor.

Así, en la Plaza de la Concha nº 17 comenzó a funcionar el primer centro, con el nombre de Academia Internado de Enseñanzas Generales y Artísticas para la mujer, orientada a la preparació­n para el Bachillera­to, los estudios y las oposicione­s al Magisterio e incorporan­do, asimismo, un centro cultural y un internado.

Posteriorm­ente, en 1931, la Academia Internado adquiere la titularida­d de Colegio

Privado de Enseñanza Primaria y Media. Su actividad se va ampliando con el paso del tiempo y en 1948 se abren cinco grados de Primera Enseñanza en la calle Jiménez de Quesada, que en 1951 se trasladan al Paseo de la Victoria.

Ese año se inicia también la actividad en el Colegio Ntra. Sra. de los Angeles, ubicado en la sierra de Córdoba, donde hoy se halla el Colegio Bética-mudarra.

En 1957 el centro de la plaza de la Concha es reconocido como de grado superior, y su denominaci­ón es entonces Colegio Institució­n Teresiana hasta que se traslada definitiva­mente, en el curso 1961-62, a la Sierra en la calle Vandalino.

A partir de la Reforma Educativa de 1970, se constituye el Colegio Bética para alumnos de EGB y el Centro Mudarra para Bachillera­to. Un nuevo cambio, propiciado por la Logse, llevó a cambiar la organizaci­ón quedando unidos bajo el nombre de Colegio Bética-mudarra los centros educativos de Infantil, Primaria y Bachillera­to, hoy atendidos por un equipo de profesores que aportan la riqueza de su personalid­ad, preparació­n y experienci­a pedagógica.

El centro cuenta con la confianza de muchas familias que eligen para sus hijos la propuesta educativa de la Institució­n y están dispuestas a prestar su apoyo y colaboraci­ón para que este proyecto dinámico, mantenido durante cien años, se vaya actualizan­do y enriquecie­ndo permanente­mente.

La plaza de la Concha, una vez trasladada­s las alumnas a Vandalino, funcionó durante varios años como residencia universita­ria que, posteriorm­ente, se ubicó en la Sierra junto al Colegio y terminó convertida en Colegio Mayor Poveda.

Son muy numerosas las alumnas que han podido acceder a la educación superior gracias a estos centros, llamados a favorecer el desarrollo personal, la formación integral , el sentido crítico y la vivencia de la fe a través del estudio y las actividade­s ofrecidas, en un clima de familia.

Pero la misión de la Institució­n no ha quedado reducida a sus centros propios. miembros han estado presentes, fundamenta­lmente desde la educación, en centros e institucio­nes públicas y estatales de la capital y la provincia: colegios, institutos, universida­des... Atendiendo a la caracteris­tíca principal de la Institució­n de actuación en estamentos oficiales. Asimismo en organismos sociales, culturales y eclesiales durante todo el siglo. Solo Dios conoce los abundantes frutos que esta siembra ha podido lograr. Esto ha hecho posible que jóvenes formados por la Institució­n, desde sus profesione­s, hayan podido, posteriorm­ente, realizar una apuesta clara y rotunda por la persona y su dignidad, por la participac­ión activa en un proyecto de sociedad más justa y compartida.

En la actualidad el edificio solariego de la plaza de la Concha es la sede de la Institució­n Teresiana en Córdoba. Allí se encuentra la cripta donde se veneran los restos de la beata Victoria Díez.

Hoy quiere ofrecer un «espacio abierto» a la ciudad para el encuentro, el estudio, el crecimient­o personal, la interiorid­ad, el diálogo intercultu­ral y religioso, la acogida a la diversidad ; un lugar desde donde poder construir, con otros, acciones y proyectos orientados a generar una cultura inclusiva y humanizado­ra.

Es también la Concha Sede de Intered, ONG creada en 1992 y promovida por la Institució­n para trabajar, desde la sociedad civil , contra la pobreza, la desigualda­d y la exclusión.

Comienza un segundo centenario en el que la Institució­n está llamada a hacer dialogar la fe con el mundo actual, a «tener la cabeza y el corazón en el momento presente», como Poveda, para aportar, desde los valores que le son propios, un poco de luz a los grandes temas que hoy, en una sociedad fragilizad­a, reclaman atención y comprensió­n: la salud, la comunicaci­ón, la economía, el cuidado mutuo y medioambie­ntal, la educación, los jóvenes, la sinodalida­d.

Los miembros de la Institució­n teresiana están llamados a ser sal y luz, a transforma­r lo cotidiano mirando con optimismo y esperanza el futuro.

«Así, en la plaza de la Concha nº 17 comenzó a funcionar el primer centro, con el nombre de Academia Internado de Enseñanzas Generales y Artísticas para la mujer»

* Institució­n Teresiana de Córdoba

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain