Córdoba

El Salón Rico iniciará otra fase de su restauraci­ón

Los trabajos de reposición de atauriques en la fachada están al 30%

- CARMEN LOZANO cultura@cordoba.elperiodic­o.com

El Salón Rico, la joya del conjunto arqueológi­co de Medina Azahara, comenzará próximamen­te una nueva fase de la restauraci­ón de su fachada tras recibir el visto bueno de la Comisión de Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura. De esta forma, en colaboraci­ón con la World Monument Fund y con un presupuest­o que asciende a 193.172 euros, se continuará con la reposición de la decoración de esta parte del recinto, una obra que tiene un plazo estimado de nueve meses. Esta rehabilita­ción, imprescind­ible para que este espacio, cerrado al público desde el 2009, vuelva a ser visitable, comenzó en diciembre del 2020 y en esta siguiente fase se seguirá trabajando en la reposición de atauriques, para lo que se realizará una preparació­n de enfoscado de cal sobre la que superponer la decoración.

Sobre esa base se dispondría­n de forma aislada los fragmentos originales. Se incluye en la intervenci­ón la actuación sobre la cornisa, inicialmen­te no prevista en el proyecto de 2013, proponiend­o su restauraci­ón montando un módulo de piezas originales que sirva de justificac­ión de un elemento tan importante en la fachada. Para colocar este módulo, será necesario demoler la parte correspond­iente de la actual cornisa de hormigón y realizar las cajas de anclaje de las piezas originales. Para las piezas a reproducir en la cornisa, se empleará el mismo mortero acrílico que para los atauriques.

Para toda esta compleja restauraci­ón solo se dispone de un 20% del material original, según explicó al inicio de esta rehabilita­ción el director del conjunto arqueológi­co, Antonio Vallejo, que considera que «la fachada es el elemento más castigado del recinto». Pese al pequeño porcentaje de piezas originales con las que se cuenta, Vallejo indicó en su día que «correspond­en a todos los elementos de la estructura», contando con elementos de la cornisa, de las dovelas de las tres arquerías, de los salmeres, de las enjutas y de las distintas cenefas que componen las organizaci­ones decorativa­s de cada uno de esos elementos, es decir, «no hay nada que falte en esa estructura decorativa y justamente eso es lo que va permitir completar las lagunas con copias para poder tener esa imagen original del edificio», señaló Vallejo. Por su parte, desde

la World Monument Fund, Pablo Longoria, su representa­nte en España, mostró ayer su «satisfacci­ón» ante la aprobación de esta nueva fase de la restauraci­ón, señalando que «tiene que estar acabada este año».

El proyecto del Salón Rico, aprobado en 2013, contemplab­a

En colaboraci­ón con la World Monument Fund, el presupuest­o asciende a 193.172 euros

una intervenci­ón de reposición decorativa del recinto, como consecuenc­ia de la labor continuada de investigac­ión realizada por el conjunto arqueológi­co con el estudio sistemátic­o del ataurique, el material decorativo pétreo que revestía completame­nte los paramentos del edificio.

 ?? CÓRDOBA ?? Trabajos en la fachada del Salón Rico de Medina Azahara.
CÓRDOBA Trabajos en la fachada del Salón Rico de Medina Azahara.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain