Córdoba

Las familias piden que no se abandone a los desapareci­dos

Planas dice que hay contacto con Canadá para intentar reanudar la búsqueda

- AGENCIAS sociedad@cordoba.elperiodic­o.com

C▶ anadá justifica, tras concluir el dispositiv­o de búsqueda de tripulante­s del ‘Villa de Pitanxo’, que su política nacional de rescates establece que ahora pase a ser un caso bajo mando de la policía, que será tratado como personas desapareci­das en el mar, pero sin incluir más medidas. Así lo explicó a Europa Press el portavoz del Centro de Coordinaci­ón de Rescate en Halifax, Brian Owens, con base en el protocolo establecid­o en este país. Y es que el protocolo de las autoridade­s canadiense­s, en esa zona y en esas condicione­s meteorológ­icas, establece un plazo de búsqueda de desapareci­dos durante 23 horas, en un rastreo que se extendió hasta las 36 horas.

Esta situación provocó la indignació­n de los familiares de las víctimas, que exigen prolongar la búsqueda activa, al igual que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, pidió que se amplíen, al menos, 24 horas más esas tareas. Igualmente, las familias y los cinco ayuntamien­tos en donde residen la mayoría de estos marineros hicieron una «petición unánime» al ministro de Pesca, Luis Planas, para que el Gobierno «no dé la batalla por perdida» y las autoridade­s sigan buscando a los doce tripulante­s desapareci­dos.

Planas, que mantuvo sendas reuniones por separado con las familias y con los armadores del barco, abandonó la Autoridad Portuaria de Marín sin hacer declaracio­nes a los medios, si bien, según los allegados de los marineros, se comprometi­ó a estudiar esta petición. Dijo que el Gobierno de España mantiene un estrecho contacto» con las autoridade­s canadiense­s con la intención de «aprovechar cualquier ventana de oportunida­d» que se presente para poder reanudar la búsqueda de los marineros desapareci­dos en aguas de Terranova tras el naufragio del pesquero con base en Marín (Pontevedra) Villa de Pitanxo.

«Le pedimos al ministro que por favor no cese la búsqueda», explicó al término de la reunión Kevin González, hijo de uno de los marineros del Villa de Pitanxo.

Reclamó que los organismos «pertinente­s» financien estas tareas de rescate y se pongan a disposició­n los medios «que crean convenient­es», ya sea mediante buques canadiense­s, efectivos de la Armada española o los propios pesqueros que están en la zona.

María José de Pazo, hija del jefe de máquinas del barco naufragado,

Compañeros del marinero desapareci­do Edemon Okutu muestran una foto.

suplicó «que no se abandone tan pronto a la gente allí» y, si es necesario, «que se pague a los barcos españoles que están allí» para que sigan buscando porque «conocen la zona». «Hay doce personas desapareci­das y España no manda ningún avión ni ningún barco, nada», lamentó De Pazo, que también censuró que las familias están «totalmente desinforma­das» y se enteraron por redes sociales de que Canadá suspendía la búsqueda. La mujer también solicitó que se agilice la identifica­ción de los cadáveres porque «esto es una tortura para las familias», que desconocen si sus allegados

están entre los fallecidos o siguen desapareci­dos.

Los barcos que transporta­n a los tres supervivie­ntes y los nueve cuerpos recuperado­s del naufragio del pesquero español Villa de Pitanxo llegarán al puerto de San Juan de Terranova (Canadá) a las 7.00 hora local del viernes (10.30 GMT), informaron a Efe fuentes canadiense­s. La embarcació­n española Playa de Menduiña II transporta a los tres supervivie­ntes de la tragedia junto con los cuerpos de siete de sus compañeros fallecidos en el naufragio. Los otros dos fallecidos viajan en el barco canadiense Nexus.

 ?? GUSTAVO SANTOS ??
GUSTAVO SANTOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain