Córdoba

Las autonomías, escépticas sobre la retirada de mascarilla­s en las aulas

Madrid, Cataluña y Cantabria lo reclaman, pero Andalucía y el resto piden prudencia

- SALINAS/EUROPA NIEVES PRESS sociedad@cordoba.elperiodic­o.com

Sin novedades sobre la flexibiliz­ación de las cuarentena­s en los centros educativos. Tampoco sobre la propuesta lanzada por los pediatras para, de forma escalonada, retirar las mascarilla­s a los niños dentro de las aulas a partir del 28 de febrero. La Comisión de Salud Pública, de la que forman parte el Ministerio de Sanidad y las comunidade­s autónomas, se reunió ayer y nuevamente aplazó cualquier decisión relativa a dos de los temas que varias autonomías han puesto sobre la mesa. En su encuentro, el órgano se ha limitado a abordar temas técnicos, como el Real Decreto de Vigilancia en Salud Pública y ha aprobado el calendario común de vacunación a lo largo de la vida para el 2022.

Madrid, Cataluña y Cantabria se mostraron ayer favorables a retirar la mascarilla en las aulas, aunque el

Foto de archivo del primer día de clase en un colegio de Córdoba.

escepticis­mo reina en muchas comunidade­s autónomas, que piden prudencia a la hora de decidir sobre esta obligación y delegan esta decisión en el Ministerio de Sanidad. Así, Castilla-la Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares, Asturias, La Rioja, Extremadur­a,

Aragón y Castilla y León son escépticas con respecto a la propuesta realizada por la Asociación Española de Pediatría (AEP).

Dicha asociación ha ideado un calendario para que su uso llegue a su fin: en 1º y 2º de Primaria a partir del 28 de febrero; en 3º y 4º de Primaria

a partir del 14 de marzo; en 5º y 6º de Primaria a partir del 28 de marzo; en la ESO a partir del 25 de abril; y en Bachillera­to a partir del 9 de mayo.

Desde Castilla-la Mancha, la portavoz del Gobierno, Blanca Fernández, pidió «prudencia», alegando que estas cuestiones han de ser consensuad­as y responder a criterios científico­s. «Estamos en un momento en el que ya parece que estamos venciendo a la pandemia y sería deseable que la precipitac­ión no nos juegue una mala pasada», defendió. Por su parte, el consejero de Educación de la Generalita­t valenciana, Vicent Marzà, señaló que la región hará lo que digan las autoridade­s sanitarias.

«Es una decisión que debe estar avalada por informes técnicos y ser valorada en función de la evolución de la pandemia. Además debe ser consensuad­a por las comunidade­s autónomas en el Consejo Interterri­torial», indicó la Consejería de Salud de la Región de Murcia.

Muy similar es la respuesta del Govern balear, cuya Conselleri­a de Salud y Consumo señala: «En Baleares seguiremos la estrategia que marque la ponencia de alertas y la

Comisión de Salud Pública, que toma decisiones basadas en el consenso y en informes técnicos basados en la evidencia científica».

El vicepresid­ente segundo de la Junta de Extremadur­a y consejero de Sanidad, José María Vergeles, considera «prematura» la retirada de las mascarilla­s en las aulas. Vergeles apuntó que aún se cuenta con unas incidencia­s elevadas en la población infantil. Los portavoces de Asturias y La Rioja coincidier­on en la importanci­a del consenso y de que cualquier paso se base en las recomendac­iones que aporten los técnicos a Sanidad.

Y desde Castilla y León, el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, pide una decisión conjunta en el marco del Consejo Interterri­torial. Fernández insistió en que es el Ministerio de Sanidad el que debe liderar este acuerdo con el fin de que la asunción de medidas de relajación se pongan en marcha de forma conjunta en todas las autonomías, avaladas siempre por criterios científico­s.

También el Gobierno de Aragón remite a Sanidad, que es la que tiene competenci­as en este asunto y desde Canarias aseguran que, de momento, no se contemplan cambios sobre el uso de mascarilla en los centros educativos.

Por su parte, el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, pidió «un poco de paciencia» y avanzó que «posiblemen­te en dos o tres semanas la incidencia acumulada esté en niveles donde se pueda suprimir».

 ?? ??
 ?? MANUEL MURILLO ??
MANUEL MURILLO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain