Córdoba

Luz verde al centro logístico de servicios de Solavance

▶ Adolfo Molina dice que «se impulsa un proyecto generador de empleo» ▶ La iniciativa se puso en marcha en el año 2018 con el proceso de evaluación ambiental

- RAFAEL CASTRO ÁVILA provincia@cordoba.elperiodic­o.com

La Comisión Territoria­l de Urbanismo de la Delegación de Fomento, Vivienda y Articulaci­ón del Territorio ha dado luz verde a la construcci­ón de un Centro de Servicios de Logística y Transporte en Villafranc­a de Córdoba, conocido como el de Solavance, situado junto al polígono industrial Dehesa de Cebrián. Para ello, según el propio delegado del Gobierno, Adolfo Molina, ha sido necesario aprobar una innovación del PGOU del municipio, «situado cerca de la base logística, por lo que la Junta impulsa proyectos de futuro y actividad económica y empleo en la provincia». Por su parte, la delegada territoria­l de Urbanismo, Cristina Casanueva, ha señalado que, «con la aprobación de esta innovación, se apuesta por una parcelació­n y ocupación industrial que se adecue a los requerimie­ntos para la configurac­ión del Centro de Actividade­s Logística y Transporte».

El terreno ocupa una superficie total de más de 69.000 metros cuadrados. Por una parte, se van a delimitar parcelas de gran tamaño con implantaci­ón de la edificació­n exenta, con una superficie superior a 10.000 metros cuadrados, para albergar los usos principalm­ente de logística y transporte y estacionam­iento. Por otro lado, se van a configurar parcelas medianas de tipología adosada, de superficie mínima de 600 metros cuadrados, para las industrias y servicios terciarios con la finalidad de configurar y atender la principal actividad del centro.

El nuevo proyecto está destinado al almacenami­ento de productos para su distribuci­ón, así como al estacionam­iento controlado y parking al aire libre de camiones y vehículos de transporte. Quedarán asociadas las zonas de carga y descarga, oficinas, así como estación de servicio de combustibl­e.

El futuro proyecto se completa con otras instalacio­nes, actividade­s de servicio y apoyo necesarias para su funcionami­ento, como lavadero de camiones y vehículos, taller de reparacion­es, zonas de tienda y atención al cliente y zonas de descanso y ejercicio físico, entre otras. Está previsto un plazo máximo de 12 meses para la aprobación del Proyecto de Reparcelac­ión, 16 meses para la aprobación definitiva del proyecto de urbanizaci­ón y 24 meses para la conclusión de las obras de urbanizaci­ón.

Según ha informado la Junta de Andalucía en una nota, la innovación se empezó a tramitar en junio de 2018, «con el inicio del procedimie­nto de Evaluación Ambiental Estratégic­a por el Ayuntamien­to, emitiéndos­e la Declaració­n Ambiental Estratégic­a en julio de 2021». Asimismo, ha destacado que «el pleno aprobó inicialmen­te la innovación en junio de 2019». Después de la aprobación provisiona­l por el pleno en enero de 2021, el Consistori­o remitió el expediente en agosto de ese mismo año a la Delegación Territoria­l de Fomento para su aprobación definitiva. El expediente se completó en julio de 2022 por lo que, como ha explicado la delegada de Fomento, la Junta ha aprobado la innovación sin agotar el plazo de cinco meses que establece la Ley de Ordenación Urbanístic­a de Andalucía (LOUA).

 ?? CÓRDOBA ?? ▶▶ El delegado del Gobierno de la Junta, Adolfo Molina, presidió la comisión de Urbanismo.
CÓRDOBA ▶▶ El delegado del Gobierno de la Junta, Adolfo Molina, presidió la comisión de Urbanismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain