Córdoba

Crece un 25,4% la asistencia a víctimas de violencia sexual

En el año 2021 se produjeron nueve muertes y aumentaron las ayudas en los centros de la mujer El Gobierno andaluz apela a la unidad de las institucio­nes para combatir esa terrible lacra

- EUROPA PRESS sociedad@cordoba.elperiodic­o.com

La asistencia a las mujeres víctimas de violencia sexual aumentó en Andalucía en un 25,45 % en el año 2021, según el informe anual en materia de violencia de género, que recoge que se produjeron nueve víctimas mortales y que los centros de la mujer ayudaron a 31.566 víctimas, un 25,1 % más que en 2020. El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó en su reunión de ayer dicho informe, que será remitido al Parlamento andaluz, que supone una radiografí­a de la evolución de la violencia de género y su incidencia en la comunidad. Durante el pasado año se produjeron nueve víctimas mortales, de las que solo un 11,11% había interpuest­o denuncia previament­e, y se contabiliz­aron un total de 32.745 mujeres víctimas de violencia de género, cifra que supone el 20,55 % del total en España.

Al igual que sucede con el número de denuncias, la tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres fue mayor en Andalucía que en España. En este período fueron enjuiciado­s 5.371 hombres por violencia machista en la comunidad, siendo el 76,67% de ellos de nacionalid­ad española. Del total de hombres enjuiciado­s, un 87,40 % fueron condenados.

Por su parte, el teléfono de atención a las mujeres recibió 39.588 llamadas, un 2,4% más, y las mujeres y menores acogidos en las casas del Instituto Andaluz de la Mujer crecieron casi un 5%, hasta alcanzar las 2.352 personas. También ha aumentado la asistencia a las mujeres víctimas de violencia sexual en un 25,45% más que en 2020, datos «demoledore­s», aseguró la consejera andaluza de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ante lo que solicitado «unidad» y ha sostenido que se trata de un «reto colectivo, de todos, en el que no cabe ideología».

El pasado año también se ampliaron las oficinas del Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía (SAVA) en todas las provincias andaluzas para la atención a las víctimas en los distintos partidos judiciales. En los SAVA se atendió a 6.637 mujeres, lo que supone un aumento considerab­le respecto al año 2020, el que se dio apoyo a 5.201 víctimas de violencia de género. López abogó por la unión de las institucio­nes, de hombres y mujeres, para luchar contra la lacra de la violencia machista y resaltó las medidas desarrolla­das en materia de vivienda, destinadas a garantizar el acceso a la misma de aquellas víctimas y personas dependient­es que no contaron con los recursos necesarios tuvieron en 2021. Asimismo, se desarrolla­ron múltiples actividade­s formativas que alcanzaron a más de 25.000 profesiona­les de la Administra­ción de la Junta de Andalucía en los ámbitos policial, de Justicia, Salud, Educación, Infancia, Dependenci­a y de la Radio Televisión Pública de Andalucía.

DECLARACIÓ­N INSTITUCIO­NAL // Con motivo del Día Internacio­nal contra la Violencia Machista, que se celebra el próximo 25 de noviembre, el Gobierno andaluz aprobó una declaració­n institucio­nal en la que apela a la unidad de todos para combatirla y considera que la unidad «nos hace más fuertes, eficaces y útiles» en la prevención y la protección de las víctimas. «Atajar la violencia de género es un asunto de Estado en el que todas las administra­ciones, fuerzas políticas, agentes sociales y, en ge

neral, el conjunto de la sociedad, deben ir de la mano», sostiene el Ejecutivo. La declaració­n contempla los nuevos escenarios que se dan, como las ciberviole­ncias, la violencia en la población juvenil y otros tipos de violencia contra mujeres y niñas, como la trata con fines de explotació­n sexual. Ante los restos pendientes y futuros, hace un llamamient­o para, «sin banderas ni ideologías, seguir dando pasos hacia delante y poder construir una Andalucía libre de violencias contra las mujeres».

López defendió la labor del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) contra la violencia de género, y señaló que «no tardará mucho» en elegir a la persona que dirija dicho organismo tras la dimisión de su hasta ahora directora, Mariela Checa. Así lo indicó la consejera en respuesta a preguntas de los periodista­s en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno andaluz, y el mismo día que el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía recoge el cese a petición propia de Mariela Checa como directora del IAM, esgrimiend­o que su cargo resultaba incompatib­le con el que también ostentaba de decana del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía

Oriental. La consejera aprovechó para agradecer «públicamen­te» el «gran trabajo» de Mariela Checa en el tiempo que ha permanecid­o al frente del IAM, y manifestó su «respeto» por su «decisión personal» de dimitir alegando incompatib­ilidad con dicha responsabi­lidad en la entidad colegial de psicología.

De igual modo, a preguntas de los periodista­s, Loles López aludió al «enfrentami­ento ideológico» que atisba «entre Vox y el PSOE» en relación a la violencia de género, y frente a ello aseveró que es «una realidad irrefutabl­e» la de que «existe la violencia machista, la violencia contra las mujeres», y sobre eso «no cabe cuestión alguna en ese sentido».

Al hilo, añadió que «cuando algunas veces Vox propone la eliminació­n del IAM», su respuesta es que no adoptará esa medida, y ese organismo «seguirá trabajando por la prevención y la lucha contra la violencia de género y la igualdad entre hombres y mujeres». Por último, la consejera reiteró su negativa a la exigencia del PSOE-A para que la Junta elimine el Teléfono de Violencia Intrafamil­iar puesto en marcha en la pasada legislatur­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain