Córdoba

Meloni destinará 35.000 millones para paliar la crisis energética

▶ Las cuentas también incluyen la supresión de la renta de ciudadanía

- IRENE SAVIO

El Gobierno de Giorgia Meloni presentó ayer su primer proyecto de ley de presupuest­os, que fue aprobado por el Consejo de Ministros y deberá ahora superar el examen parlamenta­rio. Las cuentas para 2023 contemplan medidas por valor de unos 35.000 millones de euros para hacer frente, en gran parte, a la emergencia socioeconó­mica generada por la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania. Pero también apuntan a contentar a la Liga de Matteo Salvini –el partido que, junto a Hermanos de Italia y Forza Italia, integra la coalición gubernamen­tal–, al destinar fondos para los pensionist­as y disminuir la presión fiscal a empresas y autónomos con las rentas más altas.

«PRUDENTE Y REALISTA» ⁄⁄ El proyecto de ley «se basa en un enfoque prudente y realista que tiene en cuenta la situación económica, también en relación con el escenario internacio­nal», aseguró el Ministerio de Economía italiano, actualment­e en manos del leguista Giancarlo Giorgetti. De acuerdo con el documento, Italia se ha propuesto destinar gran parte de los recursos (21.000 de los 35.000 millones) a contener el alza de los precios del gas y la electricid­ad, un gasto que implicará el aumento del déficit (al 4,5%) en un país que tiene ya una deuda pública cercana al 150% del PIB.

Además, la manovra, como se conoce esta legislació­n en Italia, también supone un hachazo contra la renta ciudadana, la medida símbolo del Movimiento 5 Estrellas, que en gran medida sostiene a personas del sur de Italia. Según lo acordado, se pondrá en marcha la transición hacia la derogación de este subsidio en 2024, por lo que sus actuales destinatar­ios recibirán ayudas por un periodo máximo de ocho meses, en lugar de los 18 meses renovables de hasta ahora. A partir del año próximo se les exigirá la participac­ión en cursos de formación durante seis meses y que acepten la primera oferta laboral «congruente». En caso de no cumplir con estas exigencias, perderán este beneficio que, hasta ahora, ha salvado a un millón de personas de la pobreza absoluta.

En materia fiscal se ha previsto la opción de poder recurrir a un impuesto plano del 15% para los autónomos que ingresen hasta 85.000 euros al año (65.000 hasta ahora), y se ha establecid­o una amnistía fiscal para deudas de hasta mil euros contraídas hasta 2015, así como la posibilida­d de pagar en cuotas los de este año y de años anteriores (estos últimos, con una pequeña sanción). Además, se ha introducid­o un nuevo esquema de pensiones que permitirá a los contribuye­ntes jubilarse a los 62 años si han trabajado 41 años, mientras que se dará un plus a aquellos que deciden no abandonar sus puestos de trabajo. Otras medidas son la suspensión de los impuestos sobre el plástico y las bebidas azucaradas, así como la limitación de los pagos en efectivo a los 5.000 euros (1.000 hasta ahora).

 ?? MAURO SCROBOGNA / EFE ?? La primera ministra Giorgia Meloni en un acto com empresario­s, ayer.
MAURO SCROBOGNA / EFE La primera ministra Giorgia Meloni en un acto com empresario­s, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain