Córdoba

El Córdoba ‘ata’ el ‘play off’

Los 14 equipos que en las dos últimas décadas sumaban 29 puntos -como el blanquiver­de- o más en la jornada 12 disputaron las eliminator­ias para llegar a Segunda

- IGNACIO LUQUE @Ignaciohlu­que

La victoria del Córdoba CF del pasado domingo, en El Arcángel ante el Linares Deportivo, dejó multitud de sensacione­s y también números. Entre lo segundo, el conjunto blanquiver­de mantenía el liderato en el Grupo 1 de Primera Federación, y ahora, destacado sobre el segundo clasificad­o, el Alcorcón, que pese a su gran racha (cinco victorias consecutiv­as), está a tres puntos del equipo de Germán Crespo. También dejó para el historial de cifras la remontada del equipo blanquiver­de, que por primera vez en mucho tiempo (no vale el 0-1 ante el Sanse, anotado en el descuento) compitió con el marcador en contra, logrando revertir la situación en una segunda parte mágica. Además, los 29 puntos tras 12 partidos que atesora el Córdoba CF es una cifra poco común, tanto en Primera Federación como en Segunda División B.

Pero también los números dejan un detalle a tener en cuenta. En lo que se lleva de siglo XXI hubo 92 ascensos a Segunda División, tanto desde la extinta Segunda División B como desde la recién creada Primera Federación. De esos 92 equipos que llegaron al fútbol profesiona­l, 78 tenían 28 puntos o menos tras haber disputado la jornada 12 de Liga, por lo que el registro del Córdoba CF, esos 29 puntos en 12 partidos, solo lo consiguier­on 14 equipos en las dos últimas décadas del fútbol de bronce español. Esos equipos fueron los siguientes: el Salamanca (05-06, 29 puntos), el Universida­d Las Palmas (06-07, 30 puntos), el Cádiz (08-09, 31 puntos), el Ontinyent (09-10, 29 puntos), el Mirandés (en dos ocasiones, 11-12 y 1718, ambas con 30 puntos), el Alavés (12-13, 30 puntos), el Racing de Ferrol (15-16, 29 puntos), el Barakaldo (15-16, 29 puntos), la Cultural Leonesa (16-17, 30 puntos), el Fuenlabrad­a (17-18, 29 puntos), el Mallorca (17-18, 30 puntos), el Racing de Santander (18-19, 29 puntos) y el Atlético Baleares (19-20, 31 puntos). Lógicament­e, con esos registros en la jornada 12, todos lideraban sus respectivo­s grupos en ese momento y el primer dato favorable para el Córdoba CF es que los 14 terminaron disputando las eliminator­ias de ascenso a Segunda División. Es decir, ningún equipo en las dos últimas décadas que sumara 29 puntos o más al paso de la jornada 12 quedó fuera de la carrera por el ascenestad­ística

so. Estadístic­amente, por lo tanto, el Córdoba CF tiene ‘garantizad­o’ su primer objetivo, que es entrar en los ‘play off’ de ascenso a Segunda División A cuando apenas se ha disputado el primer tercio de Liga.

El siguiente dato que arroja la

es que siete de esos 14 equipos terminaron ascendiend­o a Segunda División A como campeones de grupo. Hay que recordar que el ser campeón de grupo solo está premiado desde que se formó la Primera Federación. En la extinta Segunda División B, el ‘premio’ para el campeón era cruzarse o con campeones de otros grupos y tener otra oportunida­d de seguir compitiend­o en caso de caer en esa primera eliminator­ia o cruzarse con el teórico rival más flojo de otros grupos, el cuarto clasificad­o. No se ascendía directamen­te como ocurre en Primera Federación. A pesar de ello, el 50% de esos 14 equipos lograron ascender vía eliminator­ias y además lo hicieron como campeones: el Salamanca (05-06), el Cádiz (08-09), el Mirandés (11-12), el Alavés (1213), la Cultural (16-17), el Mallorca (17-18) y el Racing de Santander (18-19) confirmaro­n los buenos augurios que ya transmitía­n en la jornada 12 de Liga, terminaron siendo campeones y, además, subieron de categoría.

Hubo otros dos campeones que

no ascendiero­n: el Mirandés (1718) y el Atlético Baleares (19-20), mientras que otros cinco no llegaron a ser campeones y, además, cayeron en la carrera final por el ascenso a Segunda División A.

Pero el dato interesant­e para el Córdoba CF es que nueve de esos 14 equipos fueron campeones de sus grupos. Entonces, como se ha referido, ser campeón no daba el ascenso automático, pero hoy en día sí. Por lo tanto, se puede afirmar que el 64,28% de los equipos que tenían 29 puntos o más en la jornada 12 terminaron siendo campeones y, con el actual sistema, ascendiend­o. Serían las posibilida­des del Córdoba CF actual, el de Germán Crespo, para terminar siendo campeón si se toman como referencia las estadístic­as del siglo XXI, de más de 20 años de competició­n. Y con las mismas estadístic­as, se puede afirmar que el actual Córdoba CF tiene ‘garantizad­o’ disputar las eliminator­ias de ascenso a Segunda División A.

La mitad de esos equipos, siete, terminaron ascendiend­o al fútbol profesiona­l

Además, nueve de los 14, el 64%, terminaron siendo campeones de sus respectivo­s grupos

 ?? FRANCISCO GONZÁLEZ ?? Victoria Casas y Simo celebran el gol del primero, que daba el punto número 29 al Córdoba, ante el Linares. ▷
FRANCISCO GONZÁLEZ Victoria Casas y Simo celebran el gol del primero, que daba el punto número 29 al Córdoba, ante el Linares. ▷

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain