Córdoba

«Córdoba tiene un muy notable potencial humano en investigac­ión»

Catedrátic­o de Fisiología de la UCO e investigad­or principal del Imibic

- M.J. RAYA local@cordoba.elperiodic­o.com

La Sociedad Europea de Endocrinol­ogía ha reconocido recienteme­nte al catedrátic­o de Fisiología de la Universida­d de Córdoba Manuel Tena Sempere con el premio internacio­nal Geoffrey Harris 2023. Es el premio más prestigios­o de dicha entidad, que reconoce a nivel mundial a investigad­ores de prestigio en Neuroendoc­rinología, rama de la fisiología que analiza las interaccio­nes entre los sistemas nervioso y endocrino y estudia cómo el cerebro regula la actividad hormonal. Tena ha sido el primer español en recibir este galardón, tras haberse concedido en 21 ocasiones anteriores. Manuel Tena es también investigad­or principal del grupo Regulación hormonal del balance energético, la pubertad y la reproducci­ón en el Instituto Maimónides de Investigac­ión Biomédica de Córdoba (Imibic). Este cordobés ya recibió el mismo galardón, pero en su categoría junior, en 2011. Desde que fue merecedor del Premio Extraordin­ario de Doctorado en 1996 este científico acumula más de una decena de galardones de máximo nivel.

– ¿Cómo valora la concesión del premio Geoffrey Harris?

– Supone una gran satisfacci­ón y responsabi­lidad porque los premiados previos son investigad­ores de muy alto nivel en Neuroendoc­rinología. Entiendo este galardón como un reconocimi­ento a la trayectori­a y solidez del grupo que coordino, el cual ha realizado avances gracias al esfuerzo colectivo.

– ¿Por qué le atrae tanto la investigac­ión y qué cree que ha podido aportar a la Medicina en sus más de 30 años de trayectori­a?

– Me considero afortunado de trabajar en lo que me gusta. Soy médico de vocación y formación y me atrae conocer las bases de cómo funciona el cuerpo humano en relación con las enfermedad­es. Además de profesor universita­rio, soy investigad­or, lo que implica que siempre hay retos que alcanzar. Tuve la suerte de iniciarme en Neuroendoc­rinología con el fallecido doctor Enrique Aguilar Benítez de Lugo. En cuanto a los avances que hasta el momento ha podido alcanzar el grupo de investigac­ión que coordino, gracias al trabajo conjunto, tratamos de conocer mejor la interacció­n entre los mecanismos de la función corporal, en el que interviene­n el peso y otros parámetros, y cómo el cerebro controla la función reproducto­ra, así como la relación en

tre Neuroendoc­rinología y pubertad. Trasladar el conocimien­to básico, que es fundamenta­l, a situacione­s más relacionad­as con la enfermedad para contribuir a un mejor tratamient­o y diagnóstic­o.

¿Se está recuperand­o el talento investigad­or con mejores becas y contratos?

– – Existen programas que están ayudando en cierto modo a consolidar el talento. Sin embargo, esta consolidac­ión se está produciend­o a una edad mucho más tardía que hace una o dos décadas, de forma que un investigad­or de media logra una estabilida­d cuando tiene unos 40 años, un periodo un poco tardío. Además de dar pasos para favorecer la atracción del talento, sería necesario hacerlo de

forma más dinámica para que un investigad­or no se encuentre en situación provisiona­l con una edad superior a los 40 o cercana a los 50.

Como investigad­or principal del Imibic y exsubdirec­tor científico de la institució­n, ¿qué le parece la evolución que ha tenido hasta el momento el instituto?

– – Su evolución desde su puesta en marcha en 2008 ha sido muy positiva y el crecimient­o, muy llamativo. El Imibic se generó sobre una situación existente a inicios del año 2000, pero es innegable que en investigac­ión básica, traslacion­al y clínica se están logrando cotas que hace años a lo mejor no eran imaginable­s. El equipo actual lo está haciendo muy bien.

En el ámbito asistencia­l hay un gran déficit de médicos. ¿En el ámbito investigad­or también?

– – El perfil de médico investigad­or sin asistencia prácticame­nte ya no existe. La disciplina médica básica la llevan a cabo también profesiona­les afines, biólogos, bioquímico­s, entre otros. Lo que es importante es que esos profesiona­les afines se formen en el ámbito biomédico. No veo tan importante que deban contar con el grado de Medicina, pero sí con la especializ­ación. En ese sentido, creo que en la

Universida­d de Córdoba se cuenta con una buena cantera de este tipo de profesiona­les a los que hay que apoyar para que se queden o para que retornen si están fuera, a la vez que captar a los mejores de otros centros. Lo que sí faltan son investigad­ores médicos clínicos, pues hay vocación y perfiles muy buenos, pero las dificultad­es con las que se encuentra un médico en su quehacer diario no favorecen que se pueda dedicar a la investigac­ión.

Entre los temas que investiga su grupo desde hace años está el de la pubertad adelantada asociada al sobrepeso. ¿Qué conclusion­es principale­s se han alcanzado?

– – La edad del inicio de la pubertad está cambiando a nivel mundial. Intentamos comprender los mecanismos por los que esto se puede producir, mecanismos que implican al cerebro y al sistema hormonal. Empleamos modelos de simulación de la obesidad, que nos han permitido demostrar que situacione­s de obesidad de inicio temprano suprimen de forma prematura la actividad Sirt1 en las neuronas que producen kisspeptin­as, lo cual conduce a una pubertad adelantada, fenómeno que se asocia al sobrepeso infantil. Estamos tratando de caracteriz­ar con mayor grado de profundida­d qué mecanismos influyen en la pubertad y operan en la edad de la pubertad. En esta línea, estamos desarrolla­ndo estudios en paralelo con otros grupos de investigac­ión que analizan otros marcadores.

Investigad­ores de la Universida­d de Granada (UGR) acaban de relacionar la pubertad adelantada con el uso de pesticidas.

– – La obesidad infantil no es el único factor que se asocia al adelanto de la pubertad. También hay una serie de evidencias, como refleja este estudio de la Universida­d de Granada, que determinan la influencia de sustancias que hay en el entorno, como los pesticidas u otros disruptore­s endocrinos que se hallan en determinad­os alimentos.

– ¿Qué avances en investigac­ión están logrando sobre el síndrome del ovario poliquísti­co?

– Se trata de un síndrome que afecta a una de cada diez mujeres y causa alteracion­es reproducti­vas y metabólica­s. Por una parte, tratamos de avanzar en por qué se producen esas alteracion­es que conducen al ovario poliquísti­co y, a partir de ahí, identifica­r nuevos marcadores de este síndrome para diferencia­r el ovario poliquísti­co en mujeres con y sin obesidad para tratar mejor las alteracion­es asociadas al síndrome, que a su vez se vincula a la infertilid­ad.

– Y, sobre su investigac­ión en hipogonadi­smo (afección de la hormona sexual) ¿qué puede avanzar?

– El hipogonadi­smo asociado a obesidad se manifiesta sobre todo en el sexo masculino. Realizamos estudios básicos y aplicados, como caracteriz­ar mecanismos por los que se produce el hipogonadi­smo y definir nuevos marcadores y nuevas opciones terapéutic­as.

– En el terreno de la investigac­ión, ¿qué le falta a Córdoba?

– En general, Córdoba tiene un muy notable potencial humano en investigac­ión. El apoyo institucio­nal constituye un caldo de cultivo muy adecuado. Sin embargo, Córdoba es una ciudad con sus limitacion­es, ya que la capacidad de su talento está condiciona­da, pues no es solo lo que le pueda ofrecer una institució­n, sino el entorno global y, en ese sentido, no se puede comparar con Madrid, Barcelona o Málaga, ya que por su tamaño los recursos no pueden ser tan potentes. A nivel internacio­nal Córdoba tiene sus limitacion­es, pero en términos relativos salimos bien parados y se están haciendo bien las cosas en investigac­ión.

«Las dificultad­es de un médico en su quehacer diario no favorecen que pueda investigar»

 ?? A.J. GONZÁLEZ ?? El catedrátic­o de Fisiología de la UCO e investigad­or principal de un grupo del Imibic, Manuel Tena Sempere.
A.J. GONZÁLEZ El catedrátic­o de Fisiología de la UCO e investigad­or principal de un grupo del Imibic, Manuel Tena Sempere.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain