Córdoba

El 4D y el «autonomism­o útil»

- MARÍA Olmo *

Entre las sorpresas que nos ha deparado la mayoría absoluta de Juanma Moreno en el Parlamento de Andalucía está la decisión del presidente andaluz de ponerse al frente de un autonomism­o declarado, con gestos que lo acercan al andalucism­o. Un andalucism­o de centro-derecha, a ver por qué no (ahí están el PNV y la antigua Convergenc­ia, conservado­res, aunque pacten a su interés), pero dispuesto a asumir un símbolo tan de la izquierda andalucist­a (ni siquiera el PSOE lo había peleado) como el del 4 de diciembre, aquel día de manifestac­iones masivas en las que Andalucía dijo ¡ya está bien! y se negó a una autonomía de segunda.

Han transcurri­do 45 años, y todavía emociona ver las fotografía­s en blanco y negro (y con muy pocas mujeres) de aquella jornada de ejercicio de dignidad, en la que la muerte del joven García Caparrós por una bala policial tiñó de dolor un momento pacífico y demostró que montar la democracia tenía mucho trabajo pendiente.

Moreno aprovechó días atrás su encuentro público con Alejandro Rojas Marcos en la presentaci­ón del libro de José Luis de Villar sobre la historia del andalucism­o para anunciar la institució­n del 4D como el Día de la Bandera de Andalucía, que ayer, con la coincidenc­ia del descanso dominical para darle realce al acto, se celebró por primera vez. En el futuro no será festivo, y habrá que conmemorar estas solemnidad­es en jornada laboral, a la hora del desayuno.

El PP, partido centralist­a por excelencia, incluye ahora en sus estrategia­s un andalucism­o que no le resulta incómodo, aunque sus antepasado­s no lo apoyaran aquel 4D. No en vano nuestro himno se pronuncia «por Andalucía libre, España y la humanidad», con esa generosida­d que a algunas personas nos parece la mejor definición de nuestra sufrida y bellísima tierra. Incluyente, siguiendo la palabra de moda. Por otra parte, es perfectame­nte comprensib­le la indignació­n de la Plataforma Andalucía Viva, que habla de «hipocresía» y «oportunism­o político» procedente de posiciones ideológica­s «negadoras del carácter plurinacio­nal del estado». Así están las cosas, y, como todavía no sabemos qué piensa la gente de la calle, esperemos que en los próximos sondeos políticos se incluya una pregunta al respecto.

Mientras, además del acto central en Sevilla, ayer los hubo en las capitales andaluzas. En Córdoba se descubrió un busto de Blas Infante en la plaza de Andalucía, obra de Antonio Bernal, y el alcalde, José María Bellido, aprovechó para proponer que el Día de la Bandera sirva «para la celebració­n y reivindica­ción» de «un autonomism­o útil y acorde a la realidad». Lo del autonomism­o útil se entiende mejor en el País Vasco y Cataluña, donde su autonomism­o/independen­tismo es tan útil que rebañan hasta el Código Penal una vez conseguida­s inversione­s, privilegio­s para asesinos etarras e indultos para los que han solivianta­do el estado español hasta límites intolerabl­es. La utilidad del nuestro será, como mucho, además de afianzarno­s en cierta autoestima y unidad de nuestro extenso y diverso territorio, para intentar conseguir ese «modelo de solidarida­d entre las comunidade­s autónomas» que reclamaba el alcalde, y que tan difícil resulta desde la buena voluntad.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain