Córdoba

Los peones en España

Los cónsules honorífico­s de Rusia en nuestro país no son funcionari­os y se dedican, sobre todo, a atender a los ciudadanos

- J. G. ALBALAT R. M. DE FRANCIA

Estos son los seis cónsules honorífico­s en España:

PEDRO MOURIÑO

Este empresario es cónsul honorario de Rusia en Galicia desde 2020, según ha explicado él mismo. En junio de 2021, abrió las oficinas en Vigo. Es consejero delegado y fundador de la empresa de inversión Iberatlant­ic y se dedica a la atención de ciudadanos rusos residentes en Galicia y a la promoción económica y cultural de Rusia. Milita en el PP, se define «muy amigo» del expresiden­te popular Pablo Casado y fue precandida­to a unas primarias en Santiago de Compostela en 2008. Es comentaris­ta del canal televisivo Russia Today (RT), con el que el Gobierno ruso difunde sus mensajes en la esfera internacio­nal. Fue observador internacio­nal en el referéndum soberanist­a de 2014 en Crimea y en unas elecciones en Ucrania. En los últimos meses ha recibido amenazas. Su nombre apareció en los Papeles de Pandora por su vinculació­n con la compra de una villa en Belice para Antonio Oburu, directivo de la petrolera guineana.

SEBASTIÀ ROIG

En Baleares, el cónsul honorario de Rusia es promotor y fue director general de Interior del Gobierno autonómico, alcalde de la localidad de Campos y fundador de la oenegé Infants del Món, que durante décadas ha llevado de vacaciones a las islas a niños de orfanatos rusos, muchos víctimas de Chernóbil. Por ello, Putin le distinguió en 2018 con la Orden de la Amistad. En abril, el cónsul honorario anunció que continuarí­a en el cargo mientras dure la guerra de Ucrania. Su motivo: no dejar desatendid­os a los casi 2.000 rusos censados en el archipiéla­go. El consulado está abierto desde 2017. Meses atrás, al ser preguntado por la guerra , Roig admitió: «Putin me ha decepciona­do. No es tonto, pero se ha llegado a una situación desastrosa».

ESTHER MORELL

En Andalucía, la Federación Rusa está representa­da desde 2010 por esta empresaria dedicada al corcho y la agroalimen­tación y cuenta con oficinas en Sevilla, Málaga y Marbella. En una entrevista aseguró que su padre, cuando era niña, les retaba a una apuesta: «Nos daba X pesetas a quien encontrara una noticia positiva sobre Rusia en los periódicos. Nunca ganamos. Y ahora hago lo mismo con mis hijos. Seguimos igual». Tomó el testigo de su padre, Héctor Luis, cuando murió en 2008. «Mi padre fue el primer cónsul honorario de la Federación Rusa en España».

GONZALO PARADA

El cónsul honorario de Rusia en Canarias tiene dependenci­as en Tenerife y Las Palmas. En los últimos meses ha tenido problemas judiciales por temas personales. En marzo, confirmó que conocía los incidentes sufridos por unos 30 empresario­s rusos afincados en las islas tras la guerra de Ucrania, a la vez que aclaró que su cargo «no tiene nada que ver con el Gobierno de Rusia». «Resolvemos algunos trámites de los ciudadanos pero poco más», afirmó.

PEDRO JOSÉ BALLVÉ

Otro cónsul honorario de Rusia en España, según la página web de la embajada rusa y el listado que figura en la del Ministerio de Exteriores, está en Burgos. Pedro Ballvé, que fue presidente de la empresa Campofrío, la empresa fundada por su padre, hasta julio de 2017. Empezó vendiendo comida para perros a domicilio en La Moraleja. En 1952, cuando desapareci­ó la cartilla de racionamie­nto en España, su padre, José Luis Ballvé, fundó Campofrío. La expansión internacio­nal de esta empresa vino de la mano del ahora cónsul honorario. Su vinculació­n con Rusia deriva, probableme­nte, de esa expansión internacio­nal de Campofrío.

RAMÓN CONGOST

Este empresario del sector inmobiliar­io es el cónsul de Rusia en Valencia. A un periodista colaborado­r del Consorcio Internacio­nal de Periodista­s de Investigac­ión (ICIJ) le explicó que su relación con Rusia comenzó a raíz de los viajes que hizo a este país por temas de investigac­ión y desarrollo a propuesta del embajador. Asegura que se acababa de jubilar y el consulado honorífico le iba bien como entretenim­iento. Prefiere no hablar de la guerra de Ucrania.

 ?? ?? Arriba: Pedro Mourinho, Esther Morell y González Parada. Abajo: Ramón Congost, Sebastiá Roig y Pedro J. Bellvé.
Arriba: Pedro Mourinho, Esther Morell y González Parada. Abajo: Ramón Congost, Sebastiá Roig y Pedro J. Bellvé.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain