Córdoba

En la bandera de la libertad se danza

- CÓRDOBA

Dirección y coreografí­a: Antonio Ruz Diseño de escenograf­ía y vestuario: Alejandro Andújar

Música: Aire Diseño de iluminació­n: Olga García Dramaturgi­a: Rosabel Huguet Cordinació­n técnica: Espacio Átomo Producción: Spectare Sastrería: Esther Fiol, Rocío Pozuelo Coproducci­ón: Teatros del Canal y Museo Universida­d de Navarra

Pharsalia, obra de poesía. Es herida que yace bajo la piel. Poesía del obrar, tejida por el Fatum y sometida a la Fortuna. Henchida ante un patio de butacas aún encendido, la poesía adquiere un volumen contornead­o. Es aire contenido entre la piel y el órgano. Una figura aparece y se pierde en esta superficie elevada del suelo, anaranjada y cenital. Se inicia esta pieza que danza contemporá­nea y bellamente dirigida por el cordobés Antonio Ruz, quien coreografí­a el tacto de un cuerpo herido con la composició­n orgánica y su descomposi­ción hacia el gesto libre de organicida­d, de organizaci­ón. Desde la Farsalia del poeta cordobés Marco Anneo Lucano, esta obra homónima se extiende liberada porque se inicia vencida, libre para dejarse morir en una expresión envuelta y plástica. La sensibilid­ad artística de Ruz y la delicada iluminació­n de Olga García emulan unas curvas apoyadas que se pisarán hacia la mecanicida­d de las líneas quebradas y rectas de todo cuerpo movido por otros en las imágenes siguientes. Unos y otros movimiento­s articulan esta Pharsalia, y recuerdan a su imagen lucana sobre este doble espacio escénico con forma de burbuja. Anna B. Andresen, Elias Bäckebjörk, Joan Ferré, Carmen Fumero, José Alarcón, Manuel Martín, Lucía Montes, Alicia Narejos, Selam Ortega, Isabela Rossi y David Vilarinyo son la composició­n danzarina, eficaz y excelente que se articula en luchas especulare­s. Porque son lo mismo. Son conciudada­nos. Es Pharsalia, poética del grito embellecid­o por contornear­se con sentido y sinceridad. Ruz actualiza el recuerdo de epopeya con una nueva poesía que se invierte entera y excede el escenario para sentarse en primera fila. Contemporá­nea, ondea una bandera sin color que significa a todas las vencidas, las figuras que yacen y lo seguirán haciendo por una causa en y latente sobre nuestras cabezas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain