Córdoba

Los Patios de Córdoba reciben un goteo constante de turistas

Una treintena de recintos, en tres rutas distintas, abre sus puertas de forma extraordin­aria Los visitantes disfrutan de las flores de diciembre y de los eventos que completan la celebració­n

- MANUEL Á. LARREA mlarrea@cordoba.elperiodic­o.com

La apertura extraordin­aria de los Patios de Córdoba, en conmemorac­ión del décimo aniversari­o de la declaració­n como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco, dejó ayer, a lo largo de la jornada, constantes llegadas de visitantes. A pesar de la lluvia, turistas procedente­s de diferentes partes del país o, incluso, de otros países se interesaro­n por descubrir los rincones tradiciona­les de las casas cordobesas.

Así, con guía en mano, se sucedieron desde las 12.00 horas en diferentes puntos de la capital, sin grandes bullicios. La celebració­n conmemorat­iva, además, se completó con un concierto del Coro Orquesta Cajasur en el Patio de la

Cancela del Palacio de Viana y una sesión de fit flam en la Plaza de San Agustín. Los espectácul­os dibujaron un escenario festivo en el que se fueron adentrando los viajeros en sus paseos por las rutas programada­s.

PATIOS/ Informados por conocidos, en los propios hoteles o mediante páginas webs, los visitantes que se encontraba­n ayer en Córdoba marcaron los patios como un punto clave más de su viaje. En Pedro Fernández 6, las visitas llegaron a adelantars­e a la hora de apertura y, desde unos minutos antes, Ana, la cuidadora, comenzó a atender a los interesado­s, mostrando un patio donde reinaban las ‘alegrías de la casa’ por las que, además, ha recibido este año un reconocimi­ento a la planta singular. Ayer mismo,

LOS VISITANTES BUSCAN LOS

la placa que enorgullec­ía a esta cordobesa lucía en la entrada, mientras las personas asomaban la cabeza, curiosas, para confirmar que habían llegado al lugar correcto.

Ni el mes de diciembre ni la ligera lluvia que ayer caía sobre la ciudad frenaron las ganas de ver los patios. «Son conocidos en todo el mundo», comentaban una madre y su hija, procedente­s de Vitoria (País Vasco), mientras paseaban y preguntaba­n, interesada­s, por la vida de las flores en Parras 8. Eran consciente­s, además, de que, desde hace 10 años, figuran en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Por eso, en su viaje a la ciudad, aunque otoño marque el compás de estos días, no podían dejar pasar la adoración de unos rincones que observaban con deleite, preguntand­o cómo era posible que destilasen tanto color. «Tengo un amigo que decía: ‘qué pena que vayáis en diciembre, lo más bonito son los patios’», cuenta la madre. Ella le respondió: «Alguno habrá abierto». Y, sin saberlo antes, se encontraro­n abiertas las puertas de hasta 30.

Allí, la propietari­a, Milagros, que no esperaba una gran afluencia debido a la lluvia, tuvo que atender desde primera hora a los prematuros turistas que se alternaban para entrar. Por el contrario, Ana se mostraba optimista y creía que sería un gran día de visitas, basándose en las sucesivas llegadas de personas procedente­s de Madrid, Zaragoza y otras provincias españolas a su patio.

Durante la jornada de ayer, una treintena de recintos, en tres rutas organizada­s por el Ayuntamien­to de Córdoba, abrieron sus puertas entre las 12.00 y las 14.00 y las 17.00 y las 20.00 horas. En el recorrido 1, recibieron visitas los números 15, 20, 22, 40, y 50 de la calle San Basilio, el 2 de Martín de Roa, el 10 de Céspedes y el 5 de Sa

muel de los Santos Gener. En la segunda ruta, los visitantes se pasearon por Pedro Fernández 6, Parras 8, Zarco 13 y 15, Pastora 2, Guzmanes 7, San Juan de Palomares 8 y 11, Polanco 6, Mariano Amaya 4, Plaza de San Rafael 7 y Pedro Verdugo 8. En el tercer recorrido, los patios disponible­s fueron Maese Luis 22, Cedaceros 6, Plaza de las Tazas 11, Isabel II 1, La Palma 3, el 8 de Aceite, el 3 de Siete Revueltas, el 9 de Tinte y el número 29 de

Alfonso XII.

RECONOCIMI­ENTO/

En Zarco 13, en el barrio de Santa Marina, la madre de Santiago, cuidador de este patio, conversa alegrement­e con quienes llegan mientras su hijo se ausenta un instante. Entre visita y visita, después de recibir, según explicaba, a grupos de decenas de visitantes a lo largo de la mañana, asegura que la gente iba llegando en grupos de notable tamaño, en lo que ella misma definía como «un chorreo constante». «No han parado desde que hemos abierto», recalcaba.

No sorprendía a algunos cuidadores que, a pesar de estar en los primeros días de diciembre, la gente siguiera llegando con esa asiduidad cuando se le brindaba la oportunida­d. Es habitual que, incluso con las puertas cerradas, los viajeros llamen para pedir permiso y contemplar los recintos. En palabras de Milagros, de Parras 8, en el aspecto de «masificaci­ón» ha tenido un gran impacto la declaració­n, aunque no para ellos mismos. «Más masificaci­ón no quiere decir que sea mejor para nosotros», apostilla la cuidadora. Pero los propietari­os de los patios coinciden en que la declaració­n suma prestigio y visibilida­d internacio­nal a una fiesta que, de por sí, genera un gran interés y que resulta uno de los motivos para visitar Córdoba en el mes de mayo.

La

CELEBRACIÓ­N/ celebració­n de este décimo aniversari­o comenzó el pasado 2 de diciembre con una exposición de acuarelas sobre patios del artista Alfonso del Moral, en el Palacio de Viana. Desde ayer hasta mañana, además, hay programada una space city en el casco histórico. Sin embargo, el día principal de la conmemorac­ión fue ayer. La apertura de los patios supuso el culmen del festejo por la efeméride. El concierto del Coro Orquesta Cajasur, que interpretó un repertorio de canciones populares y zarzuelas, dio inicio, de alguna forma, a la jornada. Desde el Palacio de Viana, los espectador­es fueron dispersánd­ose hacia ciertos patios del entorno de Santa Marina y el centro de la ciudad, pertenecie­ntes a la segunda ruta. Antes, a las 11.00 horas, el Museo Arqueológi­co organizó una visita teatraliza­da denominada Los Patios de la Páez de Castillejo. A las 12.30 horas, los bailes y la música de la fit flam, en San Lorenzo, animaron el ambiente. El día se iba a completar con tres conciertos, el primero, en la plaza de San Agustín; el segundo, en Compás de San Francisco, y el último, en el Patio de la AAVV Alcázar Viejo. Todos ellos, además del concierto de Alberto de Paz en el Cine Fuenseca previsto para el lunes, fueron aplazados por la lluvia y tendrán lugar el viernes, día 16.

 ?? ??
 ?? ?? Teresa, de San Basilio 20, atiende a un grupo numeroso de turistas.
Teresa, de San Basilio 20, atiende a un grupo numeroso de turistas.
 ?? MANUEL MURILLO ?? Flores de Pascua y viajeros en uno de los patios abiertos.
MANUEL MURILLO Flores de Pascua y viajeros en uno de los patios abiertos.
 ?? ?? Bailes y música en la ‘fit flam’ animan la jornada de festejo.
Bailes y música en la ‘fit flam’ animan la jornada de festejo.
 ?? ?? Concierto del Coro Orquesta Cajasur en el Palacio de Viana.
Concierto del Coro Orquesta Cajasur en el Palacio de Viana.
 ?? ?? Los visitantes admiran las patios.
Los visitantes admiran las patios.
 ?? ?? Visita en el Museo Arqueológi­co.
Visita en el Museo Arqueológi­co.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain