Córdoba

3D, Día Internacio­nal de la Discapacid­ad

- ISIDORO Cubero Linares * * Presidente Foro Andaluz Bienestar Mental

En esta fecha, la sociedad recuerda de una manera especial a la discapacid­ad

El Foro Andaluz de Bienestar Mental, no quiere desaprovec­har la oportunida­d de esta fecha, en la que la sociedad recuerda de una manera especial a la discapacid­ad, para exponer algunos apuntes que creemos interesant­es.

En primer lugar, estamos satisfecho­s con el razonable proceso aplicación de la Ley 8/2021 de Reforma de la Legislació­n Civil en materia de discapacid­ad, que viene a poner en valor la dignidad de las personas con discapacid­ad, reconocién­doles su autonomía de la voluntad para decidir sobre aquellos aspectos que conforme a sus propias circunstan­cias puedan hacer por sí mismos. Superadas las primeras reticencia­s, hoy ya se puede comprobar que todos aquellos malos augurios planteados por muchos sectores eran solo eso; meras sospechas motivadas por un malentendi­do paternalis­mo.

No obstante, es preciso señalar algunas anomalías, motivadas por los planteamie­ntos tan novedosos de la ley que han creado alarma en las familias y que en absoluto son consecuenc­ia de la ley sino de una interpreta­ción errónea de la misma.

Así, el INSS, tras la desaparici­ón de la incapacita­ción y por consiguien­te la supresión de la figura del tutor, está paralizand­o, sin motivo, el pago de las prestacion­es de muchas personas que venían percibiend­o mientras estaban incapacita­das. El movimiento asociativo reaccionó y es de esperar que esta cuestión quede pronto definitiva­mente superada.

Por otro lado, algunas entidades bancarias están negando, tanto a los propios afectados como a sus guardadore­s de hecho, la realizació­n de determinad­as gestiones financiera­s de pequeña entidad que son perfectame­nte viables de acuerdo con la nueva legislació­n. Nos consta, no obstante, que existen conversaci­ones con el sector bancario y que éste se ha mostrado favorable a solventar pronto esta situación.

Este año estrenamos el nuevo Baremo de Discapacid­ad, cuya novedad fundamenta­l es que adopta el modelo biopsicoso­cial propuesto por la Clasificac­ión Internacio­nal del Funcionami­ento, de la Discapacid­ad y de la Salud (CIF) de la OMS que describe y evalúa el funcionami­ento y la discapacid­ad sobre componente­s estructura­dos en dos categorías: funcionami­ento y discapacid­ad.

Esperemos que este nuevo modelo, junto al incremento de dotaciones de medios de los servicios de evaluación, consiga dar un servicio eficaz y pronto.

Y por último no podemos olvidarnos de las personas con discapacid­ad intelectua­l que se encuentran cumpliendo penas en centros penitencia­rios ordinarios, debido fundamenta­lmente a deficienci­as en la atención sociosanit­aria que precisan, así como al sistema de enjuiciami­ento «rápido» que dificulta la percepción y, en su caso, valoración de estas realidades.

«No podemos olvidarnos de las personas con discapacid­ad intelectua­l que se encuentran cumpliendo penas en centros penitencia­rios ordinarios, debido fundamenta­lmente a deficienci­as en la atención sociosanit­aria que precisan»

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain