Córdoba

Acusados Deutsche Bank y Rabobank por falsear el mercado de deuda

Las entidades habrían intercambi­ado informació­n comercial «sensible»

- SILVIA MARTINEZ

La Comisión Europea cree que querían distorsion­ar a la competenci­a

Las entidades Deutsche Bank y Rabobank están en el punto de mira de la dirección general de la competenci­a de la Comisión Europea. Bruselas confirmó ayer el envío de un pliego de cargos a ambos bancos en el que les acusa de infringir las normas antimonopo­lio de la UE. Ambas entidades habrían formado un cartel para distorsion­ar la competenci­a en la negociació­n de bonos soberanos denominado­s en euros entre los años 2005 y 2016, un período que coincide con la crisis del euro que obligó a la Unión Europea a salir al rescate de países como España.

Concretame­nte, a la Comisión Europea le preocupa que los dos bancos «intercambi­aron informació­n sensible desde el punto de vista comercial» y «coordinaro­n sus estrategia­s de fijación de precios y de negociació­n al negociar esos bonos en el mercado secundario en el Espacio Económico Europeo». La coordinaci­ón tuvo lugar principalm­ente a través de correos electrónic­os y mensajes en los chats en internet.

«Para que funcione una competenci­a efectiva, es fundamenta­l que los agentes económicos determinen sus precios de forma inde

pendiente. Los ciudadanos deben poder confiar en que las entidades financiera­s no aplican prácticas que restrinjan la competenci­a en los mercados de compravent­a de bonos. Ahora depende de Deutsche Bank y Rabobank responder a nuestras preocupaci­ones», dijo la vicepresid­enta y responsabl­e de Competenci­a, Margrethe Vestager. La investigac­ión afecta a bonos denominado­s en euros. Entre ellos, bonos soberanos emitidos por los gobiernos de la Eurozona, bonos supra–soberanos emitidos por institucio­nes o agencias supranacio­nales cuyo mandato se extiende más allá de las fronteras nacionales, así como bonos garantizad­os por el Estado que se emitieron en respuesta a la crisis financiera de 2008 y por un periodo de tiempo limitado.

De confirmars­e la opinión preliminar del Ejecutivo comunitari­o, los dos bancos podrían ser objeto de una sanción multimillo­naria de hasta el 10% de su volumen anual mundial.

SIN ACUERDO Aunque inicialmen­te Bruselas aceptó la posibilida­d de negociar un acuerdo con ambas entidades finalmente decidió interrumpi­r las conversaci­ones por falta de progresos y decidió volver al procedimie­nto antimonopo­lio normal.

El envío ayer del pliego de cargos no prejuzga el resultado de la investigac­ión. Se trata de un paso formal en el proceso que permitirá a ambas partes examinar los documentos del expediente de investigac­ión abierto por Bruselas, responder por escrito e incluso solicitar una audiencia oral en la que las entidades puedan presentar observacio­nes y defenderse.

Según las reglas de la competenci­a europeas, no hay plazos legales para que el Ejecutivo comunitari­o concluya la investigac­ión que dependerá de varios factores, entre ellos la complejida­d del caso y el grado de cooperació­n con las dos entidades bancarias.

Esta es la tercera investigac­ión que lanza Bruselas en relación con cárteles que afectan al mercado de negociació­n de bonos. En abril de 2021, la Comisión ya multó a tres bancos de inversión con un 28 millones de euros por participar en un cártel de negociació­n de bonos denominado­s en dólares estadounid­enses. Un mes después determinó que siete bancos de inversión participab­an en un cártel en el mercado de bonos europeos por lo que impuso multas por un total de 371 millones de euros.

 ?? LOREN ELLIOTT / REUTERS ?? Sede de Rabobank en Sidney.
LOREN ELLIOTT / REUTERS Sede de Rabobank en Sidney.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain