Córdoba

Del concurso fallido a las obras

Más de diecisiete años han pasado desde que la Junta decidió remodelar la avenida que deriva del PGOU de 1986 y cinco desde que ejecutó la primera fase de la reforma y construyó un carril bici junto a la muralla

- ISABEL LEÑA local@cordoba.elperiodic­o.com CÓRDOBA

La reforma de la ronda del Marrubial es uno de esos proyectos que experiment­an numerosos vaivenes desde que se planifican hasta que se hacen realidad. Desde que en 2007 la Junta convocara un concurso de ideas para acometer su transforma­ción hasta marzo de 2024, momento en el que empiezan las obras para ampliar la avenida, han pasado 17 años de planes, cambios de rumbo y tareas pendientes. Sin embargo, la necesidad de esta intervenci­ón viene de más lejos, ya que deriva del PGOU de 1986, que dibujó un anillo de avenidas en torno al casco histórico que cerraba esta vía.

En 2007 la Junta trabajaba en colaboraci­ón con el Ayuntamien­to en el área de rehabilita­ción de la Axerquía Norte, un ambicioso programa que contemplab­a ayudas para la mejora de viviendas e incluía la reforma de espacios públicos. Dentro del área se incluía el Marrubial. Para selecciona­r el proyecto, la Junta decidió convocar un concurso de ideas que ganaron los arquitecto­s sevillanos José Morales Sánchez y Sara de Giles, que titularon Haz y Envés su propuesta, que contemplab­a un gran bulevar peatonal con cuatro carriles más uno para bicicletas. La iniciativa estaba presupuest­ada en 3 millones. Si todo hubiera ido bien, la Junta habría iniciado las obras en 2008. Sin embargo, la idea de la empresa municipal Vimcorsa de realizar un aparcamien­to subterráne­o, para el que se llevaron a cabo catas arqueológi­cas, y las negociacio­nes con militares y trinitario­s, que tenían terrenos afectados

por los trabajos, retrasaron todo. Finalmente, ni se hizo el aparcamien­to ni se arregló la ronda.

La crisis aparca la obra

La llegada de la crisis enfrió más los planes. En 2011 la Junta dio por finalizada el área de rehabilita­ción pese a que apenas llevaba un grado de ejecución del 30%. Esto supuso dejar de lado proyectos como el del Marrubial.

Pese a que las demandas vecinales se han mantenido durante estos años, en el mandato de Isabel Ambrosio (PSOE) y Pedro García (IU) cobraron fuerza. En aquel momento, al frente de la Junta estaba el PSOE, que se comprometi­ó a remodelar el Marrubial. En un primer momento, en 2015, se habló de dos carriles, una vía de servicio para el transporte público y un carril bici. Sin embargo, los vecinos

reclamaron cuatro carriles y una vía ciclista. El año 2017 era la fecha prevista para su culminació­n, pero se sobrepasó. Conforme la idea fue madurando, se fue transforma­ndo y, finalmente, en 2016 Junta y Ayuntamien­to acordaron convertir la ronda en una vía con cuatro carriles y un carril bici. Los planes eran ejecutar el proyecto en dos fases. A esta actuación se sumaría la que llevaba a cabo Urbanismo, la restauraci­ón de la muralla.

Lo primero fue la construcci­ón de un carril bici junto a la muralla y el arreglo de las dos calzadas de tráfico. El proyecto fue adjudicado a Ferrovial por 1,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 7 meses. La intervenci­ón afectaba a 660 metros de este vial e implicaba la construcci­ón de algo más de 3 kilómetros de carriles bici que estaban incluidos en el Plan Andaluz de la Bicicleta que estaba ejecutando la Junta desde 2014. Esta primera fase empezó en diciembre de 2017 y consistió en ampliar el acerado existente junto a la muralla y los dos carriles de la calzada, que se desplazaro­n ligerament­e hacia el noroeste. En la zona de la muralla se ejecutó un espacio peatonal. La Junta prometió llevar a cabo la segunda fase, que afectaba a la zona más próxima a las viviendas, que entonces estaba presupuest­ada en 2,3 millones, a continuaci­ón de la primera y tenerla para 2019, hecho que no ocurrió. Las obras terminaron un año después de su inicio y todo se quedó a la espera de esa anhelada segunda fase. Durante los trabajos surgieron los restos de una barbacana.

Después de la terminació­n del carril bici empezó un compás de espera de cinco años. Con el cambio de gobierno en la Junta (el PP gobernó junto a Ciudadanos en Andalucía en la última etapa del mandato de PSOE e IU en el Ayuntamien­to, en 2018), el proyecto entró en stand by. El argumento esgrimido fue la necesidad de la totalidad de los terrenos. La Junta aseguraba que no podía iniciar la segunda fase hasta que no dispusiera tanto de los terrenos de la manzana existente entre los supermerca­dos Mercadona y Deza, cuyo proceso de expropiaci­ón ya había iniciado Urbamismo, como de la parte de los pabellones militares, sobre la que Ayuntamien­to y Defensa llevaban tiempo negociando. En relación a los pabellones hubo controvers­ia en cuanto a la necesidad o no de la totalidad de los terrenos, ya que en un principio tanto Junta como Ayuntamien­to aseguraron que no eran necesarios para la intervenci­ón pero luego la administra­ción autonómica insistió en que hacía falta todo. Superado el problema de las expropiaci­ones, la Junta anunció en 2022 que retomaba la reforma pero dentro de un paquete de proyectos de carriles bici. En septiembre de 2023 la Junta sacó la obra a concurso por más de 3 millones y un plazo de ejecución de un año. Al concurso se presentaro­n once empresas, de las que Heliopol es la que logró ser la adjudicata­ria de un proyecto que acometerá por 2,7 millones.

El proyecto

Cuando acaben las obras recién iniciadas, la ronda contará con cuatro carriles, dos por sentido, un carril bici junto a la muralla y una zona peatonal ajardinada junto a las viviendas. En la confluenci­a de Agrupación Córdoba con la glorieta de la Fuensantil­la habrá un espacio ajardinado que ocupará el acerado de esa esquina. Toda la fachada de los edificios existentes quedará al mismo nivel con el retranqueo de la manzana que hay entre Julio César y Vázquez Venegas. En la calle Julio César hay previsto acerado más amplio y arbolado. En la parte en la que se encuentran los dos pabellones habrá otro espacio ajardinado. Cuando los dos pabellones sean definitiva­mente del Ayuntamien­to, toda el ámbito en el que están será zona verde. Pero eso será otra historia.

La crisis económica y las expropiaci­ones necesarias han influido en el retraso de proyecto

 ?? A.J. GONZÁLEZ ?? Primera fase Zona remodelada hace más de cinco años. ▷
A.J. GONZÁLEZ Primera fase Zona remodelada hace más de cinco años. ▷
 ?? DIARIO CÓRDOBA ??
DIARIO CÓRDOBA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain