Córdoba

El Figueroa consigue más fondos para rehabilita­ción

Gobierno, Junta y Ayuntamien­to firman el acuerdo para impulsar la segunda fase

- N. SANTOS nsantos@cordoba.elperiodic­o.com CÓRDOBA

El director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín; la secretaria general de Vivienda de la Consejería de Fomento, Articulaci­ón del Territorio y Vivienda, Alicia Martínez, y el alcalde de Córdoba, José María Bellido, firmaron ayer el acuerdo que permitirá impulsar la segunda fase de rehabilita­ción residencia­l en el barrio de Parque Figueroa y que llegará a 720 viviendas. Los acuerdos, según informó el ministerio, se firmaron también con los alcaldes de Almería, San Roque, Algeciras, Granada, Morón de la Frontera y Utrera.

Estos acuerdos van a permitir la rehabilita­ción de nueve entornos residencia­les de rehabilita­ción programada que afectarán a unas 2.033 viviendas (incluidos 53 inmuebles públicos) situadas en estos municipios, por un total de 49.560.747,70 euros, con una aportación por parte del ministerio de 40.000.000 euros para esta fase de actuacione­s.

En el caso del Figueroa, esta segunda fase abarca 720 viviendas (mismo número que la primera) y la aportación del ministerio es de 5,1 millones de euros.

La ⁄ reforma de viviendas en el Parque Figueroa abarcará a todos los residencia­les del barrio en un proyecto dividido en tres fases. La primera fase ya está encaminada y ha conseguido una subvención europea de 5,1 millones de euros canalizada a través del Plan Ecoviviend­a de la Junta de Andalucía. Cada fase cuesta 8,3 millones y Vimcorsa pone medio millón para cada una. El resto, lo tendrán que poner los vecinos. En esta primera fase, las obras llegarán a 720 viviendas repartidas en 36 bloques.

Las obras de rehabilita­ción del

REFORMA INTEGRAL DEL BARRIO

Parque Figueroa se centrarán en azoteas, ventanas y pintura exterior de los edificios. La mejora del aislamient­o térmico y el relleno de las cámaras de aire de las azoteas reducirá considerab­lemente la temperatur­a de los pisos, lo que permitirá rebajar un 30% la factura energética y multiplica­r la eficiencia. Precisamen­te, para conseguir financiaci­ón europea se marcan una serie de objetivos, entre ellos, llegar a un mínimo de ahorro energético. En los estudios hechos en el Figueroa, esos mínimos de ahorro se superaban ampliament­e.

⁄ Con la firma del reseñado acuerdo se consigue la financiaci­ón para la segunda fase. Como recordó el ministerio, las ayudas para la rehabilita­ción edificator­ia se concederán por la comunidad autónoma a las comunidade­s de propietari­os de los edificios incluidas en los entornos por el procedimie­nto de concurrenc­ia no competitiv­a, previa convocator­ia. Asimismo, dichas comunidade­s podrán designar entes gestores

FINANCIACI­ÓN DE LA SEGUNDA FASE

de las actuacione­s según los cauces previstos en el Real Decreto 853/2021. Estos entes facilitará­n la gestión y el desarrollo de las actuacione­s programada­s, realizarán las obras de rehabilita­ción de los inmuebles y promoverán un proyecto «llave en mano».

Por su parte, las ayudas de regeneraci­ón urbana y de oficina de rehabilita­ción se concederán directamen­te por la Junta a los consistori­os o empresas públicas quienes gestionará­n estas actuacione­s según los cauces previstos en la Ley de Contratos del Sector

Público, garantizan­do así la transparen­cia y concurrenc­ia de los procedimie­nto.

Estos acuerdos se enmarcan en el Programa de ayuda para la rehabilita­ción de entornos residencia­les a nivel barrio del Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a, que contempla la transferen­cia de hasta 2.970 millones de euros a las comunidade­s y ciudades autónomas en tres anualidade­s para financiar este tipo de intervenci­ones en viviendas, edificios residencia­les y barrios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain