Córdoba

Gómez consulta al Ayuntamien­to el estado de sus expediente­s fiscales

El empresario acudió ayer por segunda vez este año a una reunión en Recaudació­n

- IRINA MARZO imarzo@cordoba.elperiodic­o.com

El empresario cordobés y exconcejal Rafael Gómez acudió ayer al Ayuntamien­to de Córdoba «para consultar la situación de sus expediente­s» en la hacienda municipal. Esta es la segunda vez que Gómez se ha personado en el área de Recaudació­n del Consistori­o cordobés en lo que va de año para tratar de poner orden a su situación económica con la administra­ción local. Fuentes municipale­s han confirmado este extremo, si bien no han dado más detalles de la situación financiera de este contribuye­nte cordobés que, en su momento, llegó a deber 40 millones a las arcas municipale­s, entre otras cuestiones, por la famosa multa impuesta por la Gerencia de Urbanismo a raíz de la construcci­ón irregular de las naves de Arenal 2000 en la antigua Colecor.

La multa se impuso en 2005 y se cifró en 24,6 millones. El empresario la recurrió y finalmente el Tribunal Supremo la rebajó a 20 millones en 2014. Durante muchos años, los presupuest­os municipale­s recogían la sanción, aunque como de dudoso cobro.

El empresario nunca ha llegado a saldar aquella deuda millonaria, a pesar de que durante cuatro años (entre los años 2011 y 2015) fue líder de la oposición y concejal de Unión Cordobesa, la formación política con la que logró cinco asientos en el salón de plenos, gobernado entonces por el popular José Antonio Nieto. Ya en aquel mandato, el Ayuntamien­to daba por perdida

«Sigo siendo un gladiador, hermana», dijo a las puertas de Capitulare­s justo antes de su reunión

esa deuda. El entonces concejal de Hacienda y hoy alcalde, José María Bellido, reconocía que el dinero no se iba a recibir y que tampoco se podía embargar nada porque «muchas de sus propiedade­s no están a su nombre».

La última vez que se cifró públicamen­te la multa de Gómez fue en la etapa de Isabel Ambrosio. Entonces se situó en 38 millones lo que debía el conglomera­do empresaria­l de Rafael Gómez, integrado por diez sociedades más el propio empresario, al Ayuntamien­to: 29,4 millones, a los que hay que sumar 5,8 millones de recargo y 2,6 millones de intereses.

MULTA DE LAS NAVES La posibilida­d de cobrar la deuda por las famosas naves se complicó de manera definitiva en diciembre del 2020 después de que los acreedores, sobre todo el Banco de Santander, pusieran en marcha un procedimie­nto de ejecución hipotecari­a contra el empresario. El banco reclamaba 7,2 millones en concepto de principal más 2 millones de gastos y costas, pero la subasta se cerró sin que ningún pujador superara los 6 millones. Actualment­e la situación de las naves sigue siendo complicada y la Gerencia debe tomar una decisión sobre su demolición.

REUNIÓN/ SEGUNDA Rafael Gómez acudió a la reunión de ayer concertada con el técnico de Recaudació­n encargado de su expediente acompañado del abogado Rafael Natera,

especialis­ta en derecho tributario. Gómez sigue exhibiendo la personalid­ad y la fuerza que siempre lo caracteriz­aron: «Sigo siendo un gladiador, hermana», respondió a su entrada al edificio de Capitulare­s.

La última vez que el empresario compareció públicamen­te fue en 2021 para reclamar la propiedad del parque Tívoli, en Benalmáden­a. Apenas unos meses antes, en noviembre del 2020 había conseguido la libertad condiciona­l después de ingresar en prisión el 4 de diciembre del 2017 por un delito contra la Hacienda Pública a la que le adeudaba 28 millones. Aunque pagó con la cárcel aquella deuda, Hacienda lo sigue apuntando como uno de sus principale­s morosos situando, en 2023, por encima de 165 millones su débito con el erario público (72 millones de Arenal 2001 y 64,4, de Arenal 2000), de los que 2,78 millones los debía a titular particular el propio Gómez.

 ?? SÁNCHEZ MORENO ?? El empresario cordobés, Rafael Gómez, en una imagen de archivo a las puertas del Ayuntamien­to, donde acudió ayer.
SÁNCHEZ MORENO El empresario cordobés, Rafael Gómez, en una imagen de archivo a las puertas del Ayuntamien­to, donde acudió ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain