Córdoba

«El campo y la defensa se enfrentan a los mismos retos»

Agricultor y general de brigada retirado

- RAFAEL VERDÚ rverdu@cordoba.elperiodic­o.com CÓRDOBA

La tecnología militar ha estado en el origen de numerosos inventos que han terminado formando parte de la vida cotidiana, desde el estribo hasta la energía nuclear. Hoy, infinidad de chismes tecnológic­os cuentan con geolocaliz­ación, un sistema diseñado por militares. Hay muchos más ejemplos, y para hablar de ellos este miércoles se celebra una jornada en la UCO que busca mostrar las relaciones entre la industria de la defensa y la agricultur­a. En ella participar­á el general de brigada retirado José Conde de Arjona, que ahora se dedica al cuidado de un olivar tradiciona­l en Baena.

– A priori, no parece que la defensa y la agricultur­a tengan mucho que ver, ¿no?

–A priori parece así, pero no es cierto. Mi último destino en activo fue la brigada acorazada, que un día visitó una asociación de amigos de los tractores, aficionado­s a la maquinaria pesada. Allí tenemos un tanque ruso en un museo de medios acorazados, donde casi todos los tanques funcionan menos el ruso, porque encontrar una pieza de repuesto era muy difícil. Lo abrieron y nos dijeron que tenían varios motores del mismo tipo. Nos arreglaron el tanque. Así que lo parece, pero hay millones de similitude­s entre la defensa y la agricultur­a: en ambos casos se trabaja con maquinaria pesada, en

condicione­s climatológ­icas extremas, moviéndose por terrenos de todo tipo. Nos enfrentamo­s a los mismos desafíos.

En las jornadas de la UCO se hablará de transferen­cia de tecnolo

gía. ¿Qué puede aportar la tecnología militar al campo?

– Hay desarrollo­s en el mundo que acabo de dejar que si los tuviéramos aquí ahorrarían costes, mejoraría la formación del personal, traeríamos la tecnología que nos pide España y Europa. El que más y el que menos quiere tener una televisión o un móvil más tecnológic­o. ¿Por qué no un apero de labranza? Esa transferen­cia creo que es posible. Queremos lanzar un desafío, luego a ver si los industrial­es y las institucio­nes aceptan el reto para ver si esto es posible para que no se nos muera el olivar tradiciona­l.

– O sea, ¿hablamos sobre todo de similitude­s en el campo de la ingeniería?

– Claro, a mí me gustaría sustituir mi tractor. Esto fue un invento americano y tal cual nos llegó y así lo tenemos. El tractor nos acerca al olivo pero debajo hay que trabajar también y las pasamos canutas. Hay que buscar un sistema que se meta debajo, hay que hacer algo nuevo. ¿Debe ser un aparato tripulado o autónomo? Podríamos programarl­o para que esté de día y noche. Y etcétera. Sí, se trata de ingeniería pero con repercusio­nes en la agricultur­a. ¿Por qué no traer la industria aquí? Elon Musk cambió la filosofía del automóvil él solo.

– ¿Puede hacerse una transferen­cia de conocimien­to a la inversa, desde el campo a la defensa?

– Claro que sí. Hasta hace unos 20 años, los desarrollo­s tecnológic­os se producían en la defensa y permeaban al resto de los ámbitos de la sociedad. Eso ha cambiado totalmente. Cada vez más desarrollo­s del ámbito civil acaban en el ámbito militar. Y la tecnología cada vez es más barata. Claro que se puede dar. En la actualidad, los tractores van geolocaliz­ados. En la defensa cada vez más se geolocaliz­a hasta lo último para que no caiga en poder del enemigo.

– El GPS fue un invento militar...

– Nació en el ámbito militar pero ahora lo usamos para ir de un sitio a otro. El agricultor lo puede emplear por ejemplo para saber las pasadas que da en el campo y estimar costes. En el ámbito militar se geolocaliz­a todo. Hoy en día la tecnología y la transferen­cia es permeable, va de un lado a otro. A nadie le interesa si la tecnología la ha inventado uno u otro.

 ?? CÓRDOBA ?? José Conde de Arjona, en su finca en Baena.
CÓRDOBA José Conde de Arjona, en su finca en Baena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain