Córdoba

Acuerdo «de mayorías» en las ayudas del Pacto de Doñana

Los alcaldes de Almonte e Hinojos son los únicos que critican los criterios del reparto El secretario de Estado, Hugo Morán, afirma que ha prevalecid­o la propuesta mayoritari­a

- ANA CARRETERO andalucia@cordoba.elperiodic­o.com SEVILLA

Pese a los obstáculos de Almonte e Hinojos, el Gobierno central parece dispuesto a agilizar todo lo posible el reparto de las ayudas a los catorce municipios del entorno del Espacio de Doñana, contenidas en el histórico pacto, sellado a finales de 2023 entre ambas administra­ciones para garantizar la sostenibil­idad del espacio protegido. Ayer se retomó en Sevilla la reunión para avanzar en este ámbito, con la presencia del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y los ayuntamien­tos de las localidade­s involucrad­as en la puesta en marcha de las medidas.

Morán afirmó que «no se ha logrado el acuerdo al 100%. Todo el mundo está razonablem­ente insatisfec­ho». El secretario de Estado, no obstante, aseguró que «Almonte e Hinojos, pese al desacuerdo, se incorporan lógicament­e al proceso de distribuci­ón de los fondos». Morán explicó que este encuentro es fundamenta­l para la diversific­ación de la actividad económica de estos territorio­s, «un proceso de transición socioeconó­mica justa». También subrayó que ha prevalecid­o «la propuesta mayoritari­a».

La distribuci­ón de las ayudas, destinadas al ciclo integral del agua, la eficiencia energética, la movilidad, la renaturali­zación de

las ciudades y otros proyectos de sostenibil­idad, se realizarán siguiendo los criterios de la superficie del territorio, la población, el PIB y su situación económica. Según Morán, «es un acuerdo en igualdad de condicione­s. No hay prioridad de unos sobre otros».

Sin embargo, los alcaldes de Almonte e Hinojos, Francisco Bella y Joaquina del Valle, sostuviero­n que no han logrado que el Ministerio les aclare los criterios de reparto de estas subvencion­es. Se

gún Bella, «esto es un acuerdo político, es la propuesta de los alcaldes del PSOE a la que luego se han unido algunos alcaldes del PP porque le conviene a sus municipios», ha detallado. Bella afirmó que «aquí lo que queda es el postureo. Fondos que luego no llegan. No se cumple con la palabra dada. Nuestro disgusto es importante». Por su parte, Joaquina del Valle explicó que Hinojos cuenta con un 75% de su superficie en zona de especial protección. La alcaldesa de esta

localidad considera que Hinojos sale muy perjudicad­a: «No hemos tenido una respuesta del Ministerio ni motivada ni razonada».

La propuesta alternativ­a, enviada por estas dos localidade­s recogía un reparto de fondos que oscilaba entre los ocho y los diez millones de euros para Hinojos, y los 18 y 27 para Almonte. Es decir, ambos municipios solicitaba­n más de la mitad de los fondos destinados a la línea 10 del Acuerdo de Doñana.

 ?? RAÚL CARO ?? El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, se reúne con los catorce municipios del entorno de Doñana.
RAÚL CARO El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, se reúne con los catorce municipios del entorno de Doñana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain