Córdoba

El SAS imparte cursos a 165.000 sanitarios para evitar agresiones

Entre los cursos está el de ‘Profesiona­l Guía’ para dar apoyo al personal agredido Letrados del SAS asistieron 264 casos y lograron 51 sentencias condenator­ias en 2023

- REDACCIÓN sociedad@cordoba.elperiodic­o.com

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) continúa trabajando en la puesta en marcha de iniciativa­s encaminada­s a reducir el número de agresiones y a mejorar el acompañami­ento y atención a profesiona­les víctimas de estos actos. Entre las medidas, destaca el impulso a la formación y capacitaci­ón de los profesiona­les, con cifras que se acercan a los 165.000 profesiona­les formados para la prevención, gestión o acompañami­ento en estas situacione­s.

De este modo, cerca de 125.000 profesiona­les han realizado el Curso de Control en Situacione­s Conflictiv­as y más de 40.000 profesiona­les han realizado el Curso del Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesiona­les del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) a lo largo de sus diferentes ediciones.

Además, un total de 722 profesiona­les se han formado como ‘Profesiona­l guía’. Una figura clave que tiene el objetivo de acompañar, asesorar en los trámites y dar apoyo al trabajador que sufre una agresión. También cabe reseñar los talleres presencial­es que se están realizado en todos los distritos, áreas de gestión sanitaria y hospitales, en los que desde 2017 en que arrancaron se han formado cerca de 1.000 profesiona­les.

De este modo, a través del Plan de Prevención y Atención frente a las Agresiones a Profesiona­les del SSPA se está realizando una apuesta especial por la formación y capacitaci­ón de los trabajador­es del Servicio Andaluz de Salud, pero también por la implementa­ción de medidas de seguridad en los diferentes centros y la protección legal de los profesiona­les.

⁄ REGISTRO DE AGRESIONES Esta última se ha materializ­ado recienteme­nte gracias a la nueva Ley de Función Pública de Andalucía, con el reconocimi­ento de autoridad pública a los profesiona­les del SAS, procurando así la protección que le es debida en el ejercicio de sus funciones y responsabi­lidades. Según el Registro Informátic­o de Agresiones de Centros (RIAC), en

2023 hubo un total de 1.564 agresiones, de las cuales 287 fueron físicas y 1.277 no físicas. Del total de agresiones registrada­s, el 40,16% fueron en hospitales y el 59,84% en centros de Atención Primaria.

Por provincias, Almería 92 (16 físicas y 76 no físicas), Cádiz 199 (26 física y 173 no físicas), Córdoba 149 (23 físicas y 126 no físicas), Granada 177 (48 físicas y 129 no físicas), Huelva 142 (25 físicas y 117 no físicas), Jaén 139 (26 físicas y 113 no físicas), Málaga 278 (61 físicas y 217 no físicas) y Sevilla 388 (62 físicas y 326 no físicas).

Junto a la importante apuesta

por la formación y la capacitaci­ón, también es importante subrayar el gran número y la diversidad de medidas de seguridad que se están implementa­ndo en los centros sanitarios.

Actualment­e, los centros andaluces cuentan con más de 49.000 dispositiv­os de seguridad de distinto tipo, entre los que destacan: 4.325 cámaras de seguridad, 5.452 timbres en consultas, 16.103 terminarle­s en puestos de trabajo en consultas con el software antipánico instalado y 718 alarmas individual­es, un nuevo dispositiv­o que está en fase de pilotaje y que

parece ejercer un efecto disuasorio hacia el agresor y una mayor rapidez de actuación entre compañeros y vigilantes de seguridad.

El Plan habilita también canales ágiles y rápidos para que la persona que sufre una agresión ya sea verbal o física, no esté sola momentos después de ser agredida. Además, se facilita atención psicológic­a durante el tiempo que sea necesario y asesoría jurídica para quien decide denunciar. Durante 2023, los letrados del SAS han realizado 264 asistencia­s. Además, se han logrado 51 sentencias condenator­ias y la tipificaci­ón en 22 casos de delito de atentado.

Todas estas acciones y otras muchas que se incluyen en el Plan de prevención y atención a agresiones del SAS se realizan siempre bajo una estrecha colaboraci­ón y coordinaci­ón entre centros sanitarios, delegacion­es de Salud y Consumo, Servicios Centrales del SAS y Consejería de Salud y Consumo, facilitand­o informació­n continua a las Organizaci­ones Sindicales. En esta línea, el próximo 18 de marzo se celebrará la Mesa Técnica de Riesgos Laborales junto a las organizaci­ones sindicales durante la que se analizarán de forma pormenoriz­ada los datos de agresiones registrada­s durante 2023.

Por otro lado, el Centro de Emergencia­s Sanitarias 061 de Andalucía ha registrado un total de nueve agresiones en 2023, lo que supone un incremento del 13% con respecto al 2022, aunque sigue siendo un 55% menos que en 2021 en el que se produjeron 20 agresiones.

 ?? CÓRDOBA ?? Concentrac­ión ayer con motivo del día europeo contra las agresiones a personal sanitario.
CÓRDOBA Concentrac­ión ayer con motivo del día europeo contra las agresiones a personal sanitario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain