Córdoba

Jueves Santo

-

sedas de colores. Se trata de una técnica denominada punto a la aguja donde la utilidad de multitud de hilaturas de color y la dirección de las puntadas van dando vida a una representa­ción hiperreali­sta que se asemeja al efecto pictórico.

Ya por la noche, la Agrupación Musical de la Sagrada Cena interpretó un repertorio de marchas en honor de los titulares de la cofradía, momento en el que la lluvia volvió a hacer acto de presencia.

Cristo de Gracia

En Trinitario­s, como cada Jueves Santo, todo era expectació­n, el barrio se volvió a agolpar en la puerta anexa al convento de los Padres de Gracia para contemplar el paso del Santísimo Cristo de Gracia, el popular Esparrague­ro. Durante toda la mañana recibió visitas de cordobeses, así como de distintas autoridade­s y, cómo no, de los hortelanos que le ofrecieron esos largos espárragos que el Señor llevaba entre el calvario de su paso.

La hermandad del Cristo de Gracia fue otra de las que en este malogrado Jueves Santo comunicó a sus hermanos nazarenos que tenían previsto realizar estación de penitencia que, «ante la difícil situación meteorológ­ica del día de hoy, acudan al templo a la hora prevista, sin vestir, con el hábito y la papeleta de sitio en una bolsa para evitar posibles daños. Este hecho es independie­nte de la decisión que tome la junta de gobierno, que será transmitid­a llegado el momento».

Un momento que también llegó y la hermandad, oficialmen­te, suspendió la estación de penitencia. Tras la suspensión, se abrieron las puertas y se pudo contemplar el paso del Cristo de Gracia, exornado con distintas variedades florales entre las que se podían ver clavel, rosa, jacintos, statice, calas, brezo, eucalipto, helecho y, cómo no, los clásicos espárragos que sobresalía­n por encima del paso.

Caridad

También en la parroquia de San Francisco y San Eulogio estaba todo listo para presenciar la salida de la hermandad de la Caridad, otra cofradía que suspendió su estación de penitencia.

Este año estaba previsto que le acompañara en su caminar por las calles de la ciudad el Tercio Gran Capitán primero de la Legión, hermanos de honor de la cofradía. Una formación militar que rindió honores al crucificad­o en la tarde del Jueves Santo. El paso se acercó al cancel del templo y los legionario­s, dispuestos en el Compás de San Francisco, pudieron cantar y desfilar en honor al Cristo de la Caridad.

Tras la retirada de la Legión, las puertas del templo se volvieron a cerrar abriendo poco más tarde. El Cristo de la Caridad, tal y como lo pudieron ver los cientos de cordobeses que se acercaron hasta la parroquia de San Francisco, fue

El viento deja a la intemperie el paso de la Conversión, que ha suspendido su estación de penitencia

exornado con el clásico clavel que llevaba tanto en el calvario como en las jarras tan caracterís­ticas que suele llevar este paso.

Nazareno

En la recoleta capilla de Jesús Nazareno también se respiraba la tristeza. Poco a poco iban llegando los hermanos, que poco después recibían la noticia de la suspensión. Al igual que el resto de hermandade­s de la jornada, la cofradía abrió sus puertas para contemplar los pasos. Jesús Nazareno lució en su paso de caoba exornado con un calvario de iris morado. Mientras, María Santísima Nazarena lució en las jarras de su palio unas elegantes piñas de rosas blancas.

La ilusión cofrade de esta Semana Santa poco a poco se desvanecía, ya no había hueco ni para la esperanza, puesto que hora a hora el tiempo iba de mal en peor. Eso sí, el público volvió a acompañar a

las hermandade­s, y, a pesar de la inclemenci­a meteorológ­ica, el frío, el viento y la lluvia, permaneció a las puertas de los templos para contemplar los pasos de los titulares que tan bellamente estaban preparados para realizar su estación de penitencia, una estación de penitencia que irremediab­lemente quedaba emplazada para el año que viene.

Viernes Santo

Un mal tiempo que no solo afectó a las cofradías del Jueves Santo, sino también a las del Viernes Santo. En concreto, a la hermandad de la Conversión, que en la tarde del Jueves Santo anunció que suspendía

su salida de esta tarde, ya que la borrasca Nelson provocó que la carpa que monta junto a la iglesia de Nuestra Señora del Rosario para realizar su salida sufriera «graves desperfect­os», quedando el paso de la cofradía con las imágenes a la intemperie. Según informó la cofradía, las imágenes fueron retiradas al interior del templo, donde hoy podrán ser veneradas por los hermanos de la corporació­n, así como por quienes se acerquen a la iglesia del Rosario en Electromec­ánicas.

Un Viernes Santo donde, si la meteorolog­ía es favorable, la hermandad de la Caridad celebrará su tradiciona­l vía crucis, con su cruci

ficado acompañado por el Tercio Gran Capitán primero de la Legión.

El cortejo partirá de la parroquia de San Francisco y San Eulogio a las 11.00 horas para continuar por el compás de San Francisco, San Fernando, Cardenal González, Magistral González Francés, Puerta de Santa Catalina, la Catedral, Puerta del Perdón, Cardenal Herrero, Céspedes, Agrupación de Cofradías, Ángel de Saavedra, Jesús y María, Tendillas, Duque de Hornachuel­os, Conde de Cárdenas, María Cristina, Cuesta Luján, San Fernando, Compás de San Francisco; y entrar a las 14.00 horas.

 ?? ?? Paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Fe en su Sagrada Cena, ayer, en la parroquia del Beato Álvaro de Córdoba.
Paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Fe en su Sagrada Cena, ayer, en la parroquia del Beato Álvaro de Córdoba.
 ?? ?? El paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en el interior de su capilla.
El paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en el interior de su capilla.
 ?? VÍCTOR CASTRO / CHENCHO MARTÍNEZ / FRANCISCO FERNÁNDEZ / PABLO CABRERA ?? Los legionario­s, a su llegada al Compás de San Francisco.
VÍCTOR CASTRO / CHENCHO MARTÍNEZ / FRANCISCO FERNÁNDEZ / PABLO CABRERA Los legionario­s, a su llegada al Compás de San Francisco.
 ?? ?? El público contempla el paso del Cristo de Gracia en el local anexo a la iglesia de los Trinitario­s.
El público contempla el paso del Cristo de Gracia en el local anexo a la iglesia de los Trinitario­s.
 ?? ?? Público congregado en Trinitario­s para visitar al Cristo de Gracia.
Público congregado en Trinitario­s para visitar al Cristo de Gracia.
 ?? ?? Esclavinas de la hermandad de las Angustias.
Esclavinas de la hermandad de las Angustias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain