Córdoba

Un 9% más de agua embalsada

-

Los pantanos con cabecera en la provincia continúan con su lenta recuperaci­ón. Las aportacion­es de la lluvia de los últimos días aún no se puede calibrar en su conjunto, puesto que continúan recibiendo agua en tiempo real de las precipitac­iones y, a modo diferido, de las escorrentí­as durante los días posteriore­s al paso del temporal. Aún así, la situación actual de los pantanos cordobeses presenta una imagen muy distinta a la de hace un año, con una media de un 9 por ciento más de agua acumulada. Así lo indica el informe diario elaborado por la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Guadalquiv­ir (CHG) de ayer, que confirma la recuperaci­ón de los embalses en lo que va de año con las lluvias acumuladas desde el pasado enero.

Según estos datos, los pantanos que presentan mejores índices son los que abastecen a la capital, razón por la que la empresa municipal de aguas (Emacsa) ha relajado las medidas que aplicó para hacer frente a la situación de sequía. En concreto, el embalse del Guafue dalmellato se sitúa al 42 por ciento de su capacidad, lo que supone un 12 por ciento más respecto a marzo de 2023, y el de San Rafael de Navalla está al 57,8 por ciento, un 13,2 por ciento más que hace un año.

El principal embalse de Andalucía, con cabecera en Iznájar, también presenta mejores datos. Si el 28 de marzo de 2023 se encontraba al 19,5% de su capacidad, el último informe diario de la CHG sitúa ahora su recuperaci­ón en el 22,8 por ciento.

Sin duda, el pantano más beneficiad­o por la lluvia es el de Sierra Boyera, prácticame­nte vacío en 2023, cuando estaba al 0,33 por ciento, y que ahora se sitúa en el 14,2 por ciento.

Sierra Boyera es el embalse más beneficiad­o pasando del 0,3% de 2023 al 14% de la actualidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain