Córdoba

La Oficina Antifraude pide rigor en procesos de empleo público

En su memoria anual reclama a ayuntamien­tos y diputacion­es una canal interno para denuncias La institució­n atiende un millar de reclamacio­nes relativas a contrataci­ones de personal

- REDACCIÓN andalucia@cordoba.elperiodic­o.com

La Oficina Andaluza Antifraude (OAAF) recomienda que se mejoren los procesos selectivos de empleados públicos para garantizar los principios constituci­onales de igualdad, mérito y capacidad. Así se recoge en la memoria anual de la institució­n, que refleja el periodo comprendid­o desde su puesta en funcionami­ento efectiva el 1 de junio de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2023. En la misma se indica que la existencia de actos que «vulneran los principios constituci­onales de igualdad, mérito y capacidad en procesos selectivos de acceso a funciones y cargos públicos, es una de las causas más frecuentes de denuncia» ante la oficina.

En este sentido, plantea una serie de recomendac­iones que pretenden ser un instrument­o dirigido a la gestión de procesos selectivos, de modo que, una vez detectados los puntos de riesgo, analizando cada caso concreto dentro de su contexto, puedan elegirse alternativ­as válidas que sean ágiles, útiles y eficaces en la detección, prevención y corrección de los problemas que afloren en la gestión de dichos procesos.

Se aboga por la implantaci­ón de un entorno de integridad en los sistemas selectivos de empleados públicos y a una mayor conciencia­ción al respecto, de institucio­nes

públicas y ciudadanía.

De otro lado, la oficina recomienda que los 785 ayuntamien­tos andaluces y las ocho diputacion­es provincial­es, así como sus organismos dependient­es, deben tener en funcionami­ento un sistema interno de informació­n que integre un canal de denuncias.

Apunta que para los municipios de menos de 10.000 habitantes, existe la posibilida­d de compartir el sistema interno de informació­n y los recursos destinados a las investigac­iones y las tramitacio­nes entre sí o con cualesquie­ra otras administra­ciones públicas que se ubiquen dentro del territorio de la comunidad.

Destaca que las entidades de la administra­ción local concentran el mayor número de denuncias recibidas en la OAAF (235). Por ello, la oficina mantiene encuentros informativ­os con cinco ayuntamien­tos de grandes capitales (Málaga, Granada, Huelva, Almería y Jaén) y con las ocho diputacion­es provincial­es, en los que se ha informado sobre los canales internos de informació­n, los procedimie­ntos de denuncias, las obligacion­es y derechos de personal, los mecanismos de protección de las personas denunciant­es, así como de otros recursos de los que dispone la oficina en materia de prevención y lucha contra la corrupción.

SECTOR PRIVADO De otro lado, la OAAF señala que 5.000 empresas andaluzas con más 50 trabajador­es deben disponer de un sistema interno de informació­n que integre su canal interno de denuncias. Esta misma obligación la tienen las empresas de menos de 50 trabajador­es que puedan producir riesgos importante­s derivados de sus actividade­s, en particular, para el medio ambiente y la salud pública, y a todas aquellas relativas a dinero electrónic­o o gestores de fondos de inversión alternativ­os, entre otras, según la oficina.

Indica en el informe que los especiales requisitos técnicos y administra­tivos exigidos en la normativa europea y estatal de aplicación provoca que muchas empresas se hayan dirigido a la OAAF para solventar dudas con relación a la implantaci­ón de estos novedosos sistemas. Así, desde la oficina se atendió más 1.000 de peticiones de informació­n relativas a requerimie­ntos legales, organizati­vos y de infraestru­ctura o registro de personas responsabl­es del canal, entre otras cuestiones.

 ?? CÓRDOBA ?? Fachada de la Diputación de Córdoba.
CÓRDOBA Fachada de la Diputación de Córdoba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain