Córdoba

Córdoba pierde uno de cada cinco comercios minoristas desde la crisis

Un informe alerta del impacto del estallido de la burbuja inmobiliar­ia y de la pandemia de covid-19 en el sector La provincia ha asistido al cierre de 2.535 tiendas, pasando de 13.129 a 10.594

- M. Á. LARREA

El comercio minorista no levanta cabeza en Andalucía desde la crisis de 2008 y, en Córdoba, la situación es aún más preocupant­e. Así lo refleja un estudio de la Confederac­ión de Comercio de Andalucía, que revela que, en la comunidad, se han cerrado más de 17.000 establecim­ientos entre 2008 y 2022. En Córdoba, casi uno de cada cinco comercios de este tipo han tenido que bajar la persiana.

Los datos, extraídos del directorio de empresas y establecim­ientos con actividad económica del IECA, evidencian el deterioro del pequeño comercio desde 2008. Al comienzo de la crisis, la provincia contaba con 13.129 tiendas. Una cifra que cayó hasta los 11.727 en apenas cuatro años. El sector remontó algo y se mantuvo por encima de los 12.000 comercios abiertos en los años posteriore­s. Sin embargo, la pandemia terminó por ponerle la puntilla: en 2022, solo quedaban 10.594 en pie. Desde el estallido de la burbuja inmobiliar­ia en España, 2.535 minoristas han cerrado las puertas de sus establecim­ientos en Córdoba.

El informe Comercio Minorista en Andalucía, pautas de consumo y situación actual analiza la actualidad del comercio minorista en la región, así como la evolución en las pautas de consumo. «Seguimos siendo un sector vital y la situación no pinta bien. Las normativas de los últimos años no han favorecido al pequeño y al mediano comercio, además del impacto que hemos sufrido por la irrupción del comercio digital», indicó Rafael Bados, presidente de Comercio Andalucí, durante la presentaci­ón.

Córdoba, la que más sufre

Cuando se consultan los datos provincial­izados, estos señalan que Córdoba es la que más comercio minorista ha perdido en términos porcentual­es, un 19,3%, lo que significa, además, 5,7 puntos más que la media. A diferencia de los datos regionales, el periodo más duro lo vivió el sector entre 2008 y 2010, cuando se cerraron 1.156 tiendas. La cifra creció únicamente entre 2012 y 2014, cuando sumó 905 negocios más.

Una comparativ­a especialme­nte sonrojante es la que se puede establecer con Granada, ya que en 2008 ésta apenas tenía 303 establecim­ientos más que Córdoba, pero, catorce años después, la diferencia se situaba en 1.573, es decir, se ha quintuplic­ado la diferencia.

17.000 locales menos

El periodo analizado resulta especialme­nte interesant­e, ya que abarca dos crisis que han afectado seriamente a este tipo de negocios,

además de al consumo, como son la crisis de 2008 y sus consecuenc­ias, y la derivada de la pandemia. A esto hay que añadirle otra serie de factores, entre los que destaca el auge de la venta por internet.

Consultand­o los datos que ofrece el informe, que ha sido financiado por la Junta de Andalucía, se observa que la comunidad ha perdido en doce años un 13,6% de sus comercios minoristas, ya que cuenta con 17.050 locales menos. La provincia que más ha perdido en términos absolutos ha sido Sevilla (3.172), seguida de cerca por Cádiz (3.125). En el polo opuesto se encuentran Huelva y Almería (1.248 cada una).

El estudio muestra la evolución cada dos años, y revela que la pandemia golpeó duramente al sector en toda la región, que pasó de tener 117.695 en 2020 (7.000 menos que en 2008), a 107.887.

 ?? A.J. González ?? Un establecim­iento comercial cerrado en la ciudad de Córdoba, en una imagen de archivo.
A.J. González Un establecim­iento comercial cerrado en la ciudad de Córdoba, en una imagen de archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain