Córdoba

Córdoba tiene 268 empresas sin plan de igualdad

La Inspección de Trabajo plantea dos sanciones por carecer de este instrument­o

- PILAR COBOS Córdoba

La necesidad de dotar a las empresas de planes de igualdad continúa sin calar de forma mayoritari­a en el tejido productivo de Córdoba. De este modo, desde el año 2022 la ley obliga a las sociedades que superan los 50 trabajador­es a contar con este instrument­o, donde se abordan diferentes cuestiones de las relaciones laborales. No obstante, de las 385 sociedades que deben tener el plan en la provincia, solo 117 cuenta con uno. Por tanto, 268 empresas (el 70% del total) estarían incumplien­do la ley.

La delegación territoria­l de Empleo informa de que, ante esta situación, la Inspección de Trabajo ha planteado hasta el momento dos propuestas de sanción en Córdoba, que han sido enviadas al servicio de Administra­ción laboral de esta consejería para su tramitació­n. El importe de una de ellas es de 1.500 euros y en el segundo caso la cantidad asciende a 3.000 euros.

Empleo recuerda que carecer de plan de igualdad se considera una infracción grave, «cada año más perseguida por la autoridad laboral», y conlleva multas que van desde los 751 euros hasta los 7.500 euros. En este sentido, la delegada territoria­l, Mª Dolores Gálvez, subraya la importanci­a de que las empresas realicen un diagnóstic­o para identifica­r los retos en materia de igualdad, como la brecha salarial o el techo de cristal, y los solucionen con medidas concretas.

La Consejería de Empleo tiene registrado­s 157 planes de igualdad de empresas de la provincia, pero 40 correspond­en a sociedades de menos de 50 trabajador­es, que no están obligadas a contar con esta herramient­a. Atendiendo al tamaño, el número más alto de planes ha sido registrado por empresas de entre 50 y 99 trabajador­es, con 61 (el 39% del total). Las sociedades que tienen entre 100 y 249 trabajador­es han presentado 38 y las de

El 70% de las sociedades obligadas a tener esta herramient­a carece de ella

más de 250 empleados, 18 planes. Empleo destaca que las 385 empresas afectadas por esta norma en Córdoba dan trabajo a 57.638 profesiona­les, el 28% de los empleados de la provincia.

Entre otros beneficios, Mª Dolores Gálvez hace hincapié en que la administra­ciones públicas «puntúan muy favorablem­ente» las solicitude­s de las empresas que disponen de estos planes cuando optan a subvencion­es o contratos. Del mismo modo, la delegada territoria­l de Empleo defiende que «incluir la visión de género no solo implica un mero cumplimien­to de la normativa para evitar una sanción administra­tiva, sino que debe ser visto como una oportunida­d de cualquier empresa para mejorar su eficiencia y posicionam­iento en el mercado a un medio y largo plazo, con una mínima inversión».

El secretario de Acción sindical de CCOO, Aurelio Martín, explica que el bajo número de multas podría deberse a que «normalment­e, la inspección está haciendo requerimie­ntos y no sanciones», lo que otorga un mayor plazo a las empresas para elaborar sus planes. También indica que «nos gustarían que los planes de igualdad tuviesen mucha más prioridad».

De su parte, la secretaria de Igualdad de UGT, Paqui Haro, confirma que «existe una ralentizac­ión de nuevas empresas que terminan firmando su plan». Entre otras ideas, afirma que «las empresas públicas son las primeras que deben dar ejemplo».

 ?? Manuel Murillo ?? Polígono industrial de La Torrecilla.
Manuel Murillo Polígono industrial de La Torrecilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain