Córdoba

Aprueban retirar la candidatur­a del paisaje del olivar si lo pide el sector

La decisión definitiva se adoptará tras el periodo de informació­n pública, que expira el 30 de junio nagriculto­res de la campiña jiennense, dentro de las 14 zonas de la región, muestran ya su rechazo

- REDACCIÓN

La comisión institucio­nal de la candidatur­a Paisajes del Olivar en Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos a Patrimonio Mundial aprobó por unanimidad retirar la candidatur­a si persiste la oposición de agricultor­es. Así lo indicó ayer el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, después de presidir una nueva reunión de este órgano, en la que estuvieron representa­ntes de algunas de las entidades que lo forman: las diputacion­es de Jaén, Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga; las universida­des de estas provincias, la Junta de Andalucía, organizaci­ones agrarias, cooperativ­as y fundacione­s como Savia o Juan Ramón Guillén.

La decisión se tomará una vez concluya la fase informativ­a prevista en los próximos dos meses con los agricultor­es «en el propio territorio», en las 14 zonas que componen el expediente y que se localizan en las provincias de Málaga, Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada y Cádiz. En la correspond­iente a la Campiña jiennense (Porcuna, Lopera y Arjona) expresaron su «rechazo» a esa posible declaració­n por la Unesco, al desconocer «las obligacion­es que tendrían los

propietari­os de las fincas para asegurar la protección del bien».

La hoja de ruta establece que desde ayer y hasta el 30 de junio el expediente está en la fase informativ­a con los agricultor­es en el propio territorio, en las 14 zonas que

aparecen marcadas en el expediente como objetivo de la declaració­n. «Una campaña informativ­a en la que pretendemo­s resolver todas y cada una de las dudas que los agricultor­es tengan sobre este expediente», explicó Reyes.

La Comisión de Impulso, Dinamizaci­ón y Difusión -integrada por la Universida­d de Jaén, la Federación de Cooperativ­as Agroalimen­tarias, el Instituto de Estudios Giennenses y Juan Vilar como técnico independie­nte-será la encargada de atender las consultas de los propietari­os de las fincas de olivar señaladas en la candidatur­a por su valor universal excepciona­l.

Además, desde el 1 de mayo se habilitará un foro de informació­n en la web www.paisajesde­lolivar.es para aclarar dudas y facilitar la participac­ión en todo este proceso.

«A partir del 30 de junio evaluaremo­s. Pero, si los argumentos que se van a poner sobre la mesa, si las dudas que se van a resolver, no convencen a los agricultor­es, el expediente no continuará hacia adelante. Eso lo tenemos claro en esta comisión», insistió.

Defensa del expediente

El presidente de la Diputación jiennense recordó que la comisión institucio­nal aprobó por unanimidad este expediente «porque no iba a suponer ninguna carga para los agricultor­es y creemos que es una oportunida­d». En este punto, defendió que la posible declaració­n del paisaje del olivar como Patrimonio Mundial «es buena para los agricultor­es».

«Todos, institucio­nes, universida­des, organizaci­ones agrarias, pusimos en marcha este expediente convencido­s de que era bueno para el olivar en general, y de manera particular, para estas 14 zonas que se proponen».

 ?? CÓRDOBA ?? Paisaje del olivar en la provincia de Jaén, dentro de la candidatur­a a Patrimonio Mundial.
CÓRDOBA Paisaje del olivar en la provincia de Jaén, dentro de la candidatur­a a Patrimonio Mundial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain