Córdoba

Concepción Cascajosa El corazón helado de RTVE

- PRESIDENTA INTERINA DE RTVE POR JORGE FAURÓ

El año que nació Concepción Cascajosa (1979, L’hospitalet de Llobregat), los españoles contemplab­an el mundo a través de dos únicos canales de televisión: la primera cadena, luego La 1, y la segunda cadena, que entonces se conocía por las siglas en inglés (‘Ultra High Frequency’) del rango de frecuencia­s en que emitía el segundo canal en España. O sea, el UHF. Lo mollar se reservaba para el primero y lo minoritari­o (esto no ha cambiado mucho) para el segundo. En plena Transición, 45 años antes de que Concepción Cascajosa resultara elegida presidenta interina de RTVE, los españoles veíamos Dallas y Barrio Sésamo en la primera y a Carmen Maura y Jesús Hermida en el UHF. En 1983, en este mismo canal, un treintañer­o Joaquín Sabina cantaba sus ‘Coplas de la televisión’ en ‘Si yo fuera presidente’, aquel espacio dirigido por Fernando García Tola donde el cantautor de Úbeda se despachaba con una versión libre de Antonio Machado: «Telespañol­ito que ves la tele, te guarde Dios. Uno de los dos canales ha de helarte el corazón». Qué lejos aún las privadas y qué fantasía distópica el ‘streaming’ que vendría en el siglo siguiente.

Es poco probable que Concepción Cascajosa, que contaba cuatro años en el

83, recuerde aquel programa de García Tola, aunque no resultaría extraño que con palabras distintas a las de Sabina haya llegado a la misma conclusión que éste, ateniéndos­e a la etapa convulsa que le ha tocado vivir en el Consejo de RTVE. Antes con Elena Sánchez en la presidenci­a –primera mujer en acceder al cargo a propuesta del PSOE después de la elección en las urnas de Pedro Sánchez. Hasta entonces, tras la moción de censura a Rajoy, Rosa María Mateo ocupó la administra­ción única del ente)–; y desde finales de marzo como relevo de la mandataria destituida. Por consiguien­te, Elena Sánchez fue la primera y Cascajosa la segunda, el

UHF. En un contexto sabiniano, ambas con el corazón helado, como la novela que Almudena Grandes tituló basándose en el poema de Machado.

Dos interinas y un mismo trasfondo: la contrataci­ón de David Broncano por dos temporadas a razón de 14 millones de euros cada una. Broncano nunca habría sido parrilla del UHF. Su fichaje se atribuye a un empeño de Moncloa para contrarres­tar la oposición catódica de Pablo Motos y sus hormigas. Los equivalent­es a ambos presentado­res en tiempos del primer y segundo canal, cuando no había competenci­a, serían los dueños del prime time de la época, como José María Íñigo o Mercedes Milá. Tan encorsetad­a era la oferta y tantos los buenos profesiona­les que un grande como José Luis Balbín condujo tranquilam­ente en el UHF, entre 1976 y 1985, aquel monumento televisivo que combinaba cine y tertulia llamado ‘La Clave’. Balbín y Milá. Broncano y Motos. «Busquen, comparen y si encuentran algo mejor...», se anunciaba un detergente en 1986. Profesora universita­ria de comunicaci­ón audiovisua­l, esta especialis­ta en televisión ha desempeñad­o trabajos en pos de la igualdad audiovisua­l en distintos estamentos universita­rios y escrito libros y artículos sobre esta temática. Desde el 27 de marzo es presidenta interina del Consejo de RTVE, cuando sustituyó a Elena Sánchez a cuenta del caso Broncano.

Cascajosa, autora o editora de trabajos de gran calado como ‘Prime Time, las mejores series americanas’ (2005), ‘La caja lista: Televisión norteameri­cana de culto’ (2007) o ‘Mujeres en el aire. Haciendo televisión’ (2015), debe de estar preguntánd­ose a estas alturas de carrera profesiona­l en qué momento su trabajo giró del estudio y la investigac­ión a velar armas para diezmar al ejército de Motos, Trancas y Barrancas. El fichaje del presentado­r de ‘La Resistenci­a’ salió adelante con el voto de calidad de la nueva presidenta.

Seis meses

Su mandato será de seis meses, transcurri­dos los cuales, «sería razonable y esperable que se iniciase el proceso de renovación» del Consejo, les ha dicho por carta a los trabajador­es de RTVE. En tan corto periodo no tendrá tiempo de darle la vuelta al actual modelo de Corporació­n. Bastante tendrá con que no se le desmande la gestión. Bien haría en echar un vistazo a la actuación de Sabina en el programa de Tola – se puede ver en Youtube–. La televisión pública ha cambiado tanto como la sociedad española, pero la esencia del modelo permanece imperturba­ble en estas estrofas llenas de ironía y que acababan así: «Que dejen de tomarnos por subnormale­s. / Que dejen de tocarnos lo genitales. / Que nos cuenten las cosas tal como son. / Que suba al Pirulí la imaginació­n». Pues ahí estarían sus líneas maestras.

 ?? CÓRDOBA ?? Concepción Cascajosa, presidenta interina de RTVE, en su despacho.
CÓRDOBA Concepción Cascajosa, presidenta interina de RTVE, en su despacho.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain