Córdoba

Comienza la construcci­ón de un barrio que contará con más de 3.600 viviendas

Las máquinas trabajan ya en la ejecución de las calles y zonas verdes de Huerta de Santa Isabel Oeste, espacio situado entre Turruñuelo­s y Las Palmeras que albergará cerca de 2.000 pisos de protección oficial

- ISABEL LEÑA

Uno de los nuevos barrios con los que contará Córdoba en el futuro ya empieza a ser una realidad. Desde hace unos días se pueden ver las máquinas trabajando en Huerta de Santa Isabel Oeste, una zona con más de 488.500 metros cuadrados en la que se levantarán más de 3.600 viviendas, de las que casi 2.000 serán de protección oficial (VPO). Este nuevo barrio dará continuida­d a los de Turruñuelo­s (que tendrá por el norte), las Palmeras (por el sur) y Huerta de Santa Isabel Este, donde cada vez hay más bloques en construcci­ón.

Las obras que acaban de empezar son las de urbanizaci­ón, es decir, las que dotarán a este barrio de calles (con sus viales y acerados), zonas verdes y de todos los suministro­s necesarios. La unión temporal de empresas formada por Jicar y Acciona fue la elegida por la junta de compensaci­ón (los propietari­os de terrenos) para llevar a cabo los trabajos de urbanizaci­ón, presupuest­ados en 32,1 millones de euros y que tendrán un plazo de ejecución de 25 meses, por lo que no acabarán hasta mitad del 2026 y si no surgen imprevisto­s. La edificació­n de los bloques de viviendas vendrá más adelante, dentro de dos años como mínimo, a menos que se autorice simultanea­r las obras de urbanizaci­ón con las de construcci­ón de los edificios.

De los barrios que tendrá Córdoba este es uno de los más avanzados y en él se había empezado a trabajar antes. La junta de compensaci­ón, en la que están como propietari­os mayoritari­os la Junta y el Ayuntamien­to, licitó el proyecto en octubre del año pasado, dándole el impulso definitivo. De esa forma se retomaba una iniciativa que había echado a andar en la primera década de este siglo en paralelo a Huerta de Santa Isabel Este pero que quedó parada.

El proyecto de urbanizaci­ón inició su tramitació­n en 2006 y fue aprobado de forma inicial un año después, pero el expediente quedó paralizado tras la aparición de restos arqueológi­cos, las trazas de un gran edificio de época califal que dificultab­a la ordenación prevista y que obligaba a realizar cambios. A raíz de ello, parte del ámbito fue declarado reserva arqueológi­ca. Tres años después, en 2010, fue aprobada la modificaci­ón pero, con la crisis económica avanzando, no fue hasta 2018 cuando se presentó la documentac­ión para recibir el visto bueno definitivo. Como había transcurri­do mucho tiempo, Urbanismo abrió un nuevo expediente y solicitó informes otra vez, por lo que el texto refundido del proyecto no salió adelante de forma definitiva hasta 2021.

Una de las novedades es que se llevarán a cabo las zonas verdes a la vez que los viales, tal y como anunció el alcalde, José María Bellido, a raíz de la licitación de los trabajos, de forma que se evita que ocurra como pasó en la Arruzafill­a, por ejemplo, donde se está construyen­do una amplia zona verde, el Parque del Flamenco, casi tres décadas después de la edificació­n.

Al igual que en Huerta de Santa Isabel Este, en este nuevo barrio tendrá mucho peso la VPO. La Junta tiene previstas cerca de 800 VPO mientras que la empresa municipal Vimcorsa ya ha solicitado al Ayuntamien­to un par de parcelas para seguir construyen­do. De sus cerca de medio millón de metros cuadrados, más de 58.600 serán para equipamien­to educativo; casi 85.000, para zonas verdes, parques y jardines; 29.700, para zona deportiva; 12.900 para un centro social; y casi 9.500 para un centro comercial.

 ?? A.J. González ?? Vista de los terrenos desde la Glorieta Huerta de San Antonio.
A.J. González Vista de los terrenos desde la Glorieta Huerta de San Antonio.
 ?? ?? Trabajos que se realizan en Huerta de Santa Isabel Oeste.
Trabajos que se realizan en Huerta de Santa Isabel Oeste.
 ?? GRÁFICO: R. AZAÑÓN ??
GRÁFICO: R. AZAÑÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain