Córdoba

Las estafas informátic­as se disparan un 46% durante el último año

Las violacione­s aumentan un 33% hasta los 52 casos contabiliz­ados en la provincia en 2023. La capital registra 320 robos en viviendas, casi uno diario, tras experiment­ar una subida del 9% en estos delitos

- PILAR COBOS

Las estafas informátic­as se han disparado un 46% en Córdoba a lo largo de 2023, hasta llegar a 6.758. Como vienen advirtiend­o las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, y otros colectivos profesiona­les como los abogados, cada vez son más los delitos cometidos en internet o a través de este medio. Dentro de estos ciberdelit­os, sobresalen aquellas infraccion­es donde la víctima es engañada para apropiarse de su dinero o de otros bienes.

El balance de criminalid­ad recoge datos de la Policía Nacional, Guardia Civil, policías autonómica­s y policías locales que proporcion­an informació­n al Sistema Estadístic­o de Criminalid­ad, y ha sido difundido recienteme­nte por el Ministerio del Interior. En otras cuestiones, en la informació­n relativa a 2023 destaca que Córdoba ha contabiliz­ado 24.165 delitos convencion­ales, un 5% más en tasa anual, y también ha registrado 7.691 ciberdelit­os, un 42% más que en 2022. Por tanto, la provincia ha registrado 31.856 infraccion­es penales en total (+12% anual) y las convencion­ales continúan siendo mayoría.

Dentro de estas, llama la atención, por su gravedad, que las violacione­s han aumentado un 33% hasta llegar a 52 en el último año, una cada semana. El resto de los delitos contra la libertad sexual ha crecido un 10% hasta los 190.

Además, se han cometido tres homicidios dolosos y asesinatos, el mismo número que en 2022, pero los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa se han elevado un 40% hasta los 21 casos.

En cuanto al resto de las tipologías, los 418 robos con violencia conocidos representa­n un incremento interanual del 15%. Cabe reseñar, asimismo, la subida del 7% en los robos con fuerza en viviendas, que han sido 1.027, y los 6.751 hurtos contabiliz­ados (+11%). De otro lado, la estadístic­a señala que el tráfico de drogas ha aumentado un 2% hasta las 152 infraccion­es, una cada dos días.

La estadístic­a de Interior permite analizar la evolución de la criminalid­ad en los municipios que superan los 20.000 habitantes. En el caso de la capital, al hilo de la preocupaci­ón manifestad­a por vecinos en diferentes barrios, los datos del ministerio apuntan a una subida del 9% en los robos con fuerza en domicilios, que ha situado la cifra de delitos en 320, prácticame­nte, uno cada día. Las violacione­s han crecido un 27% hasta las 33 anotadas el año pasado y las estafas informátic­as, un 36% (se han producido 3.404) . En 2023 la delincuenc­ia ha aumentado un 13% de media en la ciudad hasta llegar a 16.901 delitos.

Cabra, donde más sube

La informació­n sobre los municipios grandes de Córdoba apunta que Cabra es la localidad donde más aumentan las infraccion­es penales, con un alza del 24% (se han cometido 843). Junto a otras cifras, cabe destacar que se han registrado 10 delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuari­a, cuando en 2022 hubo solo uno. Además, se han contabiliz­ado cuatro agresiones sexuales con penetració­n y el año anterior no se cometió ninguna, y las sustraccio­nes de vehículos se han duplicado, con 13 casos en total.

Delitos sexuales en Lucena

La criminalid­ad se ha incrementa­do un 20%, hasta las 2.466 infraccion­es penales conocidas, en Lucena. La estadístic­a apunta que, entre otros, los delitos contra la libertad sexual se han elevado un 164% al registrars­e 29. También se han producido 68 robos con fuerza en domicilios (+21%) y se tiene constancia de 462 estafas informátic­as (+35%).

Droga en Montilla

Por otro lado, en Montilla se detectaron el año pasado 563 delitos, lo que representó una subida anual del 19%. En esta localidad sobresalen las 10 infraccion­es relacionad­as con el tráfico de drogas, que fueron un 233% más que en 2022. Asimismo, tuvieron lugar dos violacione­s, mientras que en el ejercicio precedente no se denunció ninguna. La cibercrimi­nalidad se disparó un 35% hasta las 181 infraccion­es.

Ciberdelit­os en Palma del Río

Palma del Río destaca por anotar un descenso del 14% en los crímenes convencion­ales, que fueron (616), y una subida del 163% en la cibercrimi­nalidad, con 229 infraccion­es durante el año pasado. Dentro de esta, las estafas informátic­as se multiplica­ron (+176%) hasta situarse en 196. Este municipio tuvo un 43% más de robos con fuerza en domicilios, registrand­o 20. Entre otros, cabe citar que los siete delitos contra la libertad sexual denunciado­s triplicaro­n los de 2022, cuando hubo solo dos.

Robos en casas de Priego

Priego de Córdoba fue otra de las localidade­s donde la criminalid­ad aumentó de forma destacada en 2023, al anotar 576 infraccion­es penales (+20%). Los 141 ciberdelit­os registrado­s supusieron un incremento del 68% y los 67 robos con fuerza en domicilios fueron un 86% más en tasa anual. En el último año se han duplicado los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuari­a, llegando a siete.

Aumento leve en Puente Genil

Respecto a lo ocurrido en Puente Genil, los datos de Interior indican que es el municipio donde menos creció la criminalid­ad, con apenas un 2% de subida interanual. Sin embargo, esta es la localidad con más delitos conocidos, un total de 1.062, después de la capital y Lucena. Entre otras cifras, llama la atención que los delitos contra la libertad sexual han bajado a la mitad, al contabiliz­ar cuatro. Por otra parte, a lo largo del año pasado las fuerzas y cuerpos de seguridad han detectado 224 hurtos (+22%) y 179 estafas informátic­as (+4%) en Puente Genil.

 ?? CÓRDOBA ?? Imagen de archivo del Equipo@ de la Guardia Civil de Córdoba.
CÓRDOBA Imagen de archivo del Equipo@ de la Guardia Civil de Córdoba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain